
26/04/1564
Nació en la ciudad inglesa de Stratford-upon-Avon, un pequeño poblado situado al sur de Birmingham, en el seno de una numerosa familia, de la cual fue el tercero de un total de 8 hijos. Su padre fue un comerciante de cueros, lanas, guantes, madera, trigo y productos agrícolas, que no tuvo formación. Por parte de madre descendió de una familia de ricos terratenientes. Por su lugar de origen se lo apodó el Bardo de Avon.
No asistió a la universidad y sí estudió en la escuela de su ciudad, especialmente latín y griego. Por ser el hijo varón más grande su destino fue ocuparse de los negocios familiares.
Cuando la economía familiar se complejizó, empezó a trabajar como aprendiz de carnicero.
1582
Se casó con Anne Hathaway, una mujer 8 años mayor que él, con quien tuvo varios hijos; era hija de un granjero.
1588
Se asentó en la ciudad de Londres para emprender la carrera de dramaturgo.
1589
Escribió su primera obra: Enrique VI, primera parte.
Fundó y dirigió la Compañía teatral Lord Chamberlain’s men, llamada así por la costumbre de denominar a los grupos de arte con el nombre y apellido de su benefactor.
Fue muy exitosa durante la época que gozó de la protección del Rey Jabobo I, y a partir de ese momento se la conoció como Los hombres del Rey.
Los diálogos en sus obras se caracterizaron por un elevado ida y vuelta entre los personajes, lo que demostró su habilidad a la hora de pensar y de recrear conversaciones, y también un excelente nivel de escritura.
Usó el personaje del bufón o del loco, a quienes les dejó la ardua tarea de opinar y comentar temas políticamente incómodos que quería manifestar, pero no quería hacerlo él en primera persona.
Dejó un legado de 39 obras de teatro, catalogadas en los géneros de drama histórico, comedia y tragedia; y 154 sonetos.
1599
Se fundó el teatro The Globe, donde frecuentemente presentó sus obras y aglutinó a su equipo actoral. Fue construido por Peter Street, en las orillas del Río Támesis, y funcionó solamente en la temporada estival.
1610
Regresó a su pueblo natal con una considerable fortuna.
1613
The Globe se destruyó por un incendio. Fue recuperado, y en 1644, demolido por la insistencia de la corriente puritana que no veía con buenos ojos los espectáculos de teatro.
23/04/1616
Murió a los 52 años. Algunos asociaron su muerte a problemas derivados de su adicción al alcohol, y otros, a la enfermedad de cáncer.
Sus restos fueron inhumados en el cementerio presbiteriano de la Santísima Trinidad, en Stratford. En dicho lugar su familia levantó un monumento en su honor.
Post Mórtem – Siglo XX
Sus obras resurgieron fantásticamente y fueron redescubiertas y adaptadas en infinidad de ocasiones por diversos movimientos artísticos. Se tradujeron a todas lenguas y siguen siendo tema de estudio.
No eludió los cuestionamientos personales que hablaron de: su presunta homosexual, su fe religiosa y la real autoría de sus obras.
1995
Se instauró el día de su fallecimiento, el 23 de abril. como el Día Internacional del Libro, en su honor. La misión de dicha jornada es promover la lectura y valorar la literatura.
1997
Reconstruyeron The Globe, respetando su arquitectura inicial, a unos 200 metros del lugar donde se erigió originalmente.