Biografía de Antonio Gasalla
9 de marzo de 1941 – Ramos Mejía, donde todo empezó Antonio Alberto Gasalla nació una mañana de otoño en Ramos Mejía, una localidad del conurbano bonaerense. Criado en una…
9 de marzo de 1941 – Ramos Mejía, donde todo empezó Antonio Alberto Gasalla nació una mañana de otoño en Ramos Mejía, una localidad del conurbano bonaerense. Criado en una…
25 de mayo de 1961 – El nacimiento de un comediante Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti, nació en Buenos Aires. Desde muy pequeño, mostró un carácter inquieto y…
El Principio de Incertidumbre, a veces también referido como Principio de Indeterminación, es uno de los principales pilares de la Mecánica Cuántica. El principio de incertidumbre establece que es imposible…
Nació en Leiden, una ciudad holandesa, el 15 de julio del año 1606, en el seno de una familia extremadamente humilde. Su padre era molinero, y la madre se había…
02/11/1755 – Nacimiento María Antonieta nació en el Palacio Imperial de Hofburg, en Viena, Austria. Fue la hija más joven de Francisco I, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y…
Constituido por los actuales territorios de Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y parte de Chile y Perú, durante las tres décadas que existió el Virreinato del Río de la Plata, ejercieron…
El intestino grueso es la porción final del tubo digestivo, ubicada en la cavidad abdominal del organismo. Comienza en la válvula ileocecal, al final de intestino delgado, y termina en…
El gobierno de facto de la autodenominada Revolución Argentina inició con el golpe de Estado realizado al presidente Arturo Illia el 28 de junio de 1966. El mismo tenía por…
Los cangrejos cacerola (y en sus otras denominaciones, herradura o ballesta) son los últimos representantes vivientes de un grupo de artrópodos denominados Merostomados (clase Merostomata). Se caracterizan, entre otros aspectos,…
08/01/1942 Nació en Oxford, Inglaterra, y fue el mayor de 4 hermanos: dos hermanas y un hermano. Desde temprana edad demostró interés en el funcionamiento de las cosas que lo…
Fin del siglo I a.C. Nació en Betsaida (Galilea, Israel, una ciudad que se menciona en el Nuevo testamento), con el nombre de Simón. Fue hijo de Jonás; su hermano…
En 1945, con el ascenso del líder popular Juan Domingo Perón, surgió tanto el movimiento peronista como el antiperonista. Este último sector se opuso fervientemente a las políticas de carácter…
Un análisis financiero es el conjunto de reportes e indicadores que permiten conocer un panorama real de la situación económica de cierto proyecto o empresa en un periodo de tiempo…
La mesa redonda es una estructura utilizada para entablar un diálogo sobre un tema en específico, en ella participan varios ponentes que expresan sus posturas, conocimientos y puntos de vista…
La zoonosis implica una afección de salud que puede transmitirse de forma natural entre distintos animales vertebrados y el ser humano, de los humanos a otros vertebrados o bidireccionalmente. Muchas…
En febrero de 1912 se sancionó la Ley Sáenz Peña que establecía el sufragio secreto, obligatorio y universal masculino. No obstante, la democracia política que comenzó a construirse fue tanto…
Las definiciones de materia que puede hallarse en los diccionarios están relacionadas con cualquier cosa que ocupa un espacio y con una propiedad llamada masa. Todos los objetos a nuestro…
Desde la politología, el término se refiere a la forma de pensamiento sociopolítico que se manifiesta por medio de ideas que apuntan a la preservación del sistema político imperante. Al…
Chichén Itzá fue una antigua ciudad maya situada en la península mexicana de Yucatán, en el estado de Quintana Roo. Hoy en día constituye uno de los yacimientos arqueológicos más…
El artículo es una categoría gramatical que señala al sustantivo, es decir, brinda información específica de este, y se caracteriza por ser parte de un conjunto fijo de palabras que…
Las plaquetas, también conocidas como trombocitos, son fragmentos citoplasmáticos de pequeño tamaño con morfología similar a placas o discos, que circulan en el torrente sanguíneo y cumplen funciones relacionadas con…
Establecida por David Ricardo en el siglo XIX, el principio de la ventaja comparativa es una ley económica fundamental que permite explicar la especialización en el comercio internacional de los…