Biografía de Antonio Gasalla

Editorial

9 de marzo de 1941 – Ramos Mejía, donde todo empezó Antonio Alberto Gasalla nació una mañana de otoño en Ramos Mejía, una localidad del conurbano bonaerense. Criado en una…

Biografía de Toti Ciliberto

Editorial

25 de mayo de 1961 – El nacimiento de un comediante Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti, nació en Buenos Aires. Desde muy pequeño, mostró un carácter inquieto y…

Principio de Incertidumbre

Editorial

El Principio de Incertidumbre, a veces también referido como Principio de Indeterminación, es uno de los principales pilares de la Mecánica Cuántica. El principio de incertidumbre establece que es imposible…

Biografía de Rembrandt

Laura Cabrera Guerrero
Historia del Arte

Nació en Leiden, una ciudad holandesa, el 15 de julio del año 1606, en el seno de una familia extremadamente humilde. Su padre era molinero, y la madre se había…

Biografía de María Antonieta

F. M. U,
Lic. en Comunicación

02/11/1755 – Nacimiento María Antonieta nació en el Palacio Imperial de Hofburg, en Viena, Austria. Fue la hija más joven de Francisco I, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y…

Unitarios y Federales en Argentina

Mercedes Roch
Lic. en Historia

Los unitarios comprendían una facción política que proponía que Buenos Aires fuera el centro de la nación Argentina y que las provincias constituyeran solo unidades administrativas, en cambio, los federales…

Tejido Conjuntivo

Tatiana Bengochea
Lic. en Ciencias Biológicas

El tejido conjuntivo incluye a un grupo diverso de tejidos del organismo que tienen como función dar apoyo, proteger y relacionar entre sí a los otros tres tipos principales de…

Bioeconomía

Angel Larrama
Lic. en Economía (UdelaR)

La bioeconomía es una rama de la economía que implica el uso del conocimiento para lograr el aprovechamiento eficiente de los recursos biológicos en el proceso productivo para producir bienes…

Renovación Celular

Tatiana Bengochea
Lic. en Ciencias Biológicas

La renovación celular es el recambio fisiológico de células que se da en un organismo pluricelular, es decir, que está formado por muchas células. Para que se produzca este fenómeno,…

Biografía de Ángel di María

F. M. U,
Lic. en Comunicación

14/02/1988 Nació en la ciudad de Rosario, ubicada en la provincia de Santa Fe, en Argentina. Su nombre completo es Ángel Fabián di María y lo apodan “fideo” por su…

Biografía de Annie Ernaux

F. M. U,
Lic. en Comunicación

01/09/1940 Nació en Lillebonne, en el seno de una familia de origen muy modesto. Vivió en una zona rural de Normandía. Estudió filología y completó su formación en literatura francesa…

La Mazorca

Mercedes Roch
Lic. en Historia

La Mazorca fue un grupo parapolicial que tomó poder durante el segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas. Se caracterizó por el uso de la persecución, la tortura y el…

Alimentación

Tatiana Bengochea
Lic. en Ciencias Biológicas

La alimentación es, en esencia, el acto de ingerir alimentos con el fin de aportarle al organismo carbohidratos, proteínas, grasas, minerales, vitaminas y agua; es decir, todos los nutrientes que…

Ley de Coulomb

Lismarihen Larreal
Lic. en Ingeniera Mecánica

En el año 1785 el físico, matemático e ingeniero francés, Charles Coulomb, estableció la ley fundamental de la fuerza eléctrica, que permite determinar la acción a distancia que existe entre…

¿Qué fue el New Deal?

Mercedes Roch
Lic. en Historia

El New Deal englobó un conjunto de medidas económicas llevadas adelante por el presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt en la década de 1930 como respuesta a las dificultades propiciadas por…

Objeto Directo e Indirecto

Marcelo Jesús Salazar Martínez
Lic. en Lingüística

El objeto directo es la parte de la oración sobre la que recae la acción del verbo. Por su parte, el objeto o complemento indirecto es la parte de la…

Monotremas

Carlos F. Lira Gómez
MSc. en Ciencias Marinas

Los monotremas (subclase Prototeria, orden Monotremata) son un pequeño grupo de mamíferos que se reproducen por medio de huevos y que presentan otras características ancestrales que los relacionan con los…

Hidrodesulfuración (HDS)

Mahiceth Quintero Valero
Doctora en Química Aplicada

La hidrodesulfuración (HDS) es un proceso fisicoquímico que consiste en eliminar azufre utilizando hidrógeno, para saturar las moléculas azufradas que generalmente son: tiofeno, dibenotiofeno y/o alquildibenzotiofeno, de este modo en…

Artículo de Opinión

Marcelo Jesús Salazar Martínez
Lic. en Lingüística

taylanzgr El artículo de opinión es un eje del periodismo basado en planteamientos lógicos y fundamentados bajo la firma del autor, cuyo objetivo es reflexionar sobre un tema o hecho…

Medioambiente

Carlos F. Lira Gómez
MSc. en Ciencias Marinas

El medio ambiente, ambiente, o preferiblemente medioambiente, como lo orienta la RAE a autoridad lingüística del idioma español, es el conjunto de factores físicos, químicos y biológicos que rodean a…

Despotismo Ilustrado

Mercedes Roch
Lic. en Historia

Cuando hablamos de despotismo, nos referimos a la forma de gobierno por la cual el poder del soberano se constituye como absoluto e ilimitado. Por su parte, la noción de…