Principal - Educación

Definición de Censura ejemplos e historia

Mercedes Roch
Lic. en Historia

Se llama censura a la prohibición parcial/total de una obra o cualquier forma de manifestación de opinión, ya sea desde el ámbito público o privado, a lo que se suele justificar con motivos políticos, morales y/o religiosos. Si bien la censura ha existido desde la antigüedad, su figura legal se ha modificado. En la actualidad, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la libertad de expresión constituye un derecho inalienable, imprescriptible e internacional. En este sentido, la aplicación de la censura por parte de los Estados constituye un delito. No obstante, es preciso señalar que existen limitaciones a dicha libertad ya que una persona no puede expresarse de ciertos modos que inciten al odio, la violencia o la discriminación. En esos casos, su juzgamiento no es considerado como censura.

Ejemplos históricos

La censura conforma una institución antigua que ha existido a nivel internacional. Por tal motivo, se han sucedido una gran cantidad de casos a lo largo de la historia. Algunos ejemplos recientes que se pueden señalar son:

Index librorum prohibitorum: consistió en un listado en que se detallaban los libros prohibidos por parte de la iglesia católica debido a que se consideraban perjudiciales para la moral cristiana o se entendía que eran herejes. El mismo estuvo vigente entre 1564 y 1966, año en que fue suprimido por parte del Papa Pablo VI. Entre los autores prohibidos se encontraban Erasmo de Róterdam, Thomas Hobbes, David Hume y Jean-Paul Sartre.

Quema de libros en la Alemania nazi: esta acción inició el 10 de mayo de 1933, momento en que el régimen nacionalsocialista y sus partidarios quemaron miles de libros considerados “antialemanes”. Entre los autores prohibidos y perseguidos se pueden mencionar a Walter Benjamin, Albert Einstein, Franz Kafka, Sigmund Freud, James Joyce y Oscar Wilde.

Censura cultural en la última dictadura militar argentina: en el período comprendido entre 1976 y 1983, diversos artistas, periodistas, escritores y pensadores sufrieron la censura y persecución en la Argentina debido a que eran considerados como subversivos. Entre las obras prohibidas se hallaban el cuento infantil “Un elefante ocupa mucho espacio” de Elsa Bornemann y la novela “El beso de la mujer araña” de Manuel Puig, entre otros. Asimismo, varios músicos nacionales e internacionales fueron prohibidos. Tal fue el caso de Charly García, María Elena Walsh, Queen, Eric Clapton.

Historia de su surgimiento

El concepto de “censura” se originó en la antigua República romana, período de la historia en que, para realizar los censos demográficos de los ciudadanos, se creó el cargo de censor. Si bien en un principio su rol se circunscribió al conteo de la población y sus ingresos, a partir del Imperio romano la censura se extendió al accionar de las personas. En este punto constituyó un paso fundamental el Edicto de Caracalla, firmado en el año 212, por el cual se impuso la ciudadanía romana a todos los habitantes del imperio y se fijó, junto al censo demográfico, la censura de los actos morales con el objetivo de salvaguardar las “buenas costumbres”. Asimismo, es preciso destacar que el período del Imperio romano fue el momento de la antigüedad en que más libros se censuraron, por lo que diversos autores fueron forzados a firmar sus obras utilizando seudónimos.

Si bien se originó en Roma, la censura como tal ya existía en los períodos anteriores. La China imperial es ejemplo de ello. Durante el gobierno del primer emperador Qin Shi Huang, se puso mucho empeño en crear una historia y un arte oficiales por lo que todas las obras que no se atenían al legalismo (filosofía personal del emperador) eran pasadas por la censura. De hecho, gran parte de la obra de las Cien escuelas de pensamiento fue prohibida y/o quemada.

Por otro lado, en la antigua Grecia también existió. La Constitución de Esparta, instituida en el siglo VIII a.C., instauró la censura hacia los poetas y filósofos que se mostraran contrarios a las ideas y valores espartanos; tal fue el caso de Arquíloco, quien tenía prohibida la entrada a la ciudad debido a su satirización respecto de la belicosidad. En Atenas, si bien había una mayor libertad de expresión, existía la condena al ostracismo que implicaba el exilio forzoso de aquellos atenienses que eran considerados nocivos para la ciudad y sus habitantes.

Referencias bibliográficas

Gil, L. (1961) “Censura en el mundo antiguo”. Madrid: Revista de Occidente.

Gociol, J.e Invernizzi, H. (2002) “Un golpe a los libros. Represión a la cultura durante la última dictadura militar”. Buenos Aires: Eudeba.

Autora

Escrito por Mercedes Roch para la Edición #121 de Enciclopedia Asigna, en 02/2023. Mercedes es Profesora y Licenciada en Historia, egresada de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Maestranda en Estudios Culturales Latinoamericanos. Autora de Primeras (Editorial Malisia).