Biografía de Antonio Gasalla

Editorial

9 de marzo de 1941 – Ramos Mejía, donde todo empezó Antonio Alberto Gasalla nació una mañana de otoño en Ramos Mejía, una localidad del conurbano bonaerense. Criado en una…

Biografía de Toti Ciliberto

Editorial

25 de mayo de 1961 – El nacimiento de un comediante Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti, nació en Buenos Aires. Desde muy pequeño, mostró un carácter inquieto y…

Principio de Incertidumbre

Editorial

El Principio de Incertidumbre, a veces también referido como Principio de Indeterminación, es uno de los principales pilares de la Mecánica Cuántica. El principio de incertidumbre establece que es imposible…

Biografía de Rembrandt

Laura Cabrera Guerrero
Historia del Arte

Nació en Leiden, una ciudad holandesa, el 15 de julio del año 1606, en el seno de una familia extremadamente humilde. Su padre era molinero, y la madre se había…

Biografía de María Antonieta

F. M. U,
Lic. en Comunicación

02/11/1755 – Nacimiento María Antonieta nació en el Palacio Imperial de Hofburg, en Viena, Austria. Fue la hija más joven de Francisco I, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y…

Taj Mahal

Mercedes Roch
Lic. en Historia

El Taj Mahal es un mausoleo funerario ubicado en la ciudad de Agra, india. El mismo fue construido durante el Imperio Mogol, entre los años 1632 y 1654, por parte…

Muerte Celular

Tatiana Bengochea
Lic. en Ciencias Biológicas

La muerte celular implica la finalización de la vida de una célula. Si se trata de un organismo unicelular, la muerte celular implica la muerte de dicho organismo. En cambio,…

Polímeros

Mahiceth Quintero Valero
Doctora en Química Aplicada

Un polímero es una sustancia que está compuesta por muchas unidades denominadas monómeros, cuya combinación da como resultado macromoléculas, es decir, moléculas que contienen una cantidad muy grande de átomos…

Plaquetas

Tatiana Bengochea
Lic. en Ciencias Biológicas

Las plaquetas, también conocidas como trombocitos, son fragmentos citoplasmáticos de pequeño tamaño con morfología similar a placas o discos, que circulan en el torrente sanguíneo y cumplen funciones relacionadas con…

Biografía de Chris Gardner

F. M. U,
Lic. en Comunicación

09/02/1954 Nació en Milwaukee, perteneciente al estado de Wisconsin, en Estados Unidos, en el seno de una familia disfuncional y con tremendas carencias económicas. Su padre lo abandonó junto a…

Biografía de Benjamín Franklin

F. M. U,
Lic. en Comunicación

17/01/1706 Nació en la ciudad de Boston, por aquel entonces parte de la Bahía, de Massachusetts, una de las trece colonias que compusieron la América Británica, en el seno de…

Revolución Científica

Mercedes Roch
Lic. en Historia

Se conoce como revolución científica al proceso de grandes cambios teóricos y metodológicos que tuvo lugar en Europa entre los siglos XVI y XVII. Mediante el mismo, se desestimaron las…

¿Qué es la traducción del ARN?

Tatiana Bengochea
Lic. en Ciencias Biológicas

La traducción del ARN es el proceso mediante el cual la información contenida en las moléculas de ARN mensajero (ARNm) es utilizada para la formación de nuevas proteínas en los…

Geopolítica

Ángeles Ortiz-Espinoza
Lic. en Ciencias Políticas

El concepto se define como la disciplina de las ciencias sociales cuyo objetivo es encontrar aquellos factores que relacionan los elementos propios del ambiente, los recursos naturales, el territorio y…

Anarquía

Mercedes Roch
Lic. en Historia

La etimología de la palabra “anarquía” remite al griego ἀναρχία (anarchía), con base en el prefijo privativo ἀν- (an-), de “no”, “sin”, y el verbo ἄρχειν (árchein), de “liderar”, “comandar”,…

Comprensión de Textos

Marcelo Jesús Salazar Martínez
Lic. en Lingüística

La palabra texto se utiliza para denominar un documento escrito cuya finalidad es transmitir conocimiento de algún área en específico. Para desarrollar su correcta interpretación, es necesario la aplicación de…

Género

Ángeles Ortiz-Espinoza
Lic. en Ciencias Políticas

Si bien el término género tiene diferentes acepciones dependiendo del contexto en el que se utilice, en su noción esencial, refiere a aquellos seres u objetos que comparten uno o…

Metáfora

Marcelo Jesús Salazar Martínez
Lic. en Lingüística

La metáfora es una figura de pensamiento que consiste en la expresión de una realidad concreta (elemento A) por medio de otra con la que guarda cierta semejanza (elemento B)….

Anticuerpo

Tatiana Bengochea
Lic. en Ciencias Biológicas

Los anticuerpos, también conocidos como inmunoglobulinas, son moléculas sintetizadas por los linfocitos B del sistema inmune. Presentan una estructura particular con una región variable que tiene la capacidad de unirse…

Cordados

Carlos F. Lira Gómez
MSc. en Ciencias Marinas

Los cordados son un phylum (Chordata) de animales bilaterios que se caracterizan, entre otros aspectos, por presentar un notocordio (o notocorda), un cordón nervioso dorsal hueco y hendiduras branquiales faríngeas…

¿Qué fue el periodo de Entreguerras? (1918-1939)

Mercedes Roch
Lic. en Historia

El periodo de entreguerras, comprendido entre el final de la Primera Guerra Mundial (1918) y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial (1939), fue una época de transición tumultuosa para…