Definición de La Revolución de Terciopelo
La Revolución de Terciopelo es la movilización en oposición al régimen comunista que se llevó a cabo en el otoño de 1989 en Checoslovaquia. La misma tuvo como consecuencia la…
La Revolución de Terciopelo es la movilización en oposición al régimen comunista que se llevó a cabo en el otoño de 1989 en Checoslovaquia. La misma tuvo como consecuencia la…
Se llamó Gulag a la “Dirección General de Campos y Colonias de Trabajo Correccional” y, por antonomasia, a los propios centros de trabajo situados en toda la Unión Soviética. Dicho…
Se conoce como códice al libro escrito a mano que antecedió a la invención de la imprenta. Ya sea con sus hojas cocidas y encuadernadas (como sucedía con los códices…
El Coliseo fue el mayor anfiteatro de la Roma Clásica. El mismo fue construido durante el siglo I d.C. por orden de la dinastía Flavia. Siendo una de las más…
El vasallaje fue una institución propia del feudalismo europeo que tuvo lugar desde el siglo IX hasta el siglo XV. El mismo implicaba una relación de dependencia mutua que se…
El Imperio carolingio, fundado en el año 800, fue un vasto centro político y militar que ocupó gran parte de la Europa Occidental. Su emperador, Carlomagno, se dio como objetivo…
Se conoce con el nombre de “señorío” al gran dominio de tierras que, durante la Edad Media, se encontraba bajo el poder de un señor feudal. La característica fundamental del…
Se llama crisis del siglo XIV al conjunto de dificultades políticas, económicas, sociales y demográficas que atravesó la sociedad europea desde alrededor del año 1300 hasta la recuperación acontecida a…
La escolopendra gigante es la mayor de las especies de ciempiés, o miriápodos, conocida actualmente, pudiendo llegar a sobrepasar los 30 cm de longitud; es oriunda del norte de Suramérica…
La capacocha era un ritual inca que consistía en el sacrificio humano de niños que se enterraban vivos. Esta ceremonia cumplía un importante rol en las relaciones de reciprocidad, fundamentales…
Se conoce como peste negra a la epidemia de peste bubónica que tuvo lugar en Europa, Asia y África en el siglo XIV, con pico máximo entre los años 1346…
Las ciencias naturales son un conjunto de disciplinas científicas que se encargan del estudio del mundo natural, es decir, todo aquello que existe con independencia de la creación humana. Por…
Se llama tinku a una ceremonia de carácter ritual que se lleva a cabo en la zona del norte de Potosí, en Bolivia. Su significado, en quechua, responde al concepto…
Las guerras floridas, en náhuatl xochiyáoyotl, fueron un tipo de enfrentamiento armado exclusivo del Imperio Azteca. Estas se distinguían de las guerras de conquista, cocoltic yaoyotl, por su objetivo fundamental…
Los partidos políticos son asociaciones de personas que se agrupan voluntariamente a partir de una ideología específica. Su rol principal consiste en ser canales de la participación ciudadana. Por tal…
Se designa Destino Manifiesto a la teoría doctrinaria por la cual se entiende a los Estados Unidos de América como una nación que, como designio de Dios, debe expandirse por…
También conocido como nacionalsindicalismo, el falangismo fue un movimiento político español de orden fascista. Fundado en 1933 por José Antonio Primo de Rivera, buscó retomar las ideas del dictador italiano…
El concepto de totalitarismo refiere al régimen político de orden dictatorial que se caracteriza por la ausencia del Estado de derecho, la concentración del poder en la figura de un…
El 25 de abril de 1974 se desarrolló en Portugal un golpe de Estado con apoyo civil. El mismo puso fin a la dictadura militar que gobernaba desde 1926, reinstauró…
El ciclo cardíaco comprende una serie de pasos secuenciales de contracción y relajación de las diferentes cámaras que componen al corazón y permiten su latido coordinado para poder abastecer de…
Cuando hablamos de un período, nos referimos al intervalo delimitado de tiempo por el cual los sucesos acontecidos poseen una relación específica entre sí. La periodización constituye una herramienta fundamental…
La Revolución Industrial es reconocida como uno de los grandes hitos de la historia debido a que tuvo un importante rol en lo que respecta al fin del feudalismo y…
El músculo esquelético es un tipo de tejido muscular que se controla de manera voluntaria, y se encuentra en diferentes zonas de nuestro organismo, como las piernas, los brazos, las…
La fermentación es un proceso metabólico que se da dentro de muchos tipos celulares, posterior a la glucólisis, cuando no hay presencia de oxígeno. La fermentación permite que la glucólisis…
Los derechos conforman un sistema de reglas escritas que tienen por objetivo tanto disciplinar la conducta como garantizar la dignidad humana. En este sentido, son esenciales para regular la vida…