Biografía de Antonio Gasalla

Editorial

9 de marzo de 1941 – Ramos Mejía, donde todo empezó Antonio Alberto Gasalla nació una mañana de otoño en Ramos Mejía, una localidad del conurbano bonaerense. Criado en una…

Biografía de Toti Ciliberto

Editorial

25 de mayo de 1961 – El nacimiento de un comediante Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti, nació en Buenos Aires. Desde muy pequeño, mostró un carácter inquieto y…

Principio de Incertidumbre

Editorial

El Principio de Incertidumbre, a veces también referido como Principio de Indeterminación, es uno de los principales pilares de la Mecánica Cuántica. El principio de incertidumbre establece que es imposible…

Biografía de Rembrandt

Laura Cabrera Guerrero
Historia del Arte

Nació en Leiden, una ciudad holandesa, el 15 de julio del año 1606, en el seno de una familia extremadamente humilde. Su padre era molinero, y la madre se había…

Biografía de María Antonieta

F. M. U,
Lic. en Comunicación

02/11/1755 – Nacimiento María Antonieta nació en el Palacio Imperial de Hofburg, en Viena, Austria. Fue la hija más joven de Francisco I, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y…

Bioeconomía

Angel Larrama
Lic. en Economía (UdelaR)

La bioeconomía es una rama de la economía que implica el uso del conocimiento para lograr el aprovechamiento eficiente de los recursos biológicos en el proceso productivo para producir bienes…

Control Social

Ángeles Ortiz-Espinoza
Lic. en Ciencias Políticas

El control social es el conjunto de herramientas por las cuales se mantiene cierto grado de cohesión para el funcionamiento del conjunto de la sociedad. Estos mecanismos tienen como objetivo…

Reino Monera

Carlos F. Lira Gómez
MSc. en Ciencias Marinas

Monera fue un término empleado por el investigador estadounidense H. F. Copeland en 1938 para definir un nuevo taxón (reino) que contenía a todos los organismos unicelulares que carecían de…

Red Trófica (Cadena Alimenticia)

Tatiana Bengochea
Lic. en Ciencias Biológicas

Las cadenas alimenticias o tróficas son conjuntos de eslabones secuenciales a través de los cuales se transfiere la energía a través de la alimentación. Cada uno de estos eslabones corresponde…

Historia/mito de Gea, la Madre Tierra

Laura Cabrera Guerrero
Historia del Arte

Surgido del Caos Para comprender la existencia de Gea, debemos remontarnos a los orígenes del mundo según los griegos. En el inicio, sólo estaba el Cosmos (Universo) y dentro de…

Biografía de la Reina Isabel II del Reino Unido

F. M. U,
Lic. en Comunicación

21/04/1926 Nació en Londres, como Elizabeth Alexandra Mary. Hija del Rey Jorge VI, y de su esposa, la reina consorte Isabel. Tuvo una hermana cuatro años menor llamada Margarita, quien…

Imperio Carolingio

Mercedes Roch
Lic. en Historia

El Imperio carolingio, fundado en el año 800, fue un vasto centro político y militar que ocupó gran parte de la Europa Occidental. Su emperador, Carlomagno, se dio como objetivo…

ARN

Tatiana Bengochea
Lic. en Ciencias Biológicas

RutgerJan El ARN (siglas que describen el ácido ribonucleico), es una macromolécula biológica que, dependiendo de su estructura, cumple diversas funciones dentro de las células. Está implicada sobre todo en…

Adverbios

Marcelo Jesús Salazar Martínez
Lic. en Lingüística

El adverbio es la parte invariable (que no cambia) de la oración cuya función es modificar a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio, tal como lo afirma…

Agnatos

Carlos F. Lira Gómez
MSc. en Ciencias Marinas

Los agnatos son un grupo de peces que, como su nombre lo indica, carecen de mandíbulas (a- = sin; gnáthos = mandíbula); actualmente están representados por dos tipos de peces…

Protocolo

Ángeles Ortiz-Espinoza
Lic. en Ciencias Políticas

La palabra protocolo es utilizada en distintas disciplinas cómo pueden ser las relaciones internacionales, las tecnologías de información y comunicación, o el derecho. No obstante, todas hacen referencia a un…

Mutación

Tatiana Bengochea
Lic. en Ciencias Biológicas

Se denomina mutación a todo cambio repentino que ocurre en el material genético de un organismo, ya sea en la secuencia o en el número de nucleótidos de su ADN….

Leyes de la Termodinámica

Mahiceth Quintero Valero
Doctora en Química Aplicada

Explican cómo un sistema físico logra alcanzar y contener energía en numerosas formas, por lo tanto, rigen y explican la transferencia de un tipo de energía en otra. Clases de…

Prosopopeya y Onomatopeya

Marcelo Jesús Salazar Martínez
Lic. en Lingüística

La prosopopeya, también llamada personificación, es una figura literaria que consiste en dotar de cualidades humanas a objetos inanimados, incluso plantas o animales. La onomatopeya es una palabra cuyo sonido…

Bases de Schiff

Mahiceth Quintero Valero
Doctora en Química Aplicada

La base de Schiff implica el producto formado por la reacción entre una amina primaria y un aldehído o cetona, los cuales también son conocidos como iminas N- sustituidas. La…

Definición de Organismo «Transgénico» Genéticamente Modificado

Valeria Lemus Castillo
Ingeniera en Biotecnología

Los Organismos Genéticamente Modificados (OGMs) son organismos vivos que han sido alterados genéticamente por medio de técnicas de Ingeniería Genética para conferirles características mejoradas o propiedades que antes no poseían…

Patógeno

Tatiana Bengochea
Lic. en Ciencias Biológicas

Se denomina patógeno a todo agente (en general biológico) que tiene la capacidad de ingresar, iniciar una infección y producir una enfermedad en un organismo vivo. Tipos de patógenos Existen…