Definición de Filogenética

filogeneticaLa filogenética es la disciplina encargada de clasificar a los seres vivos dando cuenta de su historia evolutiva. La misma se desarrolló especialmente a partir de mediados del siglo XX y ha tratado de dar cuenta de un orden en lo que respecta a las distintas especies, orden que ya podía vislumbrarse como intención en Linneo. Como resultado de la aplicación de esta disciplina se obtiene una estructura con ramificaciones que puede parecer un árbol, estructura que va dando cuenta de todas las especies existentes que se van remontando a antepasados comunes; esta estructura da cuenta de las distintas relaciones existentes entre las especies.

La tesis más aceptada en lo que respecta a este tema es que todos los organismos que pueblan la faz de la tierra derivan de uno primigenio aparecido hacia millones de años. Este primer organismo tuvo distintas mutaciones que dieron lugar a otros, siguiendo el proceso hasta la actualidad. Este proceso se enmarcaría dentro de los postulados de la evolución, aquellos que establecen que las mutaciones se generan aleatoriamente y que es el ambiente el que va haciendo que unas sean beneficiadas en detrimento de otras. En efecto, algunas características de los organismos serían una ventaja en lo que respecta a supervivencia y reproducción, ventaja porque implicarían una adaptación al ambiente; aquellos rasgos ventajosos tenderían por lo tanto a perdurar.

La filogenética intentaría dar cuenta de estos pasajes y derivaciones de unos seres vivos a otros. La misma sería fundamentalmente especulativa porque es imposible dar cuenta de todo el proceso evolutivo con hechos fácilmente observables. Es por ello que la filogenética se vale de distintas metodologías que serían lo suficiente fidedignas como para elaborar una historia de los organismos que sea factible. Al respecto, puede decirse que los actuales procedimientos de la filogenética han modificado distintas formas de clasificaciones de los seres vivos. Dichos procedimientos se basan en el establecimiento de características comunes y características diferentes, características evaluadas a distintos niveles. El procedimiento es complejo y requiere al respecto un profundo conocimiento en biología.

Para finalizar, cabe señalarse que en ocasiones el término filogenética se aplica al ámbito de la lingüística para dar cuenta de la evolución de los idiomas. En este caso, la descripción de la evolución de los idiomas se hace de un modo parecido al de la evolución de los organismos, con un árbol que da cuenta de las relaciones entre los mismos y con un procedimiento también fundado en similitudes y diferencias.


Escrito por Gonzalo Ramos para la Edición #20 de Enciclopedia Asigna, en 10/2014.