Biografía de Antonio Gasalla

Editorial

9 de marzo de 1941 – Ramos Mejía, donde todo empezó Antonio Alberto Gasalla nació una mañana de otoño en Ramos Mejía, una localidad del conurbano bonaerense. Criado en una…

Biografía de Toti Ciliberto

Editorial

25 de mayo de 1961 – El nacimiento de un comediante Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti, nació en Buenos Aires. Desde muy pequeño, mostró un carácter inquieto y…

Principio de Incertidumbre

Editorial

El Principio de Incertidumbre, a veces también referido como Principio de Indeterminación, es uno de los principales pilares de la Mecánica Cuántica. El principio de incertidumbre establece que es imposible…

Biografía de Rembrandt

Laura Cabrera Guerrero
Historia del Arte

Nació en Leiden, una ciudad holandesa, el 15 de julio del año 1606, en el seno de una familia extremadamente humilde. Su padre era molinero, y la madre se había…

Biografía de María Antonieta

F. M. U,
Lic. en Comunicación

02/11/1755 – Nacimiento María Antonieta nació en el Palacio Imperial de Hofburg, en Viena, Austria. Fue la hija más joven de Francisco I, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y…

Antiguo Régimen

Ángeles Ortiz-Espinoza
Lic. en Ciencias Políticas

La expresión nace para referirse a la forma de Estado, gobierno y sociedad que existían en Francia hasta antes del régimen surgido de la Revolución Francesa. De acuerdo a Rotelli,…

Guaraníes

Mercedes Roch
Lic. en Historia

Los guaraníes son un grupo de habitantes originarios de América del Sur. Si bien sus inicios datan del siglo V en las zonas tropicales del Alto Paraná, para el siglo…

Célula Eucariota

Tatiana Bengochea
Lic. en Ciencias Biológicas

La célula eucariota es el tipo de célula más complejo, ya que, a diferencia de las células procariotas, posee diferentes estructuras internas u organelas que compartimentan su interior. Es el…

Foquismo

Mercedes Roch
Lic. en Historia

Se llama foquismo a la estrategia revolucionaria desarrollada por el líder guerrillero argentino-cubano Ernesto «Che» Guevara. La misma establece que la revolución puede llevarse a cabo mediante la creación de…

Historia/mito de Minotauro

Laura Cabrera Guerrero
Historia del Arte

El toro de Creta Todo empezó a causa de un dios, y no un dios cualquiera, sino el mismísimo Poseidón (o Neptuno en romano), el dios del mar y los…

Biografía de Moctezuma «el Grande»

F. M. U,
Lic. en Comunicación

1398 Nació en la ciudad de Tenochtitlán, en el seno de una familia aristocrática y real. Su nombre Moctezuma Ilhuicamina significa “el que se muestra enojado y flecha al cielo”;…

Plásticos y Microplásticos

Valeria Lemus Castillo
Ingeniera en Biotecnología

El plástico es un material sintético creado a partir de hidrocarburos, que son compuestos orgánicos estructurados principalmente por carbono e hidrógeno. Estos hidrocarburos son compuestos muy simples, pero pueden ser…

Célula Procariota

Tatiana Bengochea
Lic. en Ciencias Biológicas

La célula procariota es el tipo de célula más simple, y se cree que fue el primer ser vivo que habitó la Tierra hace alrededor de 3.500 millones de años….

Ácidos Nucleicos

Mahiceth Quintero Valero
Doctora en Química Aplicada

Los ácidos nucleicos son estructuras complejas de elevado peso molecular, que poseen la propiedad de auto replicarse, y representan una manifestación básica de la vida, ya que la secuencia de…

Golpe de 1973 y la Muerte de Allende

Joaquín Galende
Licenciado en Historia

El golpe de Estado en Chile de 1973 fue una insurrección militar liderada por las Fuerzas Armadas que tuvo como fin derrocar al Presidente Salvador Allende y terminar con el…

Cordados

Carlos F. Lira Gómez
MSc. en Ciencias Marinas

Los cordados son un phylum (Chordata) de animales bilaterios que se caracterizan, entre otros aspectos, por presentar un notocordio (o notocorda), un cordón nervioso dorsal hueco y hendiduras branquiales faríngeas…

Éxodo Jujeño

Mercedes Roch
Lic. en Historia

En 1812, en un contexto de guerra revolucionaria, los realistas comenzaron a avanzar sobre la zona del noroeste argentino con el objetivo de llegar a Buenos Aires para aplastar al…

Ciclo Cardíaco

Tatiana Bengochea
Lic. en Ciencias Biológicas

El ciclo cardíaco comprende una serie de pasos secuenciales de contracción y relajación de las diferentes cámaras que componen al corazón y permiten su latido coordinado para poder abastecer de…

Molécula

Valeria Lemus Castillo
Ingeniera en Biotecnología

Una molécula por definición es una agrupación ordenada de, como mínimo, dos átomos, que se encuentran unidos de una manera específica; de igual manera se considera que una molécula es…

Segunda Guerra Mundial

Mercedes Roch
Lic. en Historia

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto armado que inició en el año 1939 y finalizó en 1945. La misma se libró entre las Potencias del Eje, que incluían a…

Contaminación del Agua (Mares y Océanos)

Carlos F. Lira Gómez
MSc. en Ciencias Marinas

Se entiende por contaminación marina a la introducción, ya sea directa o indirectamente, de cualquier sustancia, materia o energía, que de forma inmediata o a largo plazo altera la calidad…