Acuñado por la investigadora Kimberlé Crenshaw en 1989, el concepto de interseccionalidad expone que no existen las mujeres como un homogéneo (representado por el ideal de blanca, urbana y clase media), sino que las condiciones de origen de cada mujer inciden en las opresiones o beneficios que recibe.
Así, la interseccionalidad analiza justamente la interacción entre las categorías sociales que definen a una persona, como son el género, la raza, la edad, la sexualidad, la clase social, entre otras. La interacción de las mismas, en su conjunto, daría cuenta de la identidad de cada persona y de su posición respecto de las relaciones de poder.
Actualmente, el término ha excedido los límites del feminismo y se utiliza en otros campos de estudio ya que permite evitar los análisis reduccionistas asistiendo a los aspectos multidimensionales de las personas.
Historia del concepto
A fines de la década del 70, los movimientos feministas afroamericanos comenzaron a pensar en la necesidad de entender a las mujeres en su heterogeneidad, estableciendo una crítica al feminismo blanco que había generado la idea de mujeres oprimidas solamente por una categoría: el género. De esta forma, en 1977, en el manifiesto de la agrupación de mujeres negras del Combahee River Collective, se utilizó el concepto de “simultaneidad” para dar cuenta de la existencia de múltiples opresiones.
Con esos antecedentes, en 1989, la feminista afroamericana y teórica crítica de la raza, Kimberlé Crenshaw, acuñó el término de “interseccionalidad”, que fue retomado en los años 90 por el Feminismo de la Tercera Ola para romper con el esencialismo atribuido a las mujeres por las corrientes de lucha anteriores.
Así, comenzó a pensarse que además del género, existen otras categorías sociales que inciden en los niveles de opresión o de dominación. La interacción entre esas categorías responde al concepto de interseccionalidad mencionado, el cual es indispensable para pensar las luchas por los derechos en la actualidad.
Características
En primer lugar, la interseccionalidad entiende que existen diferentes formas de opresión como son el patriarcado, la homofobia, el racismo, el capacitismo, el adultocentrismo, la transfobia, entre otras. De ahí se desprende que las mismas actúan de forma interrelacionada, dando lugar a un sistema de múltiples opresiones y discriminaciones según las categorías sociales que conformen a una identidad. En otras palabras, se trata de un marco teórico que analiza la dinámica de las identidades en relación con los sistemas de opresión coexistentes.
Por otro lado, la interseccionalidad sostiene que la idea de categorías interrelacionadas no solo da cuenta de la exclusión que sufren ciertos grupos o individuos, sino también de sus beneficios que muchas veces se traducen en sistemas de dominación, sean estos conscientes o inconscientes.
Es de destacar que el concepto de interseccionalidad se basa en entender que una condición social no determina una experiencia singular, sino que es preciso considerar todas las categorías que conforman a una identidad: el género, la raza, la etnia, la sexualidad, las capacidades, la edad, la religión. Al llevar a cabo dicho análisis, la teoría interseccional analiza la configuración de las relaciones de poder, prestando una especial atención al estudio de los sectores tradicionalmente marginados de la sociedad. Así, aunque el concepto surgió desde el feminismo negro, al brindar las herramientas para una mirada integral, se fue expandiendo a los distintos campos de estudio de las humanidades.
Finalmente, otra característica de este concepto es que ayuda a que las mujeres marginadas dejen de estar excluidas también dentro del feminismo. Esto es importante ya que aún hay movimientos feministas que continúan pensando a las mujeres como un homogéneo, a la vez que hay movimientos antirracistas que no tienen en cuenta que la opresión de la supremacía blanca afecta de forma diferente a hombres y mujeres.
Ejemplos
Existen diversos ejemplos que dan cuenta de la existencia de la interseccionalidad. Uno de ellos es el hecho de que la brecha salarial es mayor en los Estados árabes que en los Estados europeos: según la OIT, entre 1991 y 2018, la misma se redujo en 0,4 puntos para los primeros y en 5,8 puntos para los segundos. Ello está directamente relacionado con el rol que se ha asignado tradicionalmente a las mujeres en ambas sociedades.
Otro ejemplo lo podemos encontrar en Latinoamérica, donde la brecha salarial entre hombres y mujeres es del 18% en general, pero cuando atendemos a la situación de las mujeres en zonas rurales podemos observar que la brecha se amplia al 40%. Asimismo, vale destacar que la situación de las mujeres de origen indígena también difiere: por ejemplo, en Bolivia, ellas obtienen salarios en un 60% menores que las mujeres que no pertenecen a comunidades originarias.
Referencias bibliográficas
Crenshaw, K. (1991): “Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics and Violence against Women of color”. Intersectionality, Stanford Law Review, nº 43, pp. 1241-1299.Hernández Artigas, A. (2018). Opresión e interseccionalidad. Dilemata, (26), 275–284.