
26/07/1947
Nació en la ciudad de Barcelona.
Es tartamudo de nacimiento y fue esta situación personal la que lo impulsó a escribir y leer desde pequeño.
Sufrió acoso escolar a razón de su tartamudez, sus compañeros lo burlaban y le pegaban.
En su familia, especialmente su padre, no apoyó la idea que se convirtiese en escritor ya que sostenía que se trataba de una profesión que no le iba a proporcionar una salida laboral.
Sin embargo, no se dejó amedrentar, ni convencer, por nada ni nadie y siguió adelante con su pasión por la escritura.
1955
Sufrió un grave accidente a los 8 años.
Comenzó a escribir sus primeras páginas.
1959
Con 12 años escribió un libro de 500 hojas. Ya no quedaban dudas que su vocación y futuro profesional estaban en la escritura.
1964
Se graduó como Bachiller Superior.
Comenzó a estudiar el oficio de aparejador, quien sistematiza los elementos y materiales que se emplean en una construcción, mientras que durante el día trabajó en una empresa constructora.
1968
Se dedicó al periodismo musical.
Fundó El Gran Musical, emitido por la cadena SER, colaboró en radio Barcelona, y escribió artículos para el Nuevo Diario de Madrid y La prensa de Barcelona.
Viajó por varios países para cubrir las giras de los músicos más importantes.
1972
Publicó su primer libro sobre música: 1962-72: Historia de la música pop, que fue un suceso de ventas.
Fundó y colaboró en muchas publicaciones gráficas especializadas en música.
1976
Comenzó a escribir la colección de libros Música de nuestro tiempo.
1981
Publicó en 100 fascículos la Historia de la música Rock.
1982
Inició un ciclo de conferencias sobre literatura infantojuvenil en colegios e instituciones educativas de toda España, que duró un poco más de dos décadas.
1988
Su libro El Joven Lennon logró el récord de mantenerse casi un año en el top ten de libros más vendidos.
1989
Incursionó como guionista de cine, en la película La sombra del delator de Daniel Ros, producida para TVE.
1990
Publicó la primera obra de la serie Sam Numit que se compone de seis libros.
1991
Volvió a ser distinguido con el Premio literario Gran Angular.
1992
Publicó el Diccionario de los Beatles, toda una novedad en el género y en la idea, ya que es la primera propuesta que se hizo en este sentido.
1994
Salió a la venta la enciclopedia musical: Los grandes del rock de la A a la Z, que consta de 100 fascículos y 5 volúmenes.
1995
Volvió a ocuparse de la rica historia de los Beatles a través del libro Diario de los Beatles.
1996
Compraron los derechos de dos de sus obras para llevarlas a la pantalla: El regreso de Johnny Pickup y El tiempo del olvido.
2002
Se lanzó la trilogía El tiempo del exilio.
El ministerio de cultura, deporte y educación español publicó una estadística que lo ubicó en el puesto número 8 de los autores más leídos.
2004
Se creó la Fundación Jordi Sierra i Fabra, en la ciudad de Barcelona, que tiene por misión asistir a los jóvenes escritores, y la fundación taller Jordi Sierra i Fabra, para América Latina, con sede en Medellín, Colombia.
2006
Creó el Premio Literario Jordi Sierra i Fabra para Jóvenes cuya misión es estimular, en España y Latinoamérica, a los jóvenes estudiantes en su desarrollo literario.
Acercarlos a la lectura y a la escritura y de esta manera promover nuevas generaciones de autores comprometidos con la tarea.
2007
Recibió el Premio Nacional de Literatura infantil y juvenil.
2008
Apareció por primera vez uno de sus personajes más populares: el inspector Mascarell, en la novela Cuatro días de enero.
2012
Fue distinguido con el Premio Cervantes Chico por su obra completa y su compromiso con la promoción cultural.
2013
Se inauguró el centro cultural de su fundación con la presencia de importantes personalidades de la cultura y la política.
2017
Fue distinguido con la Medalla de oro al mérito en las Bellas Artes.
2020
Recibió el Premio Lazarrillo por una de sus últimas obras Como lágrimas en la lluvia.
2021
Se adaptó su obra Campo de fresas para una puesta teatral y en música.