Principal - Educación

Definición de Haikú ejemplos, y autores

El haikú suele referirse a escenas o elementos de la naturaleza, cuya brevedad lo convierte en un texto directo que, sin embargo, encierra gran profundidad. Además de su métrica y extensión, se caracteriza por carecer de rima y por la fuerza del último verso que suele cerrar el poema al mismo tiempo que deja entrever la amplia perspectiva temática que contiene. Supone una producción literaria conformada tradicionalmente por diecisiete sílabas organizadas en dos versos de cinco y uno de siete.

Asimismo, el haikú posee gran plasticidad pues es capaz de construir una imagen utilizando pocas palabras. Matsuo Basho (1644 – 1694), el poeta más importante de la tradición japonesa, es muestra de lo anterior:

Noche sin luna.
La tempestad estruja
los viejos cedros

La imagen que proyecta este haikú sobre una noche negra, debido a la ausencia de la luna, es sumamente plástica, es decir, cobra gran nitidez en la mente. Asimismo, es posible identificar que el poema no se limita a hablar sobre una noche en la que hay una fuerte tormenta, el último verso “los viejos cedros” enfatiza una situación permanente, un dejo de perpetuidad presente en un instante. Es decir, el haikú retrata un momento que da cuenta o representa un proceso completo de movimiento. Esta cualidad, quizá la más importante, puede apreciarse en el siguiente texto de Kobayashi Issa:

Al Fuji subes
despacio —pero subes,
caracolito

Ejemplos representativos

Dentro de la tradición japonesa, el trabajo de las escritoras es igualmente importante. Sus haikús, aunque no tan conocidos, son una excelente muestra de las características de este tipo de poesía:

Con la mirada
Se difumina un pájaro
Entre las (montañas de) nubes

Este poema de Chiyo-jo condensa el concepto de la infinitud representada por la mirada que se pierde en el horizonte. Además, la imagen proyectada en la idea del ave volando entre las montañas lo vuelve un texto sumamente plástico.
Ya en el siglo XX, el trabajo de autoras como Washitani Nanako es fundamental para entender el peso del haikú en la expresión de los males de un siglo marcado por la crisis:

Lloran insectos
En el mar al ocaso:
No hay nada que hacer

Este haikú, hermoso y terrible, parece destacar la imposibilidad del individuo ante los eventos del mundo. Este es probablemente uno de los mejores textos para ejemplificar su belleza verbal: el haikú debe ser suave, como una hoja que cae, y condensar, al mismo tiempo, toda la intensidad propia de la fragilidad humana.

José Juan Tablada: influencia mexicana

En México, el haikú tuvo una presencia significativa gracias al trabajo del poeta José Juan Tablada. Considerado el iniciador de la poesía moderna mexicana, Tablada introdujo en la literatura hispanoamericana la estructura métrica del haikú con unas adecuaciones propias de nuestra lengua:

El jardín está lleno de hojas secas;
nunca vi tantas hojas en sus árboles
verdes, en primavera.

A diferencia del haikú japonés, los textos de Tablada utilizan rima, lo que es un elemento de musicalidad, y rompen con la métrica de diecisiete sílabas, no obstante, mantienen las referencias a la naturaleza, la brevedad y profundidad temática:

Es mar la noche negra;
la nube es una concha;
la luna es una perla.

Destaca la plasticidad de este haikú donde Tablada juega con la noche, el mar y las perlas. Además, el recurso de la rima condensa muy bien la imagen buscada por el autor y, al mismo tiempo, la refuerza. No obstante, es otro el haikú donde el poeta mexicano logra un mayor nivel de plasticidad:

Al golpe del oro solar
estalla en astillas el vidrio del mar

Este haikú, que lleva por nombre “Peces voladores”, es uno de los más bellos de la poesía mexicana donde puede palparse la imagen del mar pintada en cientos de astillas que son los peces que la habitan. Llama la atención el uso del verbo “estalla” pues este elemento refuerza la idea de los peces regados por la superficie del mar pintándolo de colores por efectos de los rayos del sol.


Autor

Escrito por Marcelo Jesús Salazar Martínez para la Edición #113 de Enciclopedia Asigna, en 07/2022. Marcelo es licenciado en Lingüística y Literatura Hispánica, actualmente estudia la maestría en Literatura Hispanoamericana con PNCP en la BUAP y se especializa en narrativa fantástica hispanoamericana de los siglos XIX, XX y XXI.