Se denomina información a un conjunto de datos relativos a cualquier área de la experiencia humana. Así, puede hablarse de información científica, información periodística, información económica, información educativa, etc. Cabe señalarse que la existencia de información no necesariamente significa la existencia de conocimiento, en la medida en que el conocimiento implica además una correcta interrelación de los datos a nivel comprensivo que permita dar cuenta de una interpretación fidedigna de la realidad objetiva.
En la actualidad, el acceso y el procesamiento a la información ha alcanzado un nivel extraordinario con respecto a épocas precedentes. La existencia de Internet puede considerarse como una gran base de datos distribuida en constante formación que ha democratizado el acceso a la información. Nunca antes en la historia de la humanidad se ha producido, almacenado, procesado y exhibido tal nivel de información. Además, ante esta gran oleada informativa, los motores de búsqueda han perfeccionado sus técnicas para que los datos buscados puedan ser alcanzados cada vez con mayor facilidad.
No obstante, previamente a esta enorme revolución que significó la red, la producción, y distribución de información estuvo signada por distintos procesos en distintos períodos históricos. Así, en las primitivas comunidades puede decirse que la circulación de información se realizaba de manera oral, con la utilización de mensajeros, artistas que cantaban epopeyas que podían contener rasgos históricos, etc. Luego, con la aparición de la escritura la información pudo desvincularse de un narrador oral e dejar testimonios permanentes de sucesos, datos, interpretaciones, etc. Así, la escritura fue siendo adoptada por distintos soportes, como por ejemplo el pairo, los pergaminos, los códices, etc. No obstante, todos estos métodos de recopilación eran demasiado costosos si contamos con las limitaciones técnicas de la época. Es por ello que la aparición de la imprenta puede considerarse la primera revolución en lo que respecta al tópico. En ese momento se necesitaban de copistas para la reproducción de obras, tomando el proceso enorme cantidad de tiempo por lo que las mismas eran sumamente costosas. La imprenta permitió que los libros sean accesibles para un público más amplio, como la posterior aparición de periódicos que daban cuenta de las noticias más importantes.
Queda dicho que luego de la invención de la imprenta, es quizá la Internet la revolución de mayor envergadura en lo que respecta a la información. En efecto, la producción y procesamiento de información de un solo día puede en la actualidad equiparar a la de muchos años del pasado, siendo un fenómeno que lejos de aquietarse, deja todavía mucho trecho por recorrer.