Principal - Política

Definición de Voto Nulo y Voto en Blanco características, y diferencia

Ángeles Ortiz-Espinoza
Lic. en Ciencias Políticas

Ambas formas presentes en el proceso electoral son manifestaciones de la voluntad o el pensamiento ciudadano en relación a cómo se están llevando a cabo unas elecciones y/o rechazo hacia los que participan en las mismas, de modo que tal acción en principio no se percibe como un error o accidente, aunque deben contemplarse estas posibilidades.

El voto en blanco en particular, es contabilizado en algunos países dentro de los resultados porcentuales, tal es el caso de las PASO en Argentina (una especie de evaluación, que se realiza unas semanas previas a la elección definitiva en la que se oficializan los vencedores), incidiendo sobre el porcentual que obtiene cada político en disputa por el cargo público, en cambio, en México se lo descarta por completo.

Características sobre las bases de la democracia

Sabemos que la característica básica para que un régimen pueda considerarse como democrático es la facultad de sus ciudadanos para elegir a sus gobernantes y representantes políticos. En este sentido, el garantizar el acceso y derecho al voto es fundamental para construir un Estado que ostente la democracia como su sistema de gobierno. Así pues, el voto es entendido como un derecho del ciudadano y es este quien decide como lo ejerce o por quien lo hace.

De lo anterior se desprende el hecho de que hay ocasiones en las que el ciudadano elige no votar, lo cual puede deberse a diferentes circunstancias, siendo una de ellas el expresar una inconformidad con el sistema o régimen político imperante en un país o región; a esto se le conoce como abstencionismo. Sin embargo, dicha inconformidad puede no ser generalizada hacia el sistema político en su conjunto, más únicamente pudiese estar vinculada al sistema de partidos, hacia las fórmulas electorales o hacia los candidatos en específico. Es entonces cuando aparecen las nociones de voto nulo y de voto en blanco.

Diferencia del Voto nulo y en blanco respecto del abstencionismo

Se diferencian del abstencionismo en que este último, bajo determinadas circunstancias, puede entenderse como una oposición total al régimen entero o al sistema político que impera en determinado lugar. Por el contrario, el voto nulo es una forma de presión política que muestra una inconformidad hacia los candidatos que se están postulado o, incluso, hacia el sistema de partidos.

De acuerdo a Chaparro Medina, un voto puede considerarse como nulo cuando no es posible precisar en favor de quién o quiénes fue emitido el sufragio; esta situación puede darse de manera accidental o puede ser una acción premeditada por parte del elector. En México, de acuerdo a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, un voto se considera nulo cuando: a) sin existir coalición entre partidos, el ciudadano marca dos o más de las opciones establecidas en la boleta, o b) cuando el elector no haya seleccionado ninguno de los recuadros que se presentan en la misma, es decir, cuando se deja el voto en blanco.

Vemos que, en el caso mexicano, tanto el voto nulo y como en blanco, son indistintos en cuanto a sus consideraciones y efectos legales, siendo ambos tomados como no válidos. Sin embargo, en términos estrictos, el voto en blanco es no emitir ningún tipo de marca o elección en la boleta electoral, es decir, dejarla tal y como fue entregada al elector o, en su caso, cuando este último entrega el sobre de la elección vacío.

Diferencias de acuerdo a la legislación de cada país

En México no existe diferencia legal entre ambas acciones, una situación que ocurre también en Chile, donde se consideran inválidos. Sin embargo, existen otros países en dónde el voto en blanco tiene consideraciones y efectos distintos al del voto nulo.

Uno de los casos más emblemáticos de esta diferenciación es la legislación de Colombia, misma que considera que, en caso de que el voto en blanco represente un porcentaje mayoritario en las elecciones, estas han de repetirse por en una ocasión. Por su parte, la legislación uruguaya considera los votos en blanco como parte de los votos válidos, a diferencia de los nulos, considerados como inválidos; esta distinción es importante, ya que para las elecciones parlamentarias se toman en cuenta únicamente los votos válidos, pero en la elección del presidente se cuentan los votos efectivos, lo que incluye tanto a votos nulos como a votos en blancos.

En general, es posible decir que ambas opciones de votación tienen los mismos efectos legales en la mayoría de las ocasiones, a menos que las legislaciones correspondientes a la regulación de los sufragios prevean alguna diferenciación que vaya más allá de la mera forma y que supongan efectos prácticos y de fondo en el devenir de la jornada electoral.


Autora

Escrito por Ángeles Ortiz-Espinoza para la Edición #111 de Enciclopedia Asigna, en 04/2022. Ángeles es Lic. en Ciencias Políticas, artista plástica y de la escena, escritora e investigadora social, con amplia experiencia en publicaciones a nivel académico y literario.