
La microbiología se puede definir como la ciencia que se encarga de estudiar a los seres vivos de menor tamaño, aquellos cuyas dimensiones les hacen permanecer ocultos al ojo humano. Es por ello que el ejercicio de la microbiología viene marcado por la metodología aplicada para poder estudiar los microorganismos.
Breve historia de la microbiología
Este último punto ha influido de forma determinante en el tardío desarrollo de la microbiología con respecto a otras ciencias de su misma rama, ya que durante muchísimo tiempo no se disponía de las herramientas adecuadas para poder alcanzar los siguientes niveles de estudio.
No sería hasta bien entrado el siglo XVII, cuando se produce la invención del microscopio, que la microbiología no empezaría un lento despegue que se prolongaría durante los siguientes 150 años, tiempo que se dedicó casi en exclusiva a realizar las primeras descripciones morfológicas microbianas. Además, en esos años, también se comenzaron a realizar las primeras divisiones taxonómicas, intentando encuadrar los recién descubiertos microorganismos en alguno de los sistemas naturales ya conocidos.
De todos modos, el asentamiento definitivo de la microbiología no llegaría hasta casi finalizado el siglo XIX, momento en el que al fin pueden resolverse una serie de controversias seculares (las cuales tenían una alta carga filosófica y religiosa) que habían perseguido a esta joven ciencia prácticamente desde su nacimiento.
Nuevamente, serían los avances técnicos los que marcaron este punto de inflexión, aunque en este caso, más que el desarrollo de nuevos aparatos, fue la depuración de técnicas experimentales ya existentes (la esterilización, los cultivos puros, perfeccionamiento del microscopio,…) lo que propició el nacimiento de lo que puede denominarse como microbiología moderna.
Aplicaciones de la microbiología
Contrariamente a lo que se pudiera pensar, la microbiología no es una ciencia cuya aplicación se ciña únicamente al campo de la medicina. El estudio de bacterias, microbios, hongos y demás microorganismos se aplica en sectores muy distintos y con objetivos muy diferentes.
En el ámbito de la industria alimentaria, la fermentación se emplea en la elaboración de productos lácteos como el yogur o en la fabricación de bebidas alcohólicas. En la agricultura, se aplica para estudiar la relación existente entre determinadas plantas y microorganismos, y también se hace uso de esta ciencia para cuestiones derivadas del uso de los recursos naturales y el medio ambiente. Teniendo en cuenta que se trata de una materia aun escasamente desarrollada en comparación con otras áreas científicas, es muy probable que en los próximos los el número de aplicaciones prácticas de la microbiología se extienda a otros campos.