Biografía de Antonio Gasalla

Editorial

9 de marzo de 1941 – Ramos Mejía, donde todo empezó Antonio Alberto Gasalla nació una mañana de otoño en Ramos Mejía, una localidad del conurbano bonaerense. Criado en una…

Biografía de Toti Ciliberto

Editorial

25 de mayo de 1961 – El nacimiento de un comediante Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti, nació en Buenos Aires. Desde muy pequeño, mostró un carácter inquieto y…

Principio de Incertidumbre

Editorial

El Principio de Incertidumbre, a veces también referido como Principio de Indeterminación, es uno de los principales pilares de la Mecánica Cuántica. El principio de incertidumbre establece que es imposible…

Biografía de Rembrandt

Laura Cabrera Guerrero
Historia del Arte

Nació en Leiden, una ciudad holandesa, el 15 de julio del año 1606, en el seno de una familia extremadamente humilde. Su padre era molinero, y la madre se había…

Biografía de María Antonieta

F. M. U,
Lic. en Comunicación

02/11/1755 – Nacimiento María Antonieta nació en el Palacio Imperial de Hofburg, en Viena, Austria. Fue la hija más joven de Francisco I, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y…

Anticuerpo Monoclonal

Tatiana Bengochea
Lic. en Ciencias Biológicas

Los anticuerpos monoclonales son inmunoglobulinas idénticas entre sí y que proceden de un único clon de células B plasmáticas, es decir, de un único conjunto de linfocitos B que se…

¿Qué fue el Muralismo Mexicano?

Mercedes Roch
Lic. en Historia

El muralismo mexicano fue un importante movimiento artístico surgido a principios del siglo XX. El mismo fue iniciado como programa de gobierno con el objetivo de favorecer la unidad nacional…

Medioambiente

Carlos F. Lira Gómez
MSc. en Ciencias Marinas

El medio ambiente, ambiente, o preferiblemente medioambiente, como lo orienta la RAE a autoridad lingüística del idioma español, es el conjunto de factores físicos, químicos y biológicos que rodean a…

La Batalla de Cepeda

Mercedes Roch
Lic. en Historia

El año 1820 fue decisivo para la historia argentina. Fue en ese momento en que se asistió a una grave crisis política que devino en la Batalla de Cepeda, un…

Historia/mito de Pegaso

Laura Cabrera Guerrero
Historia del Arte

Un nacimiento peculiar El nacimiento de Pegaso es atípico en todos los sentidos. Sus progenitores no son caballos ni criaturas similares a él, ya que es único en el mundo….

Biografía de Marta Vieira da Silva

F. M. U,
Lic. en Comunicación

19/02/1986 Nació en el municipio de Dois Riachos, perteneciente al estado de Alagoas, en el muy pobre noreste de Brasil y en el seno de una familia muy modesta. También…

Volumetría

Mahiceth Quintero Valero
Doctora en Química Aplicada

La volumetría se define como todo aquel método analítico que mide el volumen de un reactivo el cual interactúa estequiométricamente con el analito, el reactivo puede ser una disolución patrón…

Segunda Guerra Mundial

Mercedes Roch
Lic. en Historia

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto armado que inició en el año 1939 y finalizó en 1945. La misma se libró entre las Potencias del Eje, que incluían a…

Agenda Pública

Ángeles Ortiz-Espinoza
Lic. en Ciencias Políticas

Por agenda pública se entiende al conglomerado de temas que se consideran como problemas sociales debido a que han seguido un determinado proceso para posicionarse en el interés, tanto del…

Basura Orgánica

Valeria Lemus Castillo
Ingeniera en Biotecnología

La Basura Orgánica es aquella proveniente de fuentes de origen natural y se genera mayoritariamente de desperdicios de alimentos o restos de plantas. Los desechos orgánicos se componen principalmente de…

Músculo Esquelético

Tatiana Bengochea
Lic. en Ciencias Biológicas

El músculo esquelético es un tipo de tejido muscular que se controla de manera voluntaria, y se encuentra en diferentes zonas de nuestro organismo, como las piernas, los brazos, las…

Pez Luna

Carlos F. Lira Gómez
MSc. en Ciencias Marinas

El pez luna (Mola mola) se ubica en el orden Tetraodontiformes, que se caracteriza, entre otros aspectos, por su enorme tamaño y por carecer de cola. En efecto, el pez…

Velocidad de una Reacción (Cinética Química)

Mahiceth Quintero Valero
Doctora en Química Aplicada

La cinética química se define como el área relacionada con la rapidez o velocidad a la que se lleva a cabo una reacción química, y para que esta sea posible…

Antiguo Régimen

Ángeles Ortiz-Espinoza
Lic. en Ciencias Políticas

La expresión nace para referirse a la forma de Estado, gobierno y sociedad que existían en Francia hasta antes del régimen surgido de la Revolución Francesa. De acuerdo a Rotelli,…

Década Infame

Mercedes Roch
Lic. en Historia

El concepto Década Infame se refiere al momento de la historia argentina comprendido entre 1930 y 1946, implicando una regresión frente a la democracia representativa que gobernaba desde 1816, en…

Patógeno

Tatiana Bengochea
Lic. en Ciencias Biológicas

Se denomina patógeno a todo agente (en general biológico) que tiene la capacidad de ingresar, iniciar una infección y producir una enfermedad en un organismo vivo. Tipos de patógenos Existen…

Marea Roja

Carlos F. Lira Gómez
MSc. en Ciencias Marinas

Una marea roja, o más formalmente, una floración algal nociva, o florecimiento algal nocivo (FAN) es un incremento desmesurado y explosivo de las poblaciones de algunas microalgas fitoplanctónicas, que generalmente…