Principal - Biología

Definición de Reino Protista reproducción, y nutrición autótrofa y heterótrofa

Carlos F. Lira Gómez
MSc. en Ciencias Marinas

Protista es un reino polifilético (no natural) de organismos que son generalmente unicelulares, o si son pluricelulares, no llegan a formar tejidos. Este es uno de los cinco reinos existentes según la clasificación de Robert Whittaker de los seres vivos, sin embargo, actualmente no es válido, y ha sido sustituido por los reinos Chromista (que contiene a los protistas fotosintéticos) y Protozoa (protozoarios o protistas heterótrofos y muchos hongos mucilaginosos).

Historia

Desde mediados del siglo XVIII los investigadores se dieron cuenta de las limitaciones que representaba clasificar a los seres vivos solo como animales o como plantas, sobre todo por la existencia de organismos, principalmente unicelulares, que presentaban características tanto de un grupo como del otro.

Aunque la paternidad del reino Protista es atribuida al naturalista alemán Ernst Haeckel, en 1866, hubo varios intentos previos de separar a los organismos unicelulares y algunos multicelulares sencillos de los reinos ya existentes, tal como el trabajo del biólogo inglés John Hogg, quien erigió el reino Protoctista, en el cual incluyó también en este grupo a algunas esponjas.

Haeckel, sin embargo, incluyó también a las moneras (bacterias y arqueas) y hongos dentro de los protistas. Posteriormente Copeland, en 1938, creó el reino Monera, extrayendo a los procariotas de los protistas y Whittaker, en 1969, extrajo a los hongos de los dos reinos en los cuales estaban fraccionados (Protista y Plantae). Sin embargo, este mismo autor reconocía que los protistas seguían sin conformar un grupo monofilético.

En 2015, un grupo de investigadores, coordinados por Michael Ruggiero, proponen la eliminación del reino Protista y su separación en dos nuevos reinos, Protozoa y Chromista. De esta manera, los seres vivos estarían divididos actualmente en siete reinos y no en los cinco propuestos por Whittaker.

Características

El reino Protista, por ser una agrupación artificial, es un grupo ecléctico, donde quizás las únicas características comunes para todos sus miembros, son el ser eucariotas que carecen de tejidos, que no atraviesan por un proceso de desarrollo embrionario por capas tisulares y que no era posible agruparlos en ninguno de los otros reinos establecidos hasta la fecha (Animalia, Plantae, Monera y Fungi).

Si bien la mayoría de los protistas son unicelulares, el grupo también incluye organismos pluricelulares, como las algas pardas, pero en estos casos, las células no se organizan formando verdaderos tejidos.

Reproducción asexual y sexual

Los denominados protistas tienen distintos mecanismos de reproducción, pudiendo reproducirse tanto asexual como sexualmente. En algunos grupos se presenta una alternancia de generaciones de reproducción sexual y de reproducción asexual.

Este tipo de reproducción, que no involucra la intervención de gametos, puede darse de diversas formas, incluyendo la bipartición, la gemación y la fisión múltiple. La primera de estas consiste en una simple división por mitosis, que da como resultado dos células hijas de menor tamaño.

En la gemación que ocurre entre los protistas se forma una evaginación en la célula, la cual originalmente contiene solo citoplasma, luego se divide el núcleo y uno de los núcleos resultantes penetra en la yema, que puede seguir unida al progenitor durante algún tiempo, o desprenderse para formar otro organismo

La fisión múltiple, por su parte, es un mecanismo que consiste en que el núcleo de la célula reproductiva se divida varias veces, para que luego ocurra la división del citoplasma (citocinesis) y a cada núcleo se le asocie una porción de citoplasma, y luego se separen dando lugar a muchas células hijas.

La reproducción sexual en protistas puede ocurrir por conjugación, singamia y autogamia. En el primero de los casos, ocurre un intercambio de material nuclear entre la pareja reproductora, sin formación de gametos. La singamia por el contrario, es la fusión de gametos, y dependiendo del tamaño de estos se puede hablar de isogamia (gametos de igual tamaño y forma) y anisogamia (gametos de igual forma, pero de distinto tamaño).

En la autogamia hay formación de núcleos gaméticos (haploides), pero luego ocurre la cariogamia (fusión de núcleos), dentro de la misma célula. Algunos autores tratan a la autogamia como sinónimo de autofecundación, sin embargo en la autogamia no se forman completamente los gametos y en la autofecundación sí.

Nutrición autótrofa y heterótrofa

La nutrición autótrofa, como único mecanismo de alimentación, o de modo facultativo, estaba presente en los protistas que actualmente se ubican dentro de los cromistas. Esta capacidad de realizar fotosíntesis se debe a la presencia de plastos, que han sido adquiridos por un proceso de endosimbiosis.

Los pigmentos fotosintéticos presentes en estos organismos generalmente son clorofila a y c, aunque también pueden presentarse clorofila a y b. Los plastos en los que se encuentran los pigmentos se caracterizan por presentar cuatro membranas en lugar de dos.

Los protistas de nutrición heterótrofa pertenecen actualmente, en su mayoría, al grupo de los protozoos, aunque algunos son considerados hongos. Esta nutrición heterótrofa puede ser de tipo saprotrófica, es decir, que realizan una alimentación extracelular y obtienen los nutrientes por difusión, transporte activo o pinocitosis. También puede ser una nutrición holotrófica, ingiriendo el alimento por fagocitosis. Algunas especies son parásitas, incluyendo especies de interés sanitario para el ser humano.

Desplazamiento

Aunque algunas especies carecen de capacidad de desplazarse por sí mismas, la gran mayoría puede hacerlo, empleando para ello pseudópodos, cilios o flagelos. Los pseudópodos son proyecciones temporales del citoplasma que se logran por medio del ensamblado reversible de microfilamentos de actinia, y además de ser empleados en el desplazamiento, también lo son para capturar alimento.

Los cilios y los flagelos son orgánulos celulares filiformes cortos (cilios) o largos (flagelos), que contienen microtúbulos en su interior y que sobresalen de la superficie celular. Generalmente los flagelos se presentan en número de 1 o 2, mientras que los cilios son mucho más numerosos.


Referencias bibliográficas

Whittaker, R. H. (1969). New concepts of kingdoms of organisms. Science, 163(3863): 150–160.

Ruggiero. M. A.; Gordon, D. P.; Orrell, T. M.; Bailly, N.; Bourgoin, T.; Brusca, R. C.; Cavalier-Smith, T.; Guiry, M. D. & Kirk, P. M. (2015). A higher level classification of all living organisms. PLoS ONE 10(4): e0119248.

Brusca, R. G. & Brusca, G. J. (2005). Invertebrados. Segunda Edición. McGraw-Hill – Interamericana. Madrid. 1005 pp.

Burki, F. (2014). The eukaryotic tree of life from a global phylogenomic perspective. Cold Spring Harbor Perspectives in Biology 6: 1-17.

Autor

Escrito por Carlos F. Lira Gómez para la Edición #124 de Enciclopedia Asigna, en 05/2023. Carlos es MSc. en Ciencias Marinas, mención Biología Marina del Inst. Oceanográfico de Venezuela, UDO. Profesor de Carcinología y Zoología Gral. en la UDO.