Principal - Biología

Definición de Plancton Gelatinoso características, y ejemplos

Carlos F. Lira Gómez
MSc. en Ciencias Marinas

El plancton gelatinoso, o zooplancton gelatinoso como también lo denominan, es un grupo funcional formado por organismos del plancton que poseen el cuerpo formado en más de un 95% por agua y son semejante a una gelatina. La denominación plancton gelatinoso carece de validez taxonómica, pues dentro de este grupo se hayan integrantes de tres fila, los cnidarios (medusas, fragatas portuguesas, aguamalas), los ctenóforos (aguamalas, peines de mar) y los cordados (salpas, pirosomas y doliódidos, todos urocordados de la clase Thaliacea). Aunque poseen cierta capacidad de movimiento, todos ellos dependen de las corrientes marinas o de los vientos para poder desplazarse.

Características globales

Aunque en el zooplancton existen integrantes de prácticamente todos los fila de animales existentes, solamente son denominados plancton gelatinoso aquellos cuyo cuerpo está formado casi exclusivamente de agua. Los intervalos de tallas de estos organismos varían desde especies microscópicas, hasta las más grandes medusas, que están entre las especies más grandes del plancton en general.

Algunas especies pueden ser holoplanctónicas, es decir, que siempre forman parte del plancton, mientras que otras pueden tener una fase (o una generación completa) de su vida en forma planctónica, mientras que la siguiente fase es bentónica (meroplanctónicas).

Todos los Thaliacea y algunos cnidarios pueden presentarse en forma colonial, es decir, que no se trata realmente de organismos individuales sino de colonias de organismos, tal como sucede con la fragata portuguesa.

Los cnidarios y ctenóforos del plancton gelatinoso son urticantes y pueden llegar a causar lesiones muy dolorosas, e incluso han sido reportados casos de muerte, especialmente por picadura por la fragata portuguesa y por la avispa de mar (cubomedusa).

Ejemplos ilustrativos y particularidades

1. Cnidaria

El phylum Cnidaria es un grupo de organismos acuáticos, de simetría radial, casi exclusivamente marinos, entre los cuales se encuentran los corales, anémonas, abanicos de mar, medusas, gorgonias, entre otros.

Los cnidarios pueden presentar dos formas corporales básicas, la forma polipoide, que generalmente es bentónica y sésil, y una fase medusoide, que generalmente es pelágica y planctónica, con una alternancia de generación entre una forma y otra. En algunos grupos, sin embargo, puede estar suprimida la fase medusoide o la fase polipoide.

Los cnidarios integrantes del plancton gelatinoso pertenecen a las clases Hydrozoa (hidromedusas, fragata portuguesa), Cubozoa (cubomedusas) y Scyphozoa (escifomedusas). Los Anthozoa carecen de la fase medusoide, mientras que las medusas Staurozoa (una clase de medusas descrita recientemente, antes ubicada dentro de los escifozoos) son sésiles, por lo que ninguna de estas dos clases tiene representantes dentro del plancton gelatinoso.

2. Ctenophora

La mayoría de los ctenóforos son externamente parecidos a las medusas de los cnidarios, al punto que anteriormente estaban ubicados en un mismo taxón denominado Coelenterata, sin embargo luego se demostró que la semejanza corporal se debía a una convergencia evolutiva y no a una relación de parentesco entre ambos grupos.

Todos los ctenóforos son marinos, hay cerca de 160 especies conocidas, aunque se cree que existen muchas especies de aguas profundas aun por describir. Forman parte importante del plancton gelatinoso. Su capacidad de desplazamiento es muy limitada y se debe a unas bandas ciliadas denominadas ctenes y que son también las que dan origen al nombre del grupo.

3. Thaliacea (Chordata)

Las salpas son un grupo de organismos cordados, pertenecientes a la clase Thaliacea, que habitan en la columna de agua tanto de mares cálidos, como templados o fríos. Tienen forma de barril y pueden ser solitarios o coloniales. Aunque son capaces de desplazarse bombeando agua a través de su cuerpo, esa capacidad de movimiento es limitada por lo cual son considerados parte del plancton.

A pesar de encontrarse en todos los mares y océanos, son más abundantes en el océano Antártico, donde pueden competir en abundancia con otros integrantes del plancton. Son organismos filtradores, que se alimentan del fitoplancton que obtienen del agua que utilizan para desplazarse.

Las salpas presentan alternancia de generaciones, con una forma solitaria (oozoide) que se reproduce asexualmente para formar colonias de organismos unidos (blastozooides), formando largas cadenas de organismos hermafroditas que se reproducen sexualmente. Otros Thaliacea (pirosómas y doliódidos) también son coloniales.

Relaciones ecológicas

El plancton gelatinoso es una fracción del plancton tradicionalmente poco estudiada debido las dificultadas que presentan a la hora de su recolecta, pues el cuerpo de estos organismos es muy delicado y se rompe y deshace con facilidad. Sin embargo, su rol en el ecosistema es sumamente importante.

Los únicos representantes herbívoros del grupo son las salpas que, como ya se indicó, se alimentan de fitoplancton. Medusas y ctenóforos son depredadores activos que capturan a sus presas gracias a la presencia de células especializadas que producen sustancias pegajosas o tóxicas. Estas células reciben el nombre de cnidocitos en los cnidarios y coloblastos en los ctenóforos.

Las toxinas que producen medusas y ctenóforos pueden ser muy peligrosas, especialmente las que producen las cubomedusas. Gracias a estas toxinas, algunas especies se alimentan de grandes peces a los cuales dan muerte y atrapan con sus tentáculos.

Algunas especies de peces son resistentes o inmunes a estas toxinas y viven cerca o entre los tentáculos de las medusas, aprovechándose así de su protección y alimento al servirse de parte del alimento de estas. También existen unos crustáceos de la familia de los cangrejos arañas (majoideos) que pueden vivir parte de su ciclo vital en la cavidad gastrovascular de las medusas.

Los ctenóforos y medusa tienen enemigos naturales que se alimentan de ellos, su principal depredador es la tortuga laúd, aunque también hacen presa de estos organismos los peces lunas, peces ballestas, tiburones ballenas, aves y algunos cangrejos.

Por su parte, las salpas y otros thaliáceos no producen toxinas y entre sus depredadores, aparte de tortugas y peces, se incluyen a las medusas y los ctenóforos. También son presa de pequeños crustáceos que penetran a su interior y se alimentan de ellas desde adentro.

Problemas ambientales

Desde finales del siglo pasado, y durante el presente siglo, los investigadores han prestado mayor atención al plancton gelatinoso debido al impacto que está ocasionando el incremento de sus poblaciones.

La sobreexplotación de especies que se alimentan de los integrantes del plancton gelatinoso ha dejado a estos prácticamente sin depredadores, por lo cual sus poblaciones han venido incrementándose paulatinamente. El aumento de la temperatura de los océanos ha favorecido también este incremento poblacional.

Las floraciones de medusas ocasionan diversos problemas, por una parte, afectan la industria turística cuando ocurren en balnearios y playas de interés recreacional. También se han incrementado los problemas de interferencia con la acuicultura pues algunas especies de medusas afectan las branquias de peces de cultivo.

Las medusas, al ser depredadoras, compiten con otros depredadores, incluyendo peces de interés comercial, por el alimento, e incluso pueden depredar sobre estos peces. En los últimos años ha comenzado a explotarse comercialmente a las medusas, principalmente para el mercado asiático, sin embargo, los costos son mayores que los beneficios en esta sustitución de recursos.

Las salpas han sido vistas como una posible herramienta para luchar contra el calentamiento global, pues son capaces de capturar grandes cantidades de carbono del medio, sin embargo los estudios para su empleo con estos fines han mostrado resultados contradictorios y no concluyentes.

Otro posible impacto potencial lo representan los cuerpos sin vida de salpas, medusas u otros integrantes del plancton gelatinoso, luego de grandes floraciones, los cuales pueden ocasionar caídas bruscas de la disponibilidad de oxígeno en las zonas donde se acumulen, ocasionando la muerte por asfixia de otros organismos.

Referencias bibliográficas

Sampson, L. & Giraldo, A. (2014). Annual abundance of salps and doliolids (Tunicata) around Gorgona Island (Colombian Pacific), and their importance as potential food for green sea turtles. Revista de Biología Tropical, 62 (Suppl. 1): 149-159.

Cardona, V.; Brugnoli, E.; Díaz-Ferguson, E. & Morales, A. (2021). Biología y métodos de estudio del zooplancton gelatinoso... Pacífico este tropical. Tecnociencia, 23(2): 273-287.

Boero, F. (2013). Review of jellyfish blooms in the Mediterranean and Black Sea. Studies and Reviews. General Fisheries Commission for the Mediterranean. No. 92. Roma, FAO. 53 p.

Boero, F.; Bouillon, J.; Gravili, C.; Miglietta, M.P.; Parsons, T. & Piraino, S. (2008). Gelatinous plankton: irregularities rule the world (sometimes). Marine Ecology Progress Series, 356: 299–310.

Autor

Escrito por Carlos F. Lira Gómez para la Edición #109 de Enciclopedia Asigna, en 02/2022. Carlos es MSc. en Ciencias Marinas, mención Biología Marina del Inst. Oceanográfico de Venezuela, UDO. Profesor de Carcinología y Zoología Gral. en la UDO.