
28/03/1936
Nació en la ciudad de Arequipa, en la residencia de su abuelo paterno, un político y diplomático peruano. Allí permaneció un año y luego se trasladó a la ciudad de Cochabamba porque su abuelo fue designado cónsul.
1945
Volvió a mudarse con la familia, esta vez el destino fue Piura, porque a su abuelo lo nombraron prefecto.
En estos años comenzó a manifestar su interés por la escritura.
Vivió un momento revelador y sorprendente cuando conoció a su padre a quien creyó muerto. El acontecimiento fue tan impactante que hasta dio cuenta de la experiencia que atravesó en un capítulo de la obra El pez en el agua.
Sus padres se separaron antes de su nacimiento y por parte de padre tiene dos medios hermanos.
1948
Cursó parte de la escuela secundaria en el Colegio de La Salle.
1950
Ingresó en el Colegio Militar. Durante esta etapa profundizó la lectura de autores clásicos: Alejandro Dumas y Víctor Hugo, entre otros, y comenzó a delinear lo que sería su primera y más famosa novela: La ciudad y los perros.
Terminó la secundaria en el Colegio Nacional San Miguel en Piura.
1952
Ganó el segundo premio en el III Concurso de Teatro Escolar y Radioteatro Infantil, que organizó el ministerio de educación peruano, con su flamante obra La huida del Inca. Tenía 16 años.
Realizó su primera incursión en el periodismo, en el Diario La Crónica; hizo un ciclo de entrevistas que se difundieron por el diario El Comercio.
1953
Inició sus estudios en las carreras de letras y derecho, en la ciudad de Lima. Se resistió, contra la opinión de sus padres a estudiar en la universidad católica y se anotó en la Universidad Nacional de San Marcos.
Durante esta etapa militó en el grupo de ideología comunista Cahuide.
Se recibió de Bachiller en Humanidades y su tesis versó sobre el poeta Rubén Darío y la manera de interpretar su obra.
1955
Se casó con la autora boliviana Julia Urquidi, diez años mayor que él, y de quien se separó en 1964. No tuvieron hijos.
1956
Se publicó su primer cuento: El abuelo, en el diario peruano El Comercio.
1958
Fue distinguido con el IV Premio Leopoldo Alas, por la obra que compiló sus libros: Desafío, Los jefes, Hermano menor, Un visitante, El abuelo y domingo.
Comenzó a escribir: La ciudad y los perros, en Madrid, y la culminó en el invierno de 1961, en París.
Viajó a París por primera vez tras obtener el premio del viaje en un concurso en el cual ganó su relato El Desafío.
En Francia trabajó para la agencia de noticias France Press y para la televisión francesa.
1959
Dirigió la revista Literatura.
Se doctoró en la carrera Filosofía y Letras, en la Universidad Complutense de Madrid, por un informe de investigación que hizo sobre la vida y obra del famoso autor colombiano Gabriel García Márquez. Su trabajo de estudio fue calificado con un 10 y se graduó con el honor de cum laude.
1962
Le dieron el Premio Biblioteca Breve que premia las novelas inéditas.
1963
Publicó la novela La Ciudad y Los Perros, con una impronta autobiográfica. En ella realizó una crítica a la sociedad peruana de su tiempo, desde la mirada del machismo y la violencia del colegio militar.
Presenta crudamente la violencia de un grupo de jóvenes estudiantes del Colegio Militar de Lima y nos ofrece una radiografía escalofriante de la instrucción militar y sus consecuencias. También le dedica espacio a la corrupción imperante.
1965
Se separó y se casó con la prima hermana de su exesposa: Patricia Urquidi. Con ella tuvo tres hijos: Álvaro, que siguió sus pasos en la literatura y en la inquietud política y Morgana que es fotógrafa.
1967
Otro premio más a su vitrina: el Rómulo Gallegos, que premia las novelas latinoamericanas.
1971
Su tesis sobre García Márquez se publicó como libro.
1981
Fue presentador del programa La Torre de Babel, en el cual entrevistó a plumas notables como Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato.
1985
Recibió la Legión de Honor francesa.
1986
Le entregaron el Premio príncipe de Asturias a las letras.
1990
Se presentó como candidato a la presidencia de Perú por la alianza de centroderecha FREDEMO (Frente Democrático). Se enfrentó a una de las personalidades políticas del momento: Alberto Fujimori, quien terminó derrotándolo.
Vendió su archivo personal a la Biblioteca de la Universidad de Princeton que, entre otros documentos y obras, incluyó: borradores de sus novelas, correspondencia, notas y otros documentos de valor literario.
1993
Aceptó la nacionalidad española sin renunciar a la peruana.
Colaboró en el periódico El País y en la revista de cultura Letras libre.
Editó la obra Pez en el Agua.
Le concedieron el Premio Planeta a la mejor novela.
1994
Lo designan miembro de la Real Academia Española.
Ganó el Premio Miguel Cervantes y le otorgan una serie de premios Honoris Causa, en diversas universidades.
2000
Publicó otra obra memorable: La fiesta del chivo, que incluso fue adaptada al cine. La historia sucede en República Dominicana y aborda el magnicidio del dictador Rafael Trujillo
2010
Distinguido con el Premio Nobel de Literatura.
2011
El Rey de España le concedió el título de marqués de Vargas Llosa.
2015
Le otorgaron el Premio Don Quijote del periodismo, ámbito donde los aportes de su pluma han sido claves para comprender los procesos políticos mundiales.
Inició una relación sentimental con la socialité española Isabel Preysler, 14 años más joven, y madre de tres hijos del cantante Julio Iglesias: Enrique, Julio Junior y Chabeli.
2021
Fue elegido miembro de la Academia Francesa para ocupar el asiento 18. Es el primer autor en acceder a la misma sin haber escrito obras en francés.