Biografía de Antonio Gasalla

Editorial

9 de marzo de 1941 – Ramos Mejía, donde todo empezó Antonio Alberto Gasalla nació una mañana de otoño en Ramos Mejía, una localidad del conurbano bonaerense. Criado en una…

Biografía de Toti Ciliberto

Editorial

25 de mayo de 1961 – El nacimiento de un comediante Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti, nació en Buenos Aires. Desde muy pequeño, mostró un carácter inquieto y…

Principio de Incertidumbre

Editorial

El Principio de Incertidumbre, a veces también referido como Principio de Indeterminación, es uno de los principales pilares de la Mecánica Cuántica. El principio de incertidumbre establece que es imposible…

Biografía de Rembrandt

Laura Cabrera Guerrero
Historia del Arte

Nació en Leiden, una ciudad holandesa, el 15 de julio del año 1606, en el seno de una familia extremadamente humilde. Su padre era molinero, y la madre se había…

Biografía de María Antonieta

F. M. U,
Lic. en Comunicación

02/11/1755 – Nacimiento María Antonieta nació en el Palacio Imperial de Hofburg, en Viena, Austria. Fue la hija más joven de Francisco I, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y…

Anticuerpo

Tatiana Bengochea
Lic. en Ciencias Biológicas

Los anticuerpos, también conocidos como inmunoglobulinas, son moléculas sintetizadas por los linfocitos B del sistema inmune. Presentan una estructura particular con una región variable que tiene la capacidad de unirse…

Definición de la Ley de Benford - Ejemplos, e Historia

Carlos F. Lira Gómez
MSc. en Ciencias Marinas

La ley de Benford (referida como ley del primer dígito), es un enunciado que sostiene que en conjuntos naturales de eventos, medidas u objetos, el 1 será el primer dígito…

Rodrigazo

Mercedes Roch
Lic. en Historia

El rodrigazo comprendió una serie de medidas aplicadas por el gobierno con la intención de detener la espiral inflacionaria sufrida por la sociedad argentina a través de una feroz política…

Química Nuclear

Mahiceth Quintero Valero
Doctora en Química Aplicada

La química nuclear estudia las reacciones que involucran cambios en el núcleo atómico. Esta especialización científica se inicia con el descubrimiento de la reactividad natural, por Antonie Becqueral y se…

Biografía de Gabriela Mistral

F. M. U,

07/04/1889 Nació en la ciudad chilena de Vicuña, en un hogar repleto de carencias. Su padre la abandonó cuando tenía tan solo tres años. De él, quien había sido un…

Molécula

Valeria Lemus Castillo
Ingeniera en Biotecnología

Una molécula por definición es una agrupación ordenada de, como mínimo, dos átomos, que se encuentran unidos de una manera específica; de igual manera se considera que una molécula es…

Mayo Francés

Mercedes Roch
Lic. en Historia

Se llamó Mayo Francés a la sucesión de protestas que tuvieron lugar durante el mes de mayo de 1968, principalmente en la ciudad de París. Si bien inició como un…

Muerte Celular

Tatiana Bengochea
Lic. en Ciencias Biológicas

La muerte celular implica la finalización de la vida de una célula. Si se trata de un organismo unicelular, la muerte celular implica la muerte de dicho organismo. En cambio,…

Imperialismo

Ángeles Ortiz-Espinoza
Lic. en Ciencias Políticas

El concepto implica la dominación que ejerce un Estado por encima de otro a través de distintos mecanismos que pueden ser de índole económico, comercial, político militar o incluso ideológico….

Ostracismo

Mercedes Roch
Lic. en Historia

El ostracismo fue una herramienta política implantada en la Atenas del siglo V a. C. que se utilizó para reforzar el poder del pueblo y asegurar los mecanismos democráticos. Su…

Adjetivos Posesivos, Demostrativos, Indefinidos y Numerales

Marcelo Jesús Salazar Martínez
Lic. en Lingüística

El adjetivo es una categoría gramatical que brinda información adicional sobre un sustantivo y acorta su extensión, de modo que, si se habla del sustantivo comida, el adjetivo mi podrá…

Autobiografía

Mercedes Roch
Lic. en Historia

La autobiografía se corresponde con un género literario en el que una persona escribe la historia de las experiencias, pensamientos, sentimientos y reflexiones que la atravesaron a lo largo de…

Quelicerado

Carlos F. Lira Gómez
MSc. en Ciencias Marinas

Los quelicerados son un subphylum (Chelicerata) de artrópodos que se caracterizan, entre otros aspectos, por carecer de antenas y mandíbulas y por presentar, en lugar de estas últimas, un primer…

Prócer

Mercedes Roch
Lic. en Historia

El concepto de «prócer» se utiliza para hacer referencia a un personaje que ha desempeñado un papel destacado en la historia de un territorio. Si bien su uso puede extenderse…

Metabolismo

Tatiana Bengochea
Lic. en Ciencias Biológicas

Se denomina ‘’metabolismo’’ al conjunto de reacciones químicas y transformaciones energéticas que se llevan a cabo dentro de las células. Estos procesos permiten obtener energía química a partir de moléculas…