Biografía de Antonio Gasalla

Editorial

9 de marzo de 1941 – Ramos Mejía, donde todo empezó Antonio Alberto Gasalla nació una mañana de otoño en Ramos Mejía, una localidad del conurbano bonaerense. Criado en una…

Biografía de Toti Ciliberto

Editorial

25 de mayo de 1961 – El nacimiento de un comediante Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti, nació en Buenos Aires. Desde muy pequeño, mostró un carácter inquieto y…

Principio de Incertidumbre

Editorial

El Principio de Incertidumbre, a veces también referido como Principio de Indeterminación, es uno de los principales pilares de la Mecánica Cuántica. El principio de incertidumbre establece que es imposible…

Biografía de Rembrandt

Laura Cabrera Guerrero
Historia del Arte

Nació en Leiden, una ciudad holandesa, el 15 de julio del año 1606, en el seno de una familia extremadamente humilde. Su padre era molinero, y la madre se había…

Biografía de María Antonieta

F. M. U,
Lic. en Comunicación

02/11/1755 – Nacimiento María Antonieta nació en el Palacio Imperial de Hofburg, en Viena, Austria. Fue la hija más joven de Francisco I, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y…

Reformas Borbónicas

Mercedes Roch
Lic. en Historia

Las Reformas Borbónicas fueron una serie de modificaciones económicas, político-admnistrativas y religioso-culturales llevadas a cabo por la Corona española sobre su territorio y el de sus colonias a lo largo…

Neotenia

Carlos F. Lira Gómez
MSc. en Ciencias Marinas

La neotenia es un fenómeno que se observa en la historia de vida de algunas especies de animales que consiste en retención de características de etapas tempranas de la ontogenia…

División de Poderes

Mercedes Roch
Lic. en Historia

La división de poderes es un principio propio de los sistemas democráticos por el cual la autoridad gubernamental se separa en tres fuerzas, cada una con funciones y responsabilidades particulares:…

¿Qué es la transcripción del ADN?

Tatiana Bengochea
Lic. en Ciencias Biológicas

La transcripción del ADN es el proceso a partir del cual se forman moléculas de ARN a partir de la información genética contenida en el ADN. Las moléculas de ARN…

Historia/mito de las Sirenas

Laura Cabrera Guerrero
Historia del Arte

¿Mitad pez o mitad pájaro? Existen dos tipos de sirenas, aquellas que tienen la parte superior del cuerpo de mujer y la inferior con cola de pez, esta es la…

Biografía de Esther Chapa Tijerina

F. M. U,
Lic. en Comunicación

22/10/1904 Nació en la ciudad de Tampico, perteneciente al estado mexicano de Tamaulipas, en el seno de una familia trabajadora. Realizó sus estudios secundarios en la Ciudad de México. 1921…

Traducción

Marcelo Jesús Salazar Martínez
Lic. en Lingüística

Se le conoce como traducción al producto (usualmente oral o escrito) que expresa en una lengua diferente algo que se ha dicho con anterioridad en otra. La tarea de traducir…

Socialismo

Mercedes Roch
Lic. en Historia

Se llama socialismo a la corriente de pensamiento y al sistema político-económico que postula la eliminación de la propiedad privada capitalista, en favor de una propiedad colectiva de los medios…

Ciguatera

Carlos F. Lira Gómez
MSc. en Ciencias Marinas

La ciguatera es un tipo de intoxicación por alimentos ocasionada por ingerir peces contaminados con varios tipos de toxinas, entre ellas ciguatoxina, maitotoxina y ácido okadaico, las cuales son producidas…

¿Qué fue la Guerra del Golfo?

Mercedes Roch
Lic. en Historia

La Guerra del Golfo fue un conflicto militar que tuvo lugar entre agosto de 1990 y febrero de 1991. La misma estuvo motivada por una multiplicidad de factores que incluyeron…

República

Ángeles Ortiz-Espinoza
Lic. en Ciencias Políticas

Una república es una de las múltiples formas en las que se puede organizar un Estado. El término latino res publica surge en la antigua Roma y describe una oposición…

Pronombre

Marcelo Jesús Salazar Martínez
Lic. en Lingüística

El pronombre es una categoría o clase gramatical que sirve para hacer referencia a un concepto ya referido con el fin de que el texto no suene repetitivo o bien…

Tratado de Versalles

Mercedes Roch
Lic. en Historia

El Tratado de Versalles fue uno de los acuerdos de paz firmados para poner fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial. El mismo se impuso a Alemania en junio de…

Zoonosis

Carlos F. Lira Gómez
MSc. en Ciencias Marinas

La zoonosis implica una afección de salud que puede transmitirse de forma natural entre distintos animales vertebrados y el ser humano, de los humanos a otros vertebrados o bidireccionalmente. Muchas…

Grupos Sanguíneos y Sistema AB0

Tatiana Bengochea
Lic. en Ciencias Biológicas

Los grupos sanguíneos son categorías en las cuales se clasifica la sangre humana de acuerdo al tipo de proteínas que se encuentran en la membrana de los glóbulos rojos. Estas…

Haikú

Marcelo Jesús Salazar Martínez
Lic. en Lingüística

El haikú suele referirse a escenas o elementos de la naturaleza, cuya brevedad lo convierte en un texto directo que, sin embargo, encierra gran profundidad. Además de su métrica y…

Célula Eucariota

Tatiana Bengochea
Lic. en Ciencias Biológicas

La célula eucariota es el tipo de célula más complejo, ya que, a diferencia de las células procariotas, posee diferentes estructuras internas u organelas que compartimentan su interior. Es el…