Biografía de Mama Antula

Mama Antula fue una religiosa jesuita de notable influencia en el siglo XVIII, durante la colonia y la etapa prerrevolucionaria, aunque luego su historia y obra fueron olvidadas, y su figura pasó al olvido hasta que el actual Papa Francisco la desempolvó de los arcones…

Cuando Francisco era arzobispo de Buenos Aires re descubrió la obra de Mama Antula, la difundió, y fue el principal promotor de su camino a la santidad que paradójicamente él mismo tendrá que autorizar ahora como Papa

El 27 de agosto de 2016 fue beatificada por Francisco, y por este año 2018 se espera ya su canonización y elevación a carácter de santa.

Uno de los milagros que se le atribuyen y le abrieron el camino a la santidad es su intervención en la cura milagrosa de una religiosa

Nació como María Antonia de Paz y Figueroa, en el año 1730, en la provincia argentina de Santiago del Estero, procedente de una familia de origen noble.

Fascinada por la obra jesuita decidió dejar todo para integrarse a la Compañía de Jesús.

Una de las acciones más relevantes de Mama Antula fue la de haber traído a su país la imagen de San Cayetano, patrono del pan y el trabajo, y quien sin dudas es uno de los santos más venerados en Argentina cada 7 de agosto cuando en su santuario del barrio de Liniers se celebra su festividad congregando a miles y miles de devotos.

Desde temprana edad comenzó a trabajar junto a los jesuitas, especialmente en lo concerniente a la ejercitación espiritual

Cuando los jesuitas son perseguidos y finalmente expulsados del territorio, Mama Antula, inicia un largo peregrinar por diversas provincias a las que llevó el mensaje de Dios, en tanto, San Cayetano fue el protector de su misión evangelizadora.

Una particularidad de su largo peregrinaje de unos 4 mil kilómetros fue que lo hizo descalza

Gracias a su formación con los jesuitas, Mama Antula, era una mujer muy culta para los estándares de la época.

Toda su vida desafió los mandatos que imponía la sociedad de su época.

Jamás cesó en la difusión de los valores y principios de la Compañía de Jesús, y fundó una Casa de Ejercicios Espirituales en la ciudad de Buenos Aires, que sigue funcionando al día de hoy.

Por allí pasaron importantes figuras políticas como: Cornelio Saavedra, presidente de la Primera Junta de Gobierno, Manuel Belgrano, patriota y creador de la bandera argentina, y el ex Virrey Liniers.

Falleció un 7 de marzo del año 1799, en el Virreinato del Río de la Plata, por caso, su festividad se celebra cada 7 de marzo.

Además de por su inminente beatificación, la figura de Mama Antula cobra protagonismo a raíz de un libro que aborda su particular historia de vida y su obra, escrito por la periodista italiana Nunzia Locatelli, titulado Descalza.

Recientemente recibió un merecido homenaje en el Congreso argentino.


Escrito por Editorial para la Edición #68 de Enciclopedia Asigna, en 10/2018.