Principal - Historia

Definición de Revolución Científica historia, aportes, y pensadores

Mercedes Roch
Lic. en Historia

Se conoce como revolución científica al proceso de grandes cambios teóricos y metodológicos que tuvo lugar en Europa entre los siglos XVI y XVII. Mediante el mismo, se desestimaron las explicaciones divinas propias de la Edad Media, siendo estas reemplazadas por el conocimiento racional basado en el método científico. De esta forma, se caracterizó por el avance en disciplinas como la física, la química, la matemática, la astronomía y la anatomía. De hecho, fue a partir de este proceso que se desarrollaron teorías que continúan siendo paradigmáticas hasta la actualidad como son el heliocentrismo y el atomismo, entre tantas otras.

Historia

La revolución científica, que se desarrolló en Europa entre los siglos XVI y XVII, puede considerarse una consecuencia de la confluencia de diversos factores. En este sentido, un antecedente fundamental fue el Renacimiento, movimiento cultural que recuperó las tradiciones y las ideas de la Antigüedad Clásica. Asimismo, fue importante el aporte de las ciencias islámicas que, durante el siglo XV, desarrollaron avances en diversas disciplinas como la matemática, la medicina y la física. Por otro lado, también es preciso destacar la invención de la imprenta alrededor del año 1440 ya que la misma permitió la difusión de los conocimientos y, de esta forma, un mayor acceso a los saberes.

Considerando las cuestiones mencionadas, se entiende que el inicio de la revolución científica fue en 1543, año en que se publicó el libro del astrónomo Nicolás Copérnico, “Sobre los giros de los orbes celestes”, en el cual se desarrolló el modelo heliocéntrico del universo. A partir de ese momento, se realizaron importantes avances en la física, la química, la astronomía y la anatomía, pero fundamentalmente se puso hincapié en la razón como el único medio de acceder a los conocimientos. Así, el método científico basado en la observación y la experimentación, pasó a ser el único medio para acceder al conocimiento verdadero. En este punto, es preciso destacar que las teorías científicas fueron en detrimento de las explicaciones divinas y oscurantistas propias del período medieval.

Si bien el reemplazo de las teorías divinas por las teorías basadas en la razón fue gradual, el impacto de los nuevos paradigmas hicieron de este proceso una verdadera revolución. De hecho, fue en este período que se sentaron las bases de la ciencia moderna a partir del desarrollo del método científico y del empirismo racionalista. Por las razones mencionadas, la Revolución Científica constituye un aspecto fundamental para pensar el paso de la Edad Media a la Edad Moderna.

Principales aportes

Como mencionamos con anterioridad, la Revolución Científica implicó un verdadero cambio en la forma de concebir al mundo. Incluso muchos de sus aportes aún impactan en el conocimiento científico actual.

En primer lugar, a partir de este período se reemplazó la teoría geocéntrica por la teoría heliocéntrica instituyéndose, en base a cálculos matemáticos y a observaciones telescópicas, que el Sol se encuentra en el centro del sistema solar y los planetas (incluida la Tierra) giran alrededor de él.

En segundo lugar, se sentaron las bases del atomismo, desarrollando la teoría por la cual se entiende que los cuerpos se conforman por átomos y moléculas, y no por la teoría aristotélica que fundaba la composición de los cuerpos en los elementos tierra, agua, aire y fuego. En esta misma línea, se dieron importantes avances en el estudio de la anatomía que desestimaron las ideas hipocráticas y galénicas.

Por otro lado, durante la revolución científica se realizaron las primeras experimentaciones con la electricidad. De hecho, en este período se descubrieron las propiedades eléctricas de ciertos materiales como el vidrio, la cera y el azufre.

Finalmente, esta revolución permitió el avance en la técnica que dio lugar a inventos como el microscopio o el telescopio, lo cual permitió la complejización de las teorías científicas de campos como la física, la química, la astronomía y la medicina.

Principales pensadores

Entre los principales pensadores de la Revolución Científica destacaron:

• Nicolás Copérnico: (1473 – 1543) distinguido astrónomo polaco-prusiano, desarrolló la teoría heliocéntrica por la cual se establece que la Tierra gira alrededor del Sol y no a la inversa.

• Johannes Kepler: (1571 – 1630) este astrónomo y matemático alemán estableció las leyes por las cuales se instaura que los planetas se mueven sobre su órbita alrededor del Sol.

• Galileo Galilei: (1564 – 1642) defensor de la teoría copernicana, este astrónomo y físico italiano es reconocido por desarrollar la Ley de la Inercia y por realizar mejoras en el telescopio que permitieron nuevas observaciones astronómicas.

• René Descartes: (1596 – 1650) conocido por su frase “pienso, luego existo”, este filósofo y físico francés fue uno de los principales teóricos del método científico entendiéndolo como la única forma de acceder al conocimiento verdadero.

• Isaac Newton: (1643 – 1727) este físico y matemático inglés fue el primero en desarrollar la ley de la gravitación universal. Asimismo, realizó diversos avances en las leyes del movimiento mecánico.


Referencias bibliográficas

Kuhn, T. (2012). “La Estructura de las Revoluciones Científicas”, Fondo de Cultura Económica: México.

Autora

Escrito por Mercedes Roch para la Edición #118 de Enciclopedia Asigna, en 11/2022. Mercedes es Profesora y Licenciada en Historia, egresada de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Maestranda en Estudios Culturales Latinoamericanos. Autora de Primeras (Editorial Malisia).