Principal - Historia

Definición de Existencialismo historia, elementos, y pensadores

Mercedes Roch
Lic. en Historia

El existencialismo es una corriente filosófica que se desarrolló durante el siglo XX, generando un gran impacto en la filosofía académica, la literatura, la psicología y otras áreas de pensamiento. La misma se centra en la experiencia subjetiva del individuo en el mundo, destacando su libertad de elección y la responsabilidad que ello conlleva. Según esta corriente filosófica, no hay una naturaleza humana predefinida, sino que la existencia es anterior a la esencia. Así, contrariamente a lo sostenido por las corrientes filosóficas tradicionales, para el existencialismo la realidad surge antes que el pensamiento y la razón.

Historia

El existencialismo, como movimiento filosófico que se opone a las filosofías tradicionales del empirismo y el racionalismo, comenzó a tomar forma a principios del siglo XX. El mismo estuvo influenciado por las ideas de sus antecesores Søren Kierkegaard (1813-1855), quien exploró temáticas relacionadas con la angustia, la libertad y la responsabilidad individual, enfatizando en la importancia de la elección personal; y Friedrich Nietzsche (1844-1900), gran exponente del nihilismo y crítico de la moral tradicional.

A partir de la década de 1940, el filósofo francés Jean-Paul Sartre (1905-1980) se convirtió en una figura central del existencialismo tras la publicación de su obra «El ser y la nada» en 1943. En la misma, Sartre sostuvo que la existencia precede a la esencia y, por esa razón, los seres humanos son condenados a ser libres y a asumir la responsabilidad de sus propias elecciones.

Los horrores de la Primera y la Segunda Guerra Mundial fueron fundamentales para la expansión de las ideas del existencialismo que, de la filosofía, pasaron a propagarse por otros campos como la literatura, la psicología y la teología. Sin embargo, con el correr del tiempo, el existencialismo comenzó a perder prominencia en el ámbito académico, siendo criticado por carecer de rigor filosófico y por la ambigüedad de sus conceptos. No obstante, a pesar de su declive en la academia, las preocupaciones existenciales sobre la libertad, la responsabilidad y la búsqueda de sentido de la vida se han instalado como preguntas en ámbitos que trascienden al mundo universitario.

Elementos característicos

Si bien el existencialismo no representa a una corriente filosófica homogénea y sus características varían según el pensador que tomemos en consideración, hay algunas particularidades generales que podemos destacar al momento de caracterizar al pensamiento existencialista. En primer lugar, este movimiento se centra en la experiencia individual de cada persona, analizando el modo en que los individuos experimentan el mundo y toman decisiones significativas en sus vidas.

En segundo lugar, sostiene que la existencia de una persona precede a una naturaleza predefinida, es decir que no existiría una “esencia” humana universal, sino que cada individuo sería creador de los propios significados y propósitos a partir de sus elecciones personales. Así, los existencialistas hacen hincapié en la importancia de la libertad individual ya que entienden que los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones autónomas, a la vez que sostienen que dicha libertad conlleva la responsabilización frente a las consecuencias surgidas a partir de las propias elecciones.

Sumado a lo anterior, hay ciertas temáticas generales que atraviesan la mayoría de los discursos existencialistas. En principio, un concepto importante es el de la angustia en referencia al malestar que experimenta cada persona al enfrentarse a la libertad, junto con la responsabilidad, de tomar decisiones en la vida, entendiendo que las elecciones pueden no tener una consecuencia preestablecida. Otra noción presente en el pensamiento existencialista es la de búsqueda de sentido, considerando que la vida puede parecer absurda y los individuos deben enfrentarse al vacío existencial que ello genera para buscar sentido a través de la elección personal.

Finalmente, el existencialismo promueve la autenticidad que implica vivir una vida coherente con las propias creencias y valores, en lugar de simplemente seguir las expectativas impuestas por la sociedad. En este sentido, el existencialismo suele criticar la alienación que surgiría como resultado de la conformidad frente a las normas sociales.

Principales Pensadores

Varias figuras se destacaron como exponentes del existencialismo. Algunos de los más influyentes fueron:

• Jean-Paul Sartre (1905-1980): es considerado uno de los padres del existencialismo. Según sus ideas, los seres humanos están condenados a ser libres y responsables de su propia esencia a partir de sus elecciones individuales.

• Albert Camus (1913-1960): este pensador es reconocido por su enfoque en el absurdo de la existencia humana. Su obra más famosa, «El extranjero,» y su ensayo «El mito de Sísifo» son ejemplos destacados de su pensamiento existencialista.

• Martin Heidegger (1889-1976): si bien a menudo se le considera más un filósofo fenomenológico que existencialista, Heidegger influyó en el desarrollo del existencialismo explorando temas relacionados con la existencia auténtica.

• Simone de Beauvoir (1908-1986): siendo una feminista influyente, en su obra «El segundo sexo”, abordó cuestiones existencialistas desde una perspectiva de género. Según sostuvo, las mujeres, tanto como los hombres, tienen la capacidad de libre elección, pero a menudo las expectativas sociales y la opresión les niega dicha libertad.


Referencias bibliográficas

Prini, P. (1992) “Historia del existencialismo: de Kierkegaard a hoy”. Barcelona: Editorial Herder.

Sartre, J.P. (1973) “El existencialismo es un humanismo”, Buenos Aires: Sur.

Autora

Escrito por Mercedes Roch para la Edición #128 de Enciclopedia Asigna, en 09/2023. Mercedes es Profesora y Licenciada en Historia, egresada de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Maestranda en Estudios Culturales Latinoamericanos. Autora de Primeras (Editorial Malisia).