Definición de Humanidades

humanidadesSe denomina humanidades a todas aquellas disciplinas o actividades relacionadas a estas que se enfocan en los fenómenos propios del ser humano. Desde esta perspectiva se entiende que a pesar de la aspiración a rigurosidad que éstas tengan, siempre carecerán de un rigor como el que detentan las ciencias exactas. No obstante, esta circunstancia no debe ser motivo de descrédito de las humanidades, que cuentan en su haber distintos estudios de las diversas facetas de la experiencia humana que son de gran importancia. Así, por ejemplo, puede nombrarse a la sociología, a la antropología, a la psicología, a la lingüística, etc. Todas estas orientaciones del saber tienen en común ser una parte esencial de la experiencia humana, a pesar de la diversidad de criterios que en ellas pueda existir.

Las humanidades tuvieron en un comienzo un estrecho vínculo que ahora podemos decir que son ciencias exactas. En efecto, en los albores de la humanidad, los antiguos carecían de estas distinciones y solían agrupar todos los elementos del saber. Es así como se comenzó a desarrollar la filosofía, como un “amor a la sabiduría”, independientemente del área o de la rama que esta tratase. Con el paso del tiempo, no obstante, fueron estableciéndose distinciones en lo que respecta al saber hasta llegar a las distintas ciencias que hoy conocemos. La distinción entre ciencias exactas y humanidades estuvo ligada en buena medida a sucesos subyacentes en la sociedad, que comenzó paulatinamente a tecnificarse y requería en buena medida un conocimiento desligado de criterios propios a la hora de hacer avanzar determinadas aspiraciones en lo que respecta a la producción económica.

Las humanidades tienen, a pesar de lo expuesto, un rol poco importante en las sociedades actuales. En particular, algunas de ellas han visto un claro retroceso en lo que respecta a su preeminencia del pasado. Esta circunstancia ha llevado a que se retraigan en buena medida en el ámbito académico, dejando al mercado de lado. Pro supuesto, esta aseveración carece de carácter absoluto y siempre es posible encontrar honrosas excepciones. Quizá pueda nombrarse entre ellas a algunas orientaciones de la sociología que por su cercanía con la economía, tienen un rol de relevancia en el mercado. En efecto, no debemos olvida que la economía, a pesar a la sistematización de algunos criterios y la formación en matemáticas que posee, es una ciencia social y esto significa que muchos de los aspectos que toma en consideración son difíciles de medir.

Definición siguiente. Estudios Sociales >>

Escrito por Gonzalo Ramos para la Edición #13 de Enciclopedia Asigna, en 04/2014.