Principal - Educación

Definición de Crónica características y diferencias del género

Asonyr

La crónica es un género periodístico cuya característica principal es referir los acontecimientos de acuerdo al ordenamiento lógico temporal en el que ocurrieron, es decir, da cuenta de los hechos conforme pasaron en el tiempo. No obstante, se debe tener cuidado de no simplificarla pues la crónica no es una lista de acciones precedida por la hora en que fueron realizadas, sino la narración de todo un evento atendiendo al aspecto temporal. Debido a este carácter narrativo, la crónica es el género periodístico que mayor habilidad de escritura demanda.

Para algunos estudiosos, el origen de la crónica se encuentra en la literatura clásica, griega y romana, donde los héroes bélicos narraban las acciones de las que eran testigos. Debido a lo anterior, la crónica, además de su uso periodístico, también es un texto literario. Gracias a este atributo híbrido (literario y periodístico), la crónica posee una serie de características que resultan en su carácter personal e interpretativo.

Características y Diferencias del Género

1. La crónica, a diferencia del reportaje, se limita a dar cuenta de los acontecimientos en el tiempo y espacio en el que suceden, haciendo de lado hechos anteriores o futuros. Sin embargo, cuando la crónica es utilizada en el terreno de la literatura, esta característica puede verse superada pues en muchas ocasiones el texto da cuenta de acciones pasadas que expliquen el presente y den un sentido de unidad. Ejemplo de lo anterior es la novela «Crónica de una muerte anunciada» del escritor colombiano Gabriel García Márquez donde, además de narrar los acontecimientos inmediatos que culminan con la muerte de Santiago Nasar, la obra relata los eventos pasados que motivaron la venganza de los hermanos Vicario. Esta “novela” de García Márquez es un excelente ejemplo de la hibridez de la crónica.

2. La crónica necesita que el cronista sea un testigo de los hechos relatados. Esta cualidad testimonial le permite interpretar la realidad que expresa en su texto. Sin duda, esto ofrece un plus sobre el resto de los géneros periodísticos pues la mayoría de ellos son sumamente objetivos.

3. En relación con el punto anterior, el cronista puede recurrir al uso de juicios y valores en la narración del evento sobre el que escribe. Esta cualidad es exclusiva de la crónica pues su autor se posiciona como testigo, protagonista o investigador de los hechos y, por lo tanto, conoce sus circunstancias. Sin embargo, la crónica no es una mera expresión de opiniones, sino un texto de gran habilidad literaria donde la valoración personal tiene cabida y juega un papel importante. La crónica es quizá el género periodístico más difícil de redactar pues une, como ya se dijo, periodismo y literatura.

Veamos el siguiente ejemplo para una exposición didáctica:

Como toda crónica, el texto hace alusión al tiempo de lo relatado: las 6:45 de la tarde. Sin embargo, no se limita a realizar una lista de acciones, sino que realiza una narración, a modo de cuento o novela, de un acontecimiento en concreto: su llegada a La Casa de las Bóvedas y lo que ahí ocurre. Además, como testigo, el cronista puede apreciar la incertidumbre de los asistentes por la llegada del poeta Pacheco pues él, como asistente, participa de ese mismo sentimiento.

Después de esta introducción a modo de contextualización, el cronista ofrece una perspectiva más profunda sobre el evento

Este fragmento profundiza en el evento y ofrece más perspectivas sobre el sentimiento que se dejaba sentir en los asistentes. Esta es justamente la capacidad valorativa y subjetiva de la crónica que no posee ningún otro género periodístico: el cronista, al ser parte de lo que narra, puede expresar un conjunto de matices que su visión y experiencia en el evento le ofrecen.

Autor

Escrito por Marcelo Jesús Salazar Martínez para la Edición #107 de Enciclopedia Asigna, en 12/2021. Marcelo es licenciado en Lingüística y Literatura Hispánica, actualmente estudia la maestría en Literatura Hispanoamericana con PNCP en la BUAP y se especializa en narrativa fantástica hispanoamericana de los siglos XIX, XX y XXI.