Definición de Neoclasicismo

stevegeer

El neoclasicismo es un movimiento artístico y literario que proclamaba la vuelta a las formas y normas que marcaron el arte en la antigüedad y que gozó de un gran auge entre los años 1760 y 1830 aproximadamente, convirtiéndose en la tendencia dominante.

Tras la etapa de excesos del barroco y el rococó los defensores de este estilo, proponían un retorno al clasicismo, ya que sus propuestas resultaban más racionales y mantenían unas líneas que perduraban en el tiempo, mostrando un carácter universal y atemporal.

Su área de influencia se extendió principalmente a lo largo de Europa y Estados Unidos, dejando su rastro en la literatura, la escultura y las artes decorativas imperantes en la época.

¿Por qué triunfó el Neoclasicismo?

El origen del neoclasicismo se encuentra en Francia, comenzando su generalización poco después hasta que en 1770 se convierte en la clara referencia artística a seguir.

Esta generalización se dio sobre todo por la confluencia de tres factores fundamentales: la fama ganada por los trabajos teóricos de Winckelmann, Mengs, Laugier y Piranesi, la aceptación del estilo clásico entre las clases altas como aristócratas o burgueses y finalmente, el rol que juega Roma como punto de encuentro de artistas y lugar de intercambio de ideas.

Dos descubrimientos arqueológicos resultaron clave para entender el porqué del resurgimiento del estilo clásico

El primero fue el descubrimiento de los yacimientos de Herculano (1738) y Pompeya (1748), gracias a los cuales los historiadores del arte pudieron profundizar en las obras de la antigua Roma.

Su impacto fue inmediato , sirviendo de inspiración a numerosos artistas. Así, se empieza a desarrollar un gusto por la inclusión de temas mitológicos en la pintura a la vez que la arquitectura va ganando sutileza y haciéndose cada vez más ligera.

Por otro lado está el hallazgo de las ciudades de Palmira en Siria y Baalbeck en Líbano, ambas con importantes restos arqueológicos de origen griego.

Gracias a estos hallazgos se logró tener una conciencia clara de la evolución de las corrientes artísticas a lo largo de la historia. El arte antiguo dejó de ser algo casi desconocido para volver a estar completamente de actualidad.

El más fiel reflejo de esto se encuentra en Francia y Estados Unidos, dos repúblicas recién nacidas en este periodo que decidieron adoptar el neoclasicismo como estilo oficial en un claro homenaje a la democracia griega y la república romana.


Escrito por Juan Carlos García para la Edición #33 de Enciclopedia Asigna, en 12/2015.