Principal - Educación

Definición de «Bandera» Wiphala historia, y significado de los colores

Mercedes Roch
Lic. en Historia

La Wiphala es una bandera compuesta por 49 cuadrantes y 7 colores (amarillo, naranja, rojo, azul, verde, violeta y blanco) que ha sido adoptada como símbolo de identidad y resistencia por parte de las comunidades originarias andinas.

Si bien fue inicialmente reivindicada en Bolivia, su uso se extendió rápidamente por otras regiones de Sudamérica. De hecho, en la actualidad, la Wiphala es un símbolo oficial reconocido por la Constitución boliviana, en Argentina ha sido reconocido su uso a partir de la reforma constitucional de 1994 (aunque se sigue respetando la preeminencia de la bandera nacional) y en Chile se reconoce como el símbolo oficial de la comuna de Alto Hospicio por lo que allí se iza al lado de la bandera chilena.

Historia

La historia de la Wiphala no es concluyente ya que existen diversas teorías. En principio, sí es posible observar que sus elementos principales, es decir el diseño cuadricular y el colorido, estuvieron presentes en textiles del período precolombino. El ejemplar más antiguo que se ha encontrado hasta el momento es el de una bolsa para las hojas de coca de la cultura Tiahuanaco, cultura que se expandió en la zona andina entre los años 1500 a.C. y 1187 d.C., es decir, antes del período incaico.

Sin embargo, un dato importante a tener en cuenta es que las banderas fueron introducidas por los conquistadores españoles. Así, no fue hasta el período colonial que un diseño similar al de la Wiphala se utilizó como tal. Aunque aún no se ha encontrado la fuente material que de cuenta de su uso, sí se puede observar en el arte ya que existen pinturas en que se representan figuras que portan una bandera con dicho diseño.

Más allá de lo mencionado, fue recién en el año 1945 que en el Primer Congreso Indígena Boliviano se planteó la idea de utilizar una bandera como simbología de la cultura aimara. A partir de dicho Congreso, cuyas disposiciones obtuvieron carácter de decretos legales, se prohibió la institución del pongueaje y el mitaje. Sin embargo, aunque logró el avance en derechos de los pueblos originarios, la bandera no obtuvo el carácter simbólico que se buscaba.

Para 1979, el líder indígena Germán Choque Condori (también llamado Inca Waskar Choquehuanca) realizó el trabajo de estandarización de la Wiphala y le dio valor de uso público como símbolo de las comunidades. Para su diseño, compuesto por 49 cuadrantes y 7 colores, rescató las imágenes típicamente cuadriculares de la simbología andina precolombina y retomó el relato del cronista Santa Cruz Pachacuti quien, en 1612-13, describió el supuesto cruce de dos arcoíris tras la salida del lago Titicaca del primer inca: Manco Capac.

La bandera con ese diseño fue la que ganó popularidad y su uso se expandió no solamente en la región boliviana sino también en otras partes de Sudamérica. Asimismo, desde la nueva Constitución promulgada en Bolivia en 2009, la Wiphala es reconocida como símbolo oficial y se debe izar al lado de la bandera tricolor.

Significado de los colores

La Wiphala busca representar la cosmogonía de los pueblos andinos que antiguamente fueron habitantes del Tawantinsuyo, es decir, el Imperio inca. El líneas generales, simboliza los principios englobados bajo los dioses que habrían dado origen al inca: Pachamama (madre tierra) y Pachacamac (dios creador del mundo).

Diversos historiadores señalan que la simbología de la Wiphala en el período precolombino se encontraba en relación con las actividades económicas y la organización en el calendario. Sin embargo, como se ha mencionado anteriormente, aunque la Wiphala actual se inspira en diseños prehispánicos, la que conocemos hoy en día fue diseñada a fines de la década del 70. Sin duda lo que sí representa es la resistencia indígena frente al avance de la dominación moderna.

En cuanto a los colores, retomados del arcoíris, a cada uno se le ha asignado una simbología específica:

Amarillo: expresa los valores morales de la humanidad en relación con la solidaridad y la reciprocidad. Es, a su vez, la energía y la fuerza.

Naranja: es el símbolo de la preservación y la conservación de la especie humana y, por lo tanto, también representa a la salud y la educación.

Rojo: hace referencia al planeta tierra en relación con todo aquello que es visible y tangible, a la vez que refiere al conocimiento de los sabios.

Violeta: representa al Estado como instancia superior del poder.

Azul: se encuentra ligado a lo cósmico y su influencia sobre el mundo terrenal.

Verde: expresa los valores de la tierra y su producción, es decir, los recursos naturales.

Blanco: por un lado, representa a las comunidades andinas unidas por la reciprocidad que tienen entre sí, y por el otro, refiere al desarrollo del trabajo manual, el trabajo intelectual, el arte y la ciencia.


Referencias bibliográficas

Parra, H. (2015). “La sociología de la imagen como anclaje crítico descolonizador. Aportes desde el movimiento indianista katarista de Bolivia” en Extravío. Revista electrónica de literatura comparada, N°8, págs. 58-71.

Autora

Escrito por Mercedes Roch para la Edición #118 de Enciclopedia Asigna, en 11/2022. Mercedes es Profesora y Licenciada en Historia, egresada de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Maestranda en Estudios Culturales Latinoamericanos. Autora de Primeras (Editorial Malisia).