Definición de Bienestar Social

bienestarsocialSe denomina bienestar social a la satisfacción plena de necesidades básicas, culturales, económicas por parte de una comunidad determinada. Esta circunstancia emparenta el desarrollo social necesariamente con el desarrollo económico en la medida en que solo a partir de este las expectativas de la sociedad pueden llenarse. No obstante, el desarrollo económico por sí solo no es suficiente para que el bienestar social sea pleno, en la medida en que los seres humanos necesitan de tiempo de ocio, recreativo y de relaciones interpersonales plenas para que puedan desarrollarse en todo su potencial. En efecto, las sociedades denominadas desarrolladas tienen en su haber la existencia de una gran cantidad de bienes y servicios a disposición de la población, pero cada individuo en ellas parece carecer del tiempo necesario para disfrutar de esta circunstancia.

Puede decirse en una primera instancia que el bienestar social se ha visto incrementado por el paso del tiempo. Así, la esperanza de vida de nuestra sociedad exceden largamente la de años precedentes; la economía mundial crece sin parar a lo largo del tiempo a pesar de los consabidos ciclos económicos, brindando cada día un bagaje de bienes y servicios que parecen responder en mejor medida a las necesidades que el hombre contemporáneo pueda tener. Inmediatamente relacionado con esta circunstancia, el desarrollo tecnológico en la actualidad ha alcanzado niveles que parecían imposibles décadas atrás. Como consecuencia de este último hecho, las distancias parecen haberse acortado y los tiempos parecen vuelto más breves con la posibilidad de estar al otro lado del globo en unas pocas horas o con la posibilidad de lograr comunicaciones que involucran los cinco sentidos, también cubriendo largas distancias.

No obstante, el hombre ha mostrado a lo largo de la historia una marcada insatisfacción con respecto a sus logros más prodigiosos. Prueba de esto son los distintos sistemas filosóficos, las corrientes en psicología, las obras descomunales que lego el arte. En efecto, pareciera que el desarrollo de las posibilidades materiales no fuese suficiente para un bienestar generalizado que llene de satisfacción a la sociedad. Esta circunstancia se da fundamentalmente porque las necesidades del hombre exceden lo meramente material, alcanzan un plano afectivo que lo inclina a la búsqueda constante de los demás y a estar en unión con ellos, circunstancia que muchas veces se ve trunca y que conlleva el consabido desasosiego. Es por ello que en la actualidad, todo enfoque que pretenda brindar una mejora en el bienestar social deberá fundarse en medidas que creen un ambiente de aumento de confianza y mejor convivencia.


Escrito por Editorial para la Edición #12 de Enciclopedia Asigna, en 02/2014.