
19/08/1883
Nació en la población de Saumur, perteneciente a la región francesa de Loira, en el seno de una familia muy humilde y repleta de carencias; fue la segunda de cinco hermanos. Su nombre fue Gabrielle Bonheur Chanel, el de Coco fue un apodo que aceptó de más grande.
1895
Huérfana de madre, quien murió a causa de la tuberculosis, y con un padre ausente que se dedicaba a la venta ambulante y pasaba largas temporadas fuera de su casa, fue enviada y criada en un orfanato/convento, en Aubazine, donde las monjas le enseñaron nociones básicas de costura que ella fue complejizando.
1901
Dejó el orfanato y se trasladó a Moulins, donde consiguió un trabajo como costurera.
También, actuó como cantante en un café/cabaré llamado La Rotonde, que era visitado por oficiales que prestaban servicio en la caballería.
En esta época eligió el nombre artístico de Coco para sus presentaciones, inspirado en una de las canciones que cantaba.
1909
Conoció a Etienne Balsan, un ex oficial y acaudalado heredero del rubro textil, que la ayudó económicamente a abrir su primera boutique: una sombrerería a la cual bautizó Mansión Chanel.
Balsan, también la introdujo en la alta sociedad parisina a través de sus contactos; fueron amantes durante algunos años.
No tardó en adaptarse a esta nueva vida gracias a su carisma y su estilismo tan original y disruptivo para la época, que ella misma diseñaba, y despertaba admiración.
1913
La Mansión Chanel fue un rotundo éxito y abrió otra tienda solo de indumentaria femenina.
Vivió un pasional romance con el jugador de polo Boy Chapel, uno de los mejores amigos de Balsan. También la ayudó en su incipiente negocio y fue el gran amor de su vida.
Chapel murió en 1919, en un accidente vial, y ello la devastó, según confesó años más tarde.
1920
Modernizó el estilo femenino y lo adaptó a las demandas de la época.
Conocido como flapper, se caracterizó por un recorte de varios centímetros en los cabellos femeninos y en las faldas; una de sus principales propuestas fue brindarle comodidad a la mujer.
Abrió su tercera tienda de indumentaria en la localidad de Biarritz.
En este tiempo conoció y mantuvo un amorío con el duque Dimitri Romanov.
1921
Lanzó el perfume N° 5, que aún hoy es uno de los más vendidos en el mundo.
Fue creado por el perfumista ruso Ernest Beaux. Su fragancia y frasco se mantuvieron sin modificaciones hasta hoy.
El nombre fue el resultado de los intentos que mediaron hasta encontrar el aroma deseado por ambos.
Con él, inició un camino de diversificación en su producción, que ya no solo incluía sombreros y ropa, sino también perfumes y más productos…
Incorporó las perlas a la joyería, otro de sus grandes aciertos, y en materia de indumentaria, su marca personal la dio a través del diseño de faldas más cortas y el minivestido de color negro que se popularizó como petite robe noire.
1935
Su negocio empezó a reportarle grandes utilidades y llegó a contar con más de 4 mil empleados.
Durante este tiempo mantuvo relaciones amorosas con importantes hombres: el compositor Igor Stravinsky, el duque de Westminster y el poeta Pierre Reverdy.
1940
Vistió a las grandes divas de Hollywood: Greta Garbo, Marlene Dietrich y Gloria Swanson, entre otras.
1939
Cerró sus tiendas como consecuencia de La Segunda Guerra Mundial, hecho que le asestó un duro golpe a su negocio que venía en constante e imparable evolución.
1944
Fue acusada de ser una espía nazi como consecuencia de la relación que mantuvo con un diplomático alemán. Estuvo presa algunos días y fue liberada.
1945
Abandonó obligadamente París porque la acusación recibida afectó su reputación. Se instaló en Suiza, en la localidad de Lausana.
1954
Regresó a Paris y retomó su actividad con el afán de ubicar a su marca, nuevamente en la cima y en las preferencias femeninas.
Lanzó la colección más aclamada de su vida profesional que incluyó entre otras novedades: el traje tweed, los zapatos bicolores y el famoso bolso Chanel 2.55.
Progresivamente, recuperó la estima de los franceses y del resto de Europa, y volvió a vestir a estrellas y mujeres influyentes: Rita Hayworth, Grace Kelly, Elizabeth Taylor, y la primera dama Jackie Kennedy, quien justamente, el trágico día del magnicidio de su esposo JFK, en Dallas, lucía uno de sus icónicos vestidos.
1970
Su salud se resintió a causa de la artrosis. Se volvió adicta a la morfina para aminorar los dolores.
10/01/1971
Murió en el Hotel Ritz de París, su lugar en el mundo a través de varias décadas. Tenía 87 años. La muerte la encontró sola en su lujosa habitación.
Sus restos fueron inhumados en el cementerio de Bois-de-Vaux, en Suiza.