
20/04/1889
Nació en Braunau am Inn, Austria, perteneciente en aquel momento al Imperio Austrohúngaro, en el seno de un hogar numeroso. Su padre fue funcionario de aduanas y su madre campesina. Tres de sus hermanos murieron antes de llegar a la adultez. La familia sufrió de inestabilidad a razón de los vaivenes del jefe familiar por su adicción al alcohol.
No fue un buen estudiante, ni siquiera terminó la secundaria.
1913
Pretendió ingresar a la Escuela de Bellas Artes de la ciudad de Viena, sin embargo, no fue admitido por sus escasísimas cualidades artísticas.
1914
Se alistó como voluntario del ejército alemán, durante la Primera Guerra Mundial; alcanzó el grado de cabo.
1918
Fue designado oficial de instrucción y se le encomendó la tarea de animar a los soldados a su cargo contra las ideas democráticas. Permaneció en el ejército por dos años más, y tras la derrota alemana regresó a Múnich.
1919
Se integró al Partido Obrero Alemán, renombrado Partido Nacional Socialista Alemán de Trabajo (Partido Nazi), de tendencia nacionalista.
1921
Fue elegido presidente del Partido Nazi y desde este rol superior promovió sus ideas racistas, antidemocráticas, y organizó grupos paramilitares que tenían la misión de amedrentar a los opositores al partido.
Emergió como una personalidad política sobresaliente gracias a sus dotes de orador convincente.
1923
Protagonizó una rebelión contra la República de Weimar, en Múnich, en la cual se autoproclamó canciller; fue sofocada rápidamente, y terminó encarcelado.
Durante el cumplimiento de la pena de cinco años de cárcel escribió su autobiografía: Mi Lucha.
1924
Fue liberado tras el dictamen de una amnistía generalizada.
1929
Conquistó a los alemanes con un discurso nacionalista, en el que prometió construir una Alemania sólida y fuerte, crear más puestos laborales y devolverle a la nación el brillo y relevancia internacional perdidos.
Convenció a los alemanes que el crac del ’29 fue el resultado de la especulación de judíos y comunistas, a quienes despreciaba. Esta sumatoria de cuestiones le permitió reunir millones de votos para su partido, que pasó, en pocos años, a liderar el Reichstag.
1933
Asumió el cargo de canciller luego de ser designado como tal por el presidente alemán.
1934
Se autoproclamó Führer, máxima autoridad ejecutiva de Alemania, y abolió la figura presidencial.
En poco tiempo su gobierno asumió una impronta autoritaria e implacable con la oposición. Reemplazó los sindicatos por un frente de trabajo común dirigido por el gobierno y eliminó a todos los partidos políticos, excepto al suyo.
Sostuvo la dictadura a través de una variedad de efectivos recursos articulados entre sí: control absoluto de la economía, de los medios de comunicación, de todas las actividades culturales y de entretenimiento, supervisión de los opositores y de la ciudadanía en general a través de la policía secreta Gestapo, y los inhumanos campos de concentración, en los que se obligó a los detenidos a realizar trabajos forzados, se los torturó y asesinó.
La propaganda surtió el efecto planeado y los alemanes le brindaron su apoyo. Se erigió en el mandamás de Europa y promovió la idea de superioridad racial de los alemanes, que, como tales, contaban con el derecho de someter al resto de los pueblos.
1935
Rearmó a Alemania, contradiciendo el Tratado de Versalles suscripto tras la Primera Guerra Mundial.
1936
Inició una serie de incursiones militares con un claro propósito conquistador. Sometió varios territorios: Renania, anexó Austria y Checoslovaquia.
1939
Comenzó la Segunda Guerra Mundial tras invadir Polonia. Continuó la acción militar sometiendo más países: Dinamarca, Noruega, Bélgica, Francia, Países Bajos; la única que pudo resistir gracias a sus fuerzas aéreas fue Gran Bretaña.
Su siguiente objetivo fue Rusia, y avanzó hacia él con la conquista de la península balcánica.
A la par desarrolló un sofisticado y cruel plan de exterminio de judíos en los campos de concentración.
1941
Las fuerzas nazis llegaron hasta las puertas de Moscú, sin embargo, cuando parecía inevitable el sometimiento de los rusos, Estados Unidos, que se mantenía neutral en el conflicto, decidió unirse a las principales fuerzas aliadas: Francia y Gran Bretaña. El paso norteamericano fue el comienzo del fin de Hitler y compañía.
1944
Se desbarató una conspiración para asesinarlo.
1945
Las milicias aliadas avanzaron y rodearon Berlín.
Sus hombres de confianza se debatieron entre el compromiso con la causa y salvar su vida: Joseph Goebbels animó a los habitantes a defender la ciudad a como dé lugar, Hermann Göring, comandante en jefe de las fuerzas aéreas, pidió ser reconocido como el nuevo líder, y Heinrich Himmler, jefe de todas las fuerzas policiales, comenzó tratativas de rendición con los aliados; ordenó el arresto de los dos últimos.
29/04/1945
Se casó con su pareja Eva Braun en una ceremonia casera.
30/04/1945
Se suicidó de un disparo, en su bunker de Berlín, al verse acorralado; su mujer Eva tomó una pastilla de cianuro.