Biografía de Antonio Gasalla
9 de marzo de 1941 – Ramos Mejía, donde todo empezó Antonio Alberto Gasalla nació una mañana de otoño en Ramos Mejía, una localidad del conurbano bonaerense. Criado en una…
9 de marzo de 1941 – Ramos Mejía, donde todo empezó Antonio Alberto Gasalla nació una mañana de otoño en Ramos Mejía, una localidad del conurbano bonaerense. Criado en una…
25 de mayo de 1961 – El nacimiento de un comediante Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti, nació en Buenos Aires. Desde muy pequeño, mostró un carácter inquieto y…
El Principio de Incertidumbre, a veces también referido como Principio de Indeterminación, es uno de los principales pilares de la Mecánica Cuántica. El principio de incertidumbre establece que es imposible…
Laura Cabrera GuerreroNació en Leiden, una ciudad holandesa, el 15 de julio del año 1606, en el seno de una familia extremadamente humilde. Su padre era molinero, y la madre se había…
F. M. U,02/11/1755 – Nacimiento María Antonieta nació en el Palacio Imperial de Hofburg, en Viena, Austria. Fue la hija más joven de Francisco I, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y…
Mercedes RochSe conoce como revolución al proceso repentino que genera una gran cantidad de modificaciones en la vida humana. La misma puede estar originada por motivos políticos, sociales, económicos, tecnológicos y/o…
Tatiana BengocheaEl término ‘’respiración’’ tiene dos posibles significados en biología, que se aplican en distintos niveles de organización. Por un lado, a nivel celular, la respiración es el proceso mediante el…
Mahiceth Quintero ValeroLos tres son compuestos orgánicos constituidos por carbono, el cual tiene la facultad de establecer enlaces carbono-carbono sencillos, dobles y triples. Estos compuestos orgánicos forman parte de los hidrocarburos alifáticos…
Mercedes RochTambién conocido como nacionalsindicalismo, el falangismo fue un movimiento político español de orden fascista. Fundado en 1933 por José Antonio Primo de Rivera, buscó retomar las ideas del dictador italiano…
F. M. U,21/07/1946 Nació en la ciudad de San Francisco, en la provincia de Córdoba, en el seno de una familia trabajadora. Estudió y se graduó como economista en la Universidad Nacional…
F. M. U,29/08/1998 Nació en la localidad bonaerense de Ramos Mejía, perteneciente a la provincia de Buenos Aires. Su nombre es Gonzalo Julián Conde. Desde temprana edad se sintió atraído por la…
Carlos F. Lira GómezSe entiende por contaminación marina a la introducción, ya sea directa o indirectamente, de cualquier sustancia, materia o energía, que de forma inmediata o a largo plazo altera la calidad…
Ángeles Ortiz-EspinozaLos términos unipartidismo y bipartidismos hacen referencias a dos de las formas en las que se manifiesta un sistema de partidos. Como su nombre lo indica, el primero describe a…
Mercedes RochCuando hablamos de posmodernidad nos referimos tanto a la perspectiva cultural como a la corriente filosófica, ambas surgidas a mediados del siglo XX, cuyas influencias se extendieron rápidamente hacia otros…
Mahiceth Quintero ValeroLa base de Schiff implica el producto formado por la reacción entre una amina primaria y un aldehído o cetona, los cuales también son conocidos como iminas N- sustituidas. La…
Mercedes RochSe conoce como imperio a la organización administrativa por la cual un amplio territorio es regulado por un único poder político. Esto implica el sometimiento de otras poblaciones y, por…
Tatiana BengocheaLa meiosis es un tipo de división celular en el cual una célula progenitora germinal da lugar a hasta 4 células hijas que contienen la mitad de la información genética…
Mercedes RochEl corralito es un término acuñado en Argentina en el año 2001 para designar a la limitación de retirar dinero en efectivo de los bancos. Se trató de una disposición…
Carlos F. Lira GómezLos monotremas (subclase Prototeria, orden Monotremata) son un pequeño grupo de mamíferos que se reproducen por medio de huevos y que presentan otras características ancestrales que los relacionan con los…
Marcelo Jesús Salazar MartínezLos afijos son partículas lingüísticas, por lo general de una o dos sílabas, que se añaden a una raíz (también llamado radical o lexema) para agregar información a una palabra,…
Tatiana BengocheaLa fecundación es la unión de los gametos femenino y masculino con la consecuente fusión de sus núcleos haploides, es decir, con un único juego de cromosomas y la mitad…
Carlos F. Lira GómezLas células humanas, al igual que la mayoría de las células, solo pueden reproducirse un número limitado de veces, luego llegan a la senectud y mueren. Cada vez que ocurre…