
28/07/1954
Nació en la ciudad de Sabaneta, perteneciente al estado de Barinas, en el seno de una familia trabajadora; sus padres se dedicaron a la docencia. Tuvo seis hermanos. Su nombre completo fue Hugo Rafael Chávez Frías.
De niño, practicó béisbol, fue monaguillo y demostró inquietudes artísticas: literatura, música y pintura.
1966 – 1975
Cursó la escuela primaria y luego el liceo.
Siguió la carrera militar y se graduó como licenciado en ciencias y artes militares, en la Academia Militar de Venezuela.
Realizó varios cursos y fue profesor.
Se casó en dos oportunidades y tuvo 4 hijos de ambos matrimonios.
1980
Fundó el Movimiento Bolivariano Revolucionario-200 que se opuso a la situación política vigente en el país.
Tras unos años de bonanza, gracias a la exportación de petróleo, la situación se revirtió y empezaron a aflorar el desempleo, la suba de precios, y la descontrolada deuda pública, entre otros flagelos.
1989
La situación empeoró cuando el presidente en ejercicio, Carlos Andrés Pérez, impulsó una serie de recortes a las prestaciones sociales, aumentó impuestos y privatizó empresas públicas, mientras, y a la par, afloraron los escándalos por corrupción dentro de su gobierno.
1990
Ascendió al grado de Teniente Coronel en las fuerzas armadas y el último puesto que detentó fue el de comandante del batallón de paracaidistas
1992
Perpetró un golpe de estado contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez que terminó desarticulado y él apresado.
Se sucedieron una serie de masivas protestas que fueron duramente reprimidas por el gobierno de Pérez.
1994
Fue indultado por el presidente Rafael Caldera.
Creó el Movimiento Quinta República tras salir de la cárcel.
1998
Fue elegido presidente de Venezuela. La gente lo eligió porque lo apreciaron como un outsider, ajeno a las prácticas políticas tradicionales.
Tuvo que enfrentarse a un país devastado por la corrupción, la desigualdad y la pobreza.
Su propuesta, que fue masivamente votada en las urnas, prometió una renovación política y la tan esperada justicia social para las clases sociales más postergadas.
Impulsó una reforma constitucional y progresivamente incrementó los derechos de los marginados y pobres.
2000
Fue reelegido como Presidente y avanzó con más reformas sociales, políticas y económicas. Dejó a cargo de los trabajadores un sistema de consejos comunales y cooperativas. Introdujo una reforma agraria. Nacionalizó varias empresas e industrias. Y pudo mejorar la distribución del salario gracias a los ingresos extraordinarios por la venta de petróleo.
2002
Sufrió un golpe de estado, movilizado por la crisis económica que desencadenaron una serie de leyes que promulgó su gestión.
La crisis duró unos tres días y fue reinstalado en el poder por militares leales.
Padeció durante varios meses un paro petrolero que paralizó las actividades económicas.
2004
Se celebró un referéndum para revocar o no su jefatura presidencial. Ganó el ‘No’, con el 59,1 % contra el ‘SI’: 40,64.
2006
Fue reelegido en las elecciones presidenciales por más del 60 % de los votos, contra un 36 % del opositor Manuel Rosales.
Restringió las libertades de los ciudadanos venezolanos a través de un férreo control sobre lo que la prensa difundía. Cerró empresas periodísticas o directamente las nacionalizó.
Condujo un programa diario a través del cual se comunicó directamente con el pueblo para promocionar sus políticas de gobierno y criticar duramente a la oposición y a los Estados Unidos.
La cadena de televisión oficialista Telesur se convirtió en su principal vocera.
Persiguió a los opositores a su gobierno, a través de un sistema policial y de inteligencia, especialmente diseñado para detectar a los funcionarios infieles y los políticos que se opusieron a sus designios.
Fue implacable con quienes pensaron diferente, los persiguió, los encarceló, y muchos denunciaron torturas de parte de su gobierno.
2008
Creó el Partido Socialista Unido de Venezuela, de ideología socialista y antiimperialista; lo presidió el por ese entonces vicepresidente de la Nación, Nicolás Maduro, y su vice fue Diosdado Cabello, jefe del Ejército venezolano y persona de su máxima confianza.
Apoyó y cofundó UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas).
2010
Su gestión se vio nuevamente afectada por la crisis en la economía. Con aumentos en los índices de pobreza, inflación, escasez de productos, que fueron tratados con políticas trilladas y poco efectivas: control de precios, subsidios y aumento del gasto público.
Por otro lado, aumentaron los índices de criminalidad y violencia.
2011
Anunció que estaba sometiéndose a un tratamiento contra el cáncer.
2012
Volvió a ganar las elecciones ante el opositor Henrique Capriles.
Fue operado en Cuba para tratar su afección.
02/2013
Regresó a Venezuela y fue directamente internado en el Hospital Militar de Caracas.
05/03/2013
Murió en su país. Tenía 58 años.
Su fallecimiento causó estupor local e internacional.
Quedó a cargo del ejecutivo el vicepresidente Nicolás Maduro.