
19/10/1913
Nació en la ciudad de Río de Janeiro, en el barrio de Gávea. Su nombre completo fue Marcus Vinícius da Cruz de Melo Morais. Su padre fue funcionario público y músico aficionado. Su mamá tocaba el piano y también fue aficionada a la música.
Por tanto, creció escuchando y rodeado de música.
1916
Se mudó al barrio de Botafogo, a la casa de sus abuelos paternos.
Estudió en la Escola Primária Peixoto; en esta época comenzó a escribir sus primeros versos.
1922
Su familia volvió a mudarse a Ilha do Governador, en Río, mientras que él se quedó con sus abuelos porque tenía que terminar el colegio primario.
1924
Ingresó en la escuela Santo Inácio de Botafogo. Cantó en el coro de la iglesia y también puso en escena obras teatrales.
1927
Compuso la primera canción de bossa nova: Loura ou Morena, un género musical, perteneciente a la música popular del país, que procede de la samba y ostenta una fuerte influencia del jazz.
En la década del ’50 se consolidó la bossa como uno de los movimientos musicales más relevantes de Brasil. Logró una magnífica repercusión internacional gracias a su aporte y el de sus colegas: Antonio Carlos Jobim y João Gilberto
Publicó su libro Camino hacia la distancia
Formó una banda musical con dos hermanos a los que conoció en la escuela secundaria. Tocaron en fiestas de amigos.
Hizo sus primeras canciones.
1929
Regresó a Gávea y empezó la carrera de Derecho. Conoció al autor Otávio Faria, quien animó su carrera literaria.
1932 – 1933
Compuso canciones para otros artistas.
Publicó su libro Camino hacia la distancia.
1935 – 1936
Logró el premio Filipe d’Oliveira por el libro Forma e exegese.
Publicó el poema Ariana, a mulher, y se desempeñó como censor cinematográfico.
1938
Obtuvo una beca en la Universidad de Oxford para estudiar lengua y literatura inglesa.
Publicó Novos Poemas.
Regresó a Río.
1941
Trabajó como crítico cinematográfico para el diario A Manha. Participó del suplemento literario y en la Revista Clima.
Fue contratado para trabajar en el Instituto dos bancários.
1943
Publicó la obra Cinco Elegias.
1946
Asumió su primer puesto como diplomático. Fue designado vicecónsul en la ciudad de Los Ángeles.
Editó la obra Poemas, sonetos e Baladas.
1947
Lanzó al mercado la revista Filme.
1951
Comenzó a trabajar para el periódico Última hora.
1953
Compuso su primera samba.
Fue nombrado en la ciudad de París como segundo secretario de la embajada brasilera.
1954
Premiaron su obra Orfeu da Conceicao, en el teatro del IV centenario de la ciudad de San Pablo.
1955
Publicó la Antología poética, y junto a Cláudio Santoro compusieron canciones de cámara.
1956
Realizó la puesta en escena de la obra Orfeu da Conceicao. Se estrenó en el Teatro Municipal de Río de Janeiro.
Volvió a París.
1957 – 1960
Fue enviado a ejercer su labor diplomática en la ciudad uruguaya de Montevideo. Ganó la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes y el Oscar a mejor película extranjera por la película Orfeu do Carnaval.
1961
Inauguró el teatro Santa Rosa, en la ciudad de Río de Janeiro con una obra propia.
1962
Participó de la banda musical para la película Sol sobre a lama.
Incursionó en el candombe y en la afro samba.
1962
Lanzó su famosa canción Garota de Ipanema, todo un himno en Brasil, desde su creación, hasta la actualidad. Compuso la letra mientras que la música es de Antonio Carlos Jobim.
1963
Fue nombrado en la delegación brasilera de la UNESCO en París.
1967
Estrenó el filme Garota de Ipanema. Se alejó durante algún tiempo de la producción musical y se concentró en su labor como organizador del festival de cine: Ouro Preto, en el estado de Minais Gerais.
1968
Colaboró con otros artistas de renombre: María Creuza, Dori Caymmi, Chico Buarque, y editó discos con varios de ellos.
09/07/1980
Falleció en Río de janeiro, a causa de un edema pulmonar. Tenía 65 años.
Sus restos descansan en el cementerio San Juan Bautista de Río de Janeiro.
Post Mortem
Se lanzaron nuevos CDs y libros con su participación e historias.
Anualmente, recibió distinciones en todas partes del mundo.
2010
Se aprobó su ascenso al rango de embajador por decisión de la cámara de diputados de su país.
2014
La mascota de los Juegos Olímpicos de verano de 2016 recibió su nombre como homenaje.