Principal - Biología

Definición de Muerte Celular tipos (apoptosis, necrosis y autofagia), función e importancia

Tatiana Bengochea
Lic. en Ciencias Biológicas

La muerte celular implica la finalización de la vida de una célula. Si se trata de un organismo unicelular, la muerte celular implica la muerte de dicho organismo. En cambio, en un organismo pluricelular (es decir, que está formado por muchas células), no implica la muerte del individuo, sino la eliminación de algunas de las células que lo forman, y, en general, se trata de un proceso fisiológico y necesario para el correcto funcionamiento del cuerpo.

Tipos de muerte celular

Existen distintos tipos de muerte celular, que se llevan a cabo a través de mecanismos diferentes y en circunstancias particulares. Los más importantes y estudiados son la apoptosis, necrosis y autofagia, que desarrollamos a continuación.

La apoptosis: es el principal mecanismo de muerte celular que se lleva a cabo en las células de manera fisiológica y controlada, por esta razón se la conoce como ‘’muerte celular programada tipo I’’. Como se trata de un mecanismo en el que la misma célula que va a morir inicia el proceso, se dice que se trata de un ‘’suicidio celular’’. Este mecanismo permite el modelado de las estructuras corporales durante el desarrollo, como así también la eliminación de células envejecidas o defectuosas durante la vida del organismo. Por ejemplo, las células del epitelio intestinal, que presentan una alta tasa de recambio, mueren por apoptosis para dejar espacio a las nuevas células que las reemplazarán. Dado que se trata de un proceso controlado, no se produce inflamación en el tejido circundante.

La necrosis: a diferencia de la apoptosis, es un mecanismo de muerte celular no controlado, que se produce cuando la célula es sometida a un estrés extremo debido a condiciones ambientales desfavorables. Estas condiciones pueden incluir falta extrema de oxígeno, traumatismos, frío extremo, infección por virus, acidez extrema, y radiaciones, entre otros. En la necrosis entonces, que se produce de manera accidental, la célula se rompe y libera su contenido en el tejido circundante produciendo inflamación.

La autofagia: al igual que la apoptosis, es un proceso fisiológico de muerte celular, por lo que se conoce también como ‘’muerte celular programada tipo II’’. En general, la autofagia no suele llevar a la célula a su muerte, sino que se trata de un mecanismo mediante el cual se reciclan materiales dentro de la misma, como organelas envejecidas. Los productos de dicho reciclaje pueden utilizarse para sintetizar nuevos materiales, por lo que se trata de un mecanismo fisiológico que aporta a la vitalidad y correcto funcionamiento de la célula. Sin embargo, bajo ciertas circunstancias, la autofagia puede llevar a la muerte celular de manera controlada, aunque los mecanismos específicos para que esto suceda no están del todo dilucidados.

Función e importancia de la muerte celular

En un organismo pluricelular, la función principal de la muerte celular -a través de los mecanismos fisiológicos- se relaciona con el modelado de las estructuras corporales y con el mantenimiento de la homeostasis. En otras palabras, la muerte celular permite eliminar las células dañadas, modificadas y las que no se necesitan más, para que sean reemplazadas por nuevas células, y que las modificaciones (como mutaciones en el ADN, por ejemplo), no sean reproducidas en células hijas. Así, un correcto balance entre la división celular (que aumenta el número de células) y la muerte celular (que lo reduce), permite que el organismo pueda mantener sus estructuras corporales de un manera acorde, y pueda funcionar satisfactoriamente.

Dicho esto, se puede deducir la gran importancia del proceso para la vida de un individuo. Por ejemplo, cuando una célula presenta mutaciones o daños en su ADN, que tienen como consecuencia una desregulación en sus mecanismos de división y/o muerte celular, puede convertirse en una célula tumoral que se divide desenfrenadamente y es resistente a morir por apoptosis. Con el tiempo y la acumulación de mutaciones, se puede desarrollar un cáncer.

Análisis en el canal Nutrimente


Referencias bibliográficas

• Curtis, H. y Cols. (2022). ‘’Biología en contexto social’’. Octava edición. Buenos Aires: Médica Panamericana.

• Ross, M. H. & Pawlina, W. (2012). ''Histología''. Buenos Aires: Médica Panamericana.

• Arteaga Martínez, García Peláez, (2017). ‘’Embriología Humana y Biología del Desarrollo’’. Segunda edición. Ciudad de México: Editorial Médica Panamericana.

Autora

Escrito por Tatiana Bengochea para la Edición #129 de Enciclopedia Asigna, en 10/2023. Tatiana es Lic. en Ciencias Biológicas y Prof. en Biología. Graduada en la UBA, Arg.