Principal - Biología

Definición de Cangrejo Cacerola morfología, características, y procesos

Carlos F. Lira Gómez
MSc. en Ciencias Marinas

Los cangrejos cacerola (y en sus otras denominaciones, herradura o ballesta) son los últimos representantes vivientes de un grupo de artrópodos denominados Merostomados (clase Merostomata). Se caracterizan, entre otros aspectos, por presentar quelíceros y el cuerpo dividido en un prosoma o cefalón, con un caparazón liso, cóncavo y con proyecciones laterales que le dan forma de herradura; un opistosoma o abdomen no segmentado alojado en la cavidad formada por el caparazón y sus proyecciones laterales, y con una larga cola triangular.

A pesar de su nombre, los cangrejos cacerolas están más emparentados con las arañas que con los crustáceos, debido a que estos últimos presentan mandíbulas, mientras que los anteriores en vez de esos apéndices tienen quelíceros, un par de apéndices de tres segmentos en forma de pinza. Los cangrejos cacerola están representados actualmente por tres géneros y cuatro especies, agrupados en el orden Xiphosurida.

Aspectos principales de la morfología

Opistosoma

Constituye el primer tagma o primera región del cuerpo de un cangrejo cacerola, es convexo, cubierto dorsalmente por un caparazón quitinoso, con un par de rebordes dorsolaterales y un reborde medio.

Frontalmente el capazón se continúa ventralmente en una lámina triangular ancha que se hace más estrecha a medida que se acerca a la boca. También existe una proyección posterolateral a cada lado del caparazón.

Prosoma

El abdomen u opistosoma se articula con el prosoma y queda parcialmente protegido lateralmente por las proyecciones laterales del caparazón, no presenta segmentación, pero posee un par de apéndices por cada somito.

Cola

También conocida como espina postanal, o como telson, sin embargo este último término es incorrecto pues esta espina carece de apertura anal. Es larga y triangular en sección transversal.

A pesar de su apariencia sobrecogedora, la cola carece de función defensiva y es empleada por los organismos para ayudarse en el desplazamiento y para volverse cuando accidentalmente quedan bocarriba.

Apéndices

La región del prosoma contiene ventralmente siete pares de apéndices que quedan protegidos por las salientes laterales del caparazón. Los cinco primeros pares son todos quelados, de ellos, el primer par son los quelíceros, mientras que el segundo par es homólogo a los pedipalpos de otros quelicerados.

Del segundo al sexto par de patas son denominadas patas caminadoras, de las cuales el último par no es quelado, posee cuatro prominencias lamelares en el primer artejo del tarso y una proyección larga en forma de remo en la coxa. Esta proyección recibe el nombre de flabelo y es empleada para crear una corriente de agua y dirigirla hacia las branquias.

El último par de apéndices del prosoma son realmente apéndices del primer segmento del abdomen, que se han fusionado con la región cefálica. Estos apéndices se denominan quilarios, son mucho más pequeños que los apéndices del cefalotórax, están constituidos por un solo artejo cada uno de ellos, ornamentado con setas y espinas, y funcionan como gnatobases.

Los restantes apéndices abdominales están ubicados todos en el opistosoma, el primer par está fusionado y funciona como opérculo, protegiendo el orificio genital; el resto (otros cinco pares de apéndices) se presentan modificados como branquias, los cuales reciben el nombre de libros branquiales, pues su superficie inferior está plegada en forma de láminas (lamelas), dando la apariencia de libro a toda la estructura.

Características respecto del sistema digestivo y alimentación

El sistema digestivo abre en una boca ventral ubicada justo por detrás de los quelíceros, esta se comunica con un esófago que a su vez se subdivide en una porción anterior dilatada denominada buche, y una posterior, musculosa y provista internamente de dentículos, la molleja.

La molleja se continúa con el estómago, de paredes no esclerotizadas. En ella desembocan, a cada lado, los ciegos hepáticos, los cuales son muy largos y ramificados, distribuidos por el cefalotórax y el prosoma. El estómago y los ciegos tienen función glandular, secretando enzimas digestivas.

El abdomen abre en el intestino, el cual se extiende hasta el recto en la parte posterior del abdomen, el cual posee las paredes internas esclerotizadas y abre al exterior a través del ano.

Los cangrejos cacerola se alimentan principalmente de moluscos bivalvos, los cuales constituyen más de las tres cuartas partes de su dieta. Además de estos, también se alimentan de poliquetos, pequeños crustáceos y otros invertebrados, además de trozos de algas.

Sistema circulatorio

El sistema circulatorio de los cangrejos cacerola es abierto, con un largo corazón tubular dorsal, provisto de ostiolos, que son orificios provistos de válvulas. Está ubicado en un seno pericárdico, justo por encima del tubo digestivo.

La sangre sale del corazón por las arterias y cae en dos amplias lagunas hemocélicas ventrales y de allí se dirigen a las branquias debido a la corriente interna originada por el movimiento de estas. La sangre retorna al seno pericárdico antes de ingresar al corazón por los ostiolos.

El pigmento respiratorio está representado por la hemocianina, la cual se encuentra en dilución en la sangre. Los amebocitos son las únicas células sanguíneas presentes.

Sistema excretor

La excreción de los desechos nitrogenados y la osmorregulación se realizan a través de cuatro pares de glándulas coxales. La orina sale al exterior por medio de un poro excretor ubicado en la base de cada una de las patas del último par de patas caminadoras.

Sistema nervioso y órganos de los sentidos.

El sistema nervioso es ganglionar, con un elevado nivel de fusión. El anillo periesofágico inerva directamente a los apéndices del prosoma. Este anillo se continúa ventralmente en un cordón nervioso con cinco ganglios que inervan a las branquias.

Los cangrejos cacerola poseen un par de ojos compuestos laterales formados por 8 a 14 omatidios que se diferencian de los omatidios de otros artrópodos por no estar agrupados en forma compacta. Estos ojos son capaces de percibir luz y movimiento, pero no de formar imágenes.

También poseen uno o dos pares de ojos simples medianos en forma de copa y un par de ojos degenerados ubicados en la proyección ventral triangular del cefalotórax. En esta proyección ventral del caparazón se encuentra también un órgano frontal de naturaleza probablemente quimiorreceptora.

Sistema reproductor, y proceso de desarrollo

Los cangrejos cacerola son dioicos, con un sistema reproductor representado por una gónada ubicada ventralmente al intestino, un gonoducto corto y un poro genital que abre en el opistosoma, justo por detrás del opérculo genital.

Los xifosúridos pueden demorar hasta 12 años en alcanzar la madurez sexual, mientras que su esperanza de vida no sobrepasa los 20 años. Durante la reproducción, no existe cópula, la fecundación es externa. Durante el apareamiento, el macho se aferra a la hembra empleando para ello el primer par de patas caminadoras.

En cada puesta, la hembra puede liberar hasta 30 mil huevos centrolecitos en la zona intermareal de playas arenosas, los cuales son inmediatamente fecundados por el macho. De este huevo saldrá una larva denominada trilobites por su semejanza con dichos organismos.

Esta larva habita enterrada en la arena, donde luego de sucesivas mudas, su cola se va alargando, va aumentando el número de branquias (pues solo nace con dos de ellas), y va adquiriendo la forma de un organismo adulto, transformándose en un juvenil el cual incrementará su tamaño hasta alcanzar la madurez sexual.

Hábitat y distribución

Como ya se señaló, actualmente solo persisten cuatro especies de xifosúridos, de las cuales una habita en las costas orientales de América del Norte, desde Maine (EE. UU.) hasta Yucatán (México), mientras que las restantes habitan las costas de Asia, desde India hasta Japón, incluyendo las islas de la Polinesia y de Filipinas.

Todas estas especies habitan aguas someras de fondos blandos, en estuarios y bahías.

Ejemplos de su uso en la industria

Los cangrejos cacerola asiáticos son empleados con usos culinarios, mientras que la especie americana es capturada principalmente para ser empleada como cebo en las pesquerías de pulpos, anguilas y otras especies de interés comercial.

La industria farmacéutica, por su parte, emplea las células sanguíneas del cangrejo cacerola para producir el lisado de amebocitos de Limulus (LAL por sus iniciales en inglés), el cual es utilizado para detectar toxinas. Este compuesto es tan sensible a las toxinas, que los científicos han estimado que su extracto purificado puede detectar entre una millonésima y una milmillonésima parte de gramo de toxinas bacterianas en menos de una hora.

También se emplea la sangre del cangrejo cacerola para producir sustancias capaces de detectar enfermedades en astronautas y en investigaciones para hallar nuevas curas contra el virus del SARS-CoV-2, responsable del COVID-19.

Estados poblacionales

Las poblaciones de cangrejos cacerolas se encuentran amenazadas, y se ha observado un declive persistente de estas debido a diversos factores entre los cuales se incluyen la sobrepesca, no solo para consumo y uso como carnada, sino también, y principalmente, con fines de investigación y obtención de sangre para la industria farmacéutica; la contaminación y el calentamiento global.

Referencias bibliográficas

Barry, S.; Abeels, H. & Krueger, S. (2020). The American Horseshoe Crab (Limulus polyphemus). US/IFAS SG 190.

Brusca, R.C. & Brusca, G.J. (2001). Invertebrados. 2da edición. McGrawHill – Interamericana.

Pocock, R.I. (1902) XLII.—The taxonomy of recent species of Limulus. Annals and Magazine of Natural History: Series 7, 9:52, 256-266.

Ruppert, E.E. & Barnes, R.D. (1996). Zoología de los invertebrados. 5ta edición. McGrawHill – Interamericana.

Walls, E.A.; Berkson, J.; Smith, S.A. (2002). «The Horseshoe Crab, Limulus polyphemus: 200 Million Years of Existence, 100 Years of Study» (pdf). Reviews in Fisheries Science 10 (1): 39-73.

Autor

Escrito por Carlos F. Lira Gómez para la Edición #106 de Enciclopedia Asigna, en 11/2021. Carlos es MSc. en Ciencias Marinas, mención Biología Marina del Inst. Oceanográfico de Venezuela, UDO. Profesor de Carcinología y Zoología Gral. en la UDO.