
• De referencia: Wikipedia |
19/02/1953
Nació en la ciudad de La Plata. Su nombre completo es Cristina Elizabeth Fernández. Su padre fue colectivero y tuvo una hermana menor.
Estudió en el ex Colegio Comercial San Martín y en Nuestra Señora de la Misericordia de su ciudad natal.
Estudió derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.
Comenzó a militar en el Frente de Agrupaciones Eva Perón, que más tarde se fusionó con otros partidos peronistas de la época.
1974
Conoció a Néstor Kirchner en la Universidad de la Plata. Juntos comenzaron a militar en la Juventud Peronista e iniciaron una relación sentimental.
1975
Se casó con Néstor Kirchner, con quien tuvo dos hijos: Máximo y Florencia.
1976
Tras el golpe militar y la instauración de la dictadura, se asentó en el sur del país, en la provincia de Santa Cruz, de la cual era oriundo Kirchner.
Se retiraron de la vida política. Comenzaron a trabajar en el ámbito privado y abrieron un estudio jurídico.
1983
Con la restauración democrática, regresó a la actividad política, en el Partido Justicialista y junto a su esposo.
1987
Su marido fue elegido intendente de la ciudad de Río Gallegos.
1989
Fue elegida diputada provincial por la provincia de Santa Cruz y reelegida en 1993 y 1995.
En la cámara de diputados ocupó el puesto de presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Poderes y Reglamentos y la eligieron vicepresidenta primera del cuerpo legislativo.
1991
Kirchner asumió como gobernador de Santa Cruz, puesto que ocupó por dos mandatos más, tras ser reelegido.
1994
Fue convencional constituyente y representó a Santa Cruz en la Convención Nacional de Santa Fe que reformó la constitución.
1995
Asumió como senadora nacional por Santa Cruz.
1997
Renunció al senado y fue elegida diputada nacional.
2001
Regresó al senado, nuevamente por la provincia de Santa Cruz.
Durante su paso por el congreso participó de las comisiones que siguieron los atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA. También integró comisiones que investigaron el lavado de activos.
Mientras que en sus proyectos presentados destacaron: retornar a la composición original de 5 miembros a la Corte Suprema de Justicia; derogación de la ley de reforma laboral; modificación de la ley de Educación Superior; reafirmación de la soberanía sobre los hielos continentales, entre otros.
2003
Ocupó el cargo de primera dama de la Nación luego que su marido fue electo presidente.
Participó en reuniones y foros internacionales en los que se discutieron temas de coyuntura internacional.
2005
Fue elegida senadora de la Provincia de Buenos Aires, por la agrupación Frente para la Victoria, tal como se rebautizó al partido peronista con la llegada de los Kirchner al poder. Fue presidenta de la comisión de asuntos constitucionales.
28/10/2007
Fue elegida presidenta de la Nación. La primera en ser electa por el voto popular y la segunda en ocupar el puesto. Isabel de Perón fue la primera en hacerlo cuando murió su esposo y asumió el cargo por ser su vicepresidenta.
Continuó el rumbo político trazado por su esposo y antecesor. Profundizó y extendió algunas políticas, como la entrega de subsidios sociales a la población más vulnerable, el apoyo a la reanudación de los juicios a los militares que cometieron delitos de lesa humanidad, y amplió el sistema de jubilaciones; quienes no contaban con los años de aportes les otorgó el beneficio de moratorias de pago.
2008
Su gestión sufrió uno de los primeros embates políticos graves: el enfrentamiento con el campo por la suba de retenciones a la soja.
2009
Otorgó la Asignación Universal por Hijo (AUH) para todos los menores de 18 años cuyos padres se encontrasen sin trabajo, o trabajasen en la economía no formal.
2010
Falleció su marido, tras padecer un ataque cardíaco en su casa de Santa Cruz.
Se le ofreció una despedida con honores por el cargo que ocupó.
Se sancionó la ley de matrimonio igualitario.
2011
Fue reelegida para seguir en el puesto de presidenta de la nación, con el 54 % de los votos.
Extendió la AUH a mujeres embarazadas, a partir del tercer mes de gestación.
2013
A pesar de sus intenciones re reeleccionistas, no consiguió el aval para renovar la constitución.
Su gestión comenzó a manifestar signos de deterioro económico graves, que se evidenciaron con la suba de la inflación y el desequilibrio macroeconómico, asociadas ambas cuestiones al tremendo aumento del gasto público que impulsaron los planes sociales y los subsidios a los servicios públicos.
2015
Finalizó su segundo mandato y no logró que su partido retenga el poder. Asumió Mauricio Macri como presidente de la nación. Se negó a entregarle los atributos de mando.
2016
Enfrentó varias causas judiciales por enriquecimiento ilícito y corrupción.
2017
Fue elegida senadora de la provincia de Buenos Aires, por la agrupación Unidad Ciudadana.
Asumió como líder de la oposición durante la gestión de Mauricio Macri.
2019
Anunció, a través de sus redes sociales que, se postulaba para ocupar el cargo de vicepresidenta de la nación, mientras que eligió para el puesto de presidente a su ex jefe de gabinete Alberto Fernández, con quien se había distanciado tras las crudas críticas de éste a su gestión presidencial.
La fórmula ganó las elecciones en el ballotage de noviembre, al binomio opositor: Macri-Pichetto.
2020
Comenzaron a aparecer las primeras desavenencias con el presidente. La relación personal y oficial se fue complicando progresivamente.
2021
Su partido, Frente de Todos, perdió las elecciones legislativas de medio término y las discusiones internas dentro del frente que integra se fueron acrecentando, especialmente sus reproches al presidente por la conducción económica del país.
2022
Manifestó públicamente sus diferencias con el presidente de la Nación, sin embargo, aseguró que no rompería la coalición gobernante. El acuerdo con el FMI fue uno de sus principales cuestionamientos.
01/09/2022
Sufrió un intento de magnicidio en la puerta de ingreso a su casa en el barrio de Recoleta, en CABA.
Un joven le apuntó con un arma en la cabeza, mientras ella saludaba a la militancia que la esperaba para apoyarla. La bala no se disparó y el hombre fue reducido y detenido.
La investigación que se abrió determinó que integraba una banda que pretendía asesinarla, sin embargo, aún no hay pruebas contundentes sobre el móvil.
06/12/2022
Fue condenada a seis años de prisión por ser hallada culpable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. Se determinó que fue la responsable de los varios beneficios que se le otorgaron al empresario, y amigo de su esposo, Lázaro Báez. Su empresa recibió millones de pesos para que realice obras públicas, que no solo cobró y no terminó, sino que percibió sobreprecios.