Biografía de Antonio Gasalla
9 de marzo de 1941 – Ramos Mejía, donde todo empezó Antonio Alberto Gasalla nació una mañana de otoño en Ramos Mejía, una localidad del conurbano bonaerense. Criado en una…
9 de marzo de 1941 – Ramos Mejía, donde todo empezó Antonio Alberto Gasalla nació una mañana de otoño en Ramos Mejía, una localidad del conurbano bonaerense. Criado en una…
25 de mayo de 1961 – El nacimiento de un comediante Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti, nació en Buenos Aires. Desde muy pequeño, mostró un carácter inquieto y…
El Principio de Incertidumbre, a veces también referido como Principio de Indeterminación, es uno de los principales pilares de la Mecánica Cuántica. El principio de incertidumbre establece que es imposible…
Nació en Leiden, una ciudad holandesa, el 15 de julio del año 1606, en el seno de una familia extremadamente humilde. Su padre era molinero, y la madre se había…
02/11/1755 – Nacimiento María Antonieta nació en el Palacio Imperial de Hofburg, en Viena, Austria. Fue la hija más joven de Francisco I, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y…
Marina Se conoce como fuga de cerebros a la emigración de profesionales y científicos con formación académica en su país de origen. La misma suele estar provocada por motivos económicos…
Р.А. En términos generales, la filosofía política refiere a una vertiente filosófica qué se preocupa por el estudio y análisis de cuestiones relacionadas con el ejercicio del poder y con…
Para iniciar y dar una definición certera, diremos que la palabra “prólogo” etimológicamente viene del griego, en dos términos: pro (a favor) y logos (discurso); o sea, que un prólogo…
PIC4U El corazón es un órgano vital del cuerpo que forma parte del sistema circulatorio y se encarga de bombear la sangre por todo el organismo. Se ubica en la…
11/05/1821 Nació en el departamento de Huaycama, en la provincia de Catamarca. Creció en La Rioja, donde cursó sus estudios y aprendió el uso de armas. Formó una unión con…
17/01/1706 Nació en la ciudad de Boston, por aquel entonces parte de la Bahía, de Massachusetts, una de las trece colonias que compusieron la América Británica, en el seno de…
Los partidos políticos son asociaciones de personas que se agrupan voluntariamente a partir de una ideología específica. Su rol principal consiste en ser canales de la participación ciudadana. Por tal…
Cuando hablamos de libreto, nos referimos al texto utilizado para la representación teatral, es decir, la obra dramática que se ha redactado para ser exhibida en un escenario ante espectadores…
El concepto Década Infame se refiere al momento de la historia argentina comprendido entre 1930 y 1946, implicando una regresión frente a la democracia representativa que gobernaba desde 1816, en…
La Ley de Gauss constituye una de las ecuaciones de Maxwell, la cual permite relacionar el campo eléctrico con su fuente, es decir, con la carga eléctrica, a partir de…
Luego de la Declaración de Independencia, surgió la difícil tarea de crear un nuevo Estado, que reemplazara al Estado colonial, en el territorio de las Provincias Unidas del Río de…
El golpe de Estado en Chile de 1973 fue una insurrección militar liderada por las Fuerzas Armadas que tuvo como fin derrocar al Presidente Salvador Allende y terminar con el…
Para introducir una definición general, podemos decir que un organismo adaptado es aquel que se ajusta al ambiente en el que se encuentra. Sin embargo, el término ‘’adaptación biológica’’ puede…
El concepto de “oligarquía” se basa en el griego oligarkhia, que responde a gobierno de unos pocos. Según la clasificación aristotélica, la oligarquía se corresponde con la forma impura de…
El institucionalismo es una corriente teórica cuyos orígenes están vinculados a la teoría económica, aunque tiene implicaciones y usos en otras áreas de las ciencias sociales como la ciencia política…
El ciclo de Krebs es la primera etapa de la respiración celular, y se produce en las células aeróbicas, es decir, las que utilizan oxígeno para sobrevivir. Esta vía metabólica…
El concepto de “grieta” se utiliza en Argentina para hacer referencia a la división política-ideológica de la sociedad de forma polarizada entre kirchneristas y antikirchneristas. Surgido como concepto a partir…