
07/02/1478
Nació en la localidad de Cheapside, en la ciudad de Londres. Fue el segundo de seis hijos y decidió continuar los pasos profesionales de su padre que fue juez.
1482
Murió su madre.
1492
Prestó servicio al cardenal John Morton, arzobispo de Canterbury y Canciller real, quien se convirtió en un referente y ejerció una gran influencia sobre él.
Morton recomendó su ingreso a Oxford donde estudió filosofía y literatura.
1494
Estudió Derecho en la Universidad de Oxford.
1501
Ingresó a la corte en carácter de jurista. Realizó críticos y profundos análisis sobre la injusticia y sus alcances.
Se integró a la Tercera Orden de San Francisco, una orden religiosa integrada por laicos consagrados, y vivió algunos años en el convento cartujo.
1504
Integró el parlamento inglés.
1505
Se casó con Jane Colt, con quien tuvo a sus cuatro hijos y falleció en 1511.
Su brillante desarrollo intelectual, su vasto conocimiento en diversas áreas y las punzantes críticas a la reforma luterana, atrajeron la mirada y el cariño del rey Enrique VIII, quien lo integró a su gobierno, y le otorgó varios títulos, el de Caballero y otros tantos beneficios.
1511
Volvió a casarse, por segunda vez, con Alice More.
1515
Se desempeñó como embajador ante los Países Bajos y fue a través de esta labor que entabló una sólida amistad e intercambio intelectual con su colega Erasmo de Róterdam.
1516
Publicó el ensayo Utopía, su obra más famosa, en la cual realizó una cruda crítica a la coyuntura política y social, proponiendo la existencia imaginaria de una sociedad perfecta, en la cual mandasen, como principios rectores de los actos humanos, valores como la justicia, la igualdad, la tolerancia y la ley.
Fue el primer intelectual en acuñar el concepto de utopía.
1517
Actuó en el Consejo Privado.
1523
Actuó como portavoz de la Cámara de los Comunes.
1529
Asumió como Lord Canciller en reemplazo del cardenal Thomas Wolsey, convirtiéndose en el primer laico en ocupar el cargo.
Supo, apenas fue designado, que una de las tareas que le encomendaría el monarca era la de presentar ante la iglesia la anulación de su casamiento con Catalina de Aragón.
El rey estaba convencido que él era el único capaz de conseguir dicha decisión por la enorme influencia y respeto que le dispensaban en el Vaticano.
Se negó a acceder a dicho pedido a pesar de las presiones.
1532
Renunció a su puesto de Lord Canciller tras la decisión del rey de romper relaciones con el Papado y la Iglesia Católica. Era un católico ferviente y no pudo sostener la postura de su jefe político.
Se negó a reconocer a Enrique VIII como el líder de la Iglesia Inglesa y ello tensó aún más las relaciones entre ambos.
El monarca lo tildó directamente de enemigo y procedió a: crear la Inglesa Anglicana, de tendencia protestante, apropiarse de los bienes materiales de los monasterios y le exigió a todo el clero pleno sometimiento a su autoridad.
1534
Fue encarcelado en la Torre de Londres y acusado de traición por negarse a reconocer el matrimonio entre el rey y Ana Bolena, y por su rechazó a firmar el Acta de Supremacía que negaba, a partir de ese momento, la autoridad del Papa.
También, fue acusado por hechos de corrupción y manifestarse en contra de la autoridad real.
El proceso en su contra estuvo teñido de parcialidad y mentiras y finalmente el jurado decidió su condena a muerte en la horca.
Paradójicamente, un año después, Bolena, murió en el mismo lugar, acusada de cometer adulterio e incesto, también por decisión del rey Enrique VIII.
06/07/1535
Fue decapitado en un acto público, tal como era costumbre. Tenía 57 años.
Post Mortem – 1886
Fue beatificado en la ciudad italiana de Florencia, por el Papa León XIII.
1935
Fue canonizado por la Iglesia Católica.
2002
Fue elevado a la categoría de Santo por el papa Juan Pablo II y designado patrono de los políticos, abogados y gobernantes.