
21/09/1918
Nació en la ciudad de Guzmán, en el estado de Jalisco. Fue el cuarto hijo de una familia numerosa.
Asistió a una escuela de monjas desde los 3 años en donde se interesó por las letras y todo lo vinculado al mundo de la lengua y la literatura.
Cuando tenía un año sufrió un golpe en la cabeza que le dejó secuelas para el resto de su vida y debilitó su estado de salud.
Recibió una educación autodidáctica: aprendió a leer escuchando a otros y no pudo terminar la primaria.
1930 – 1940
Desplegó varios trabajos: actor, empleado de una papelera, de un molino y una chocolatería, mozo, vendedor ambulante, carpintero, panadero, cobrador de banco…
Desde temprana edad estuvo vinculado y cerca del mundo de las letras. Trabajó como encuadernador y en una imprenta.
1933
Fue un ávido lector desde muy joven: Baudelaire, Dante y Whitman, figuraron entre sus lecturas predilectas de aquel año.
1937
Se asentó en la ciudad de México y comenzó a estudiar en la Escuela Teatral de Bellas Artes. En este tiempo, también trabajó como actor de radionovelas y teatro.
Abandonó los estudios para incorporarse a la compañía teatral Teatro de Medianoche.
1940
Regresó a su ciudad natal y publicó el cuento Sueño de Navidad.
Se casó con Sara Sánchez, con quien estuvo casado hasta el último día de su vida. La pareja tuvo tres hijos.
A la par, fue becario del Colegio de México.
1943
Incursionó en el periodismo, como autor de artículos y jefe de circulación del periódico El Occidental de Guadalajara.
1946
Trabajó para el Foro de Cultura Económica de México como redactor, traductor y corrector.
1949
Publicó la obra Varía Invención.
1952
Este año editó una de sus producciones más celebradas: Confabulario.
1953
Recibió el Premio Jalisco de Literatura.
1955
Fue distinguido con un premio en el Festival Dramático INBA.
1956
Dirigió una compañía de teatro, llamada Poesía en voz alta, que estuvo patrocinada por el área de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Presentaron algunas obras de Federico García Lorca.
1958
Editó Bestiario, un libro originalísimo… porque fue dictado por su colega José Emilia Pacheco mientras caminaban por el zoológico de Chapultepec.
1959
Fue convocado por el rector de la UNAM para que dirija la Casa del Lago, un centro cultural en el cual se efectuaron lecturas de poesía, audiciones musicales, funciones de cine, entre otras actividades culturales.
Tras ser removido del cargo, continuó su trabajo docente en la escuela de teatro del INBA y en el Centro Mexicano de Escritores.
También tuvo una participación en la Casa de las Américas en Cuba, una institución cultural, de carácter no gubernamental, con sede en La Habana, cuya función es desarrollar y ampliar los vínculos culturales entre los pueblos latinoamericanos y del Caribe.
1960
Se dedicó a la creación y dirección de talleres literarios y también dirigió publicaciones escritas.
1963
Presentó La Feria, su última obra escrita.
1973
Se conoció la producción: La palabra educación, una recopilación que incluyó gran parte de sus disertaciones orales.
1979
Obtuvo el Premio Nacional de Letras por parte del gobierno mexicano.
1992
Condujo su propio programa de televisión, titulado Vida y voz, bajo el ala de la productora mexicana Televisa.
También actuó como comentarista de los Juegos Olímpicos de Barcelona.
1995
Le entregaron el prestigioso galardón Alfonso Reyes.
Lo nombraron Doctor Honoris Causa por parte de las Universidades de Colima y la Autónoma Metropolitana.
03/12/2001
Murió en la ciudad de Guadalajara, estado de Jalisco, a causa de una hidrocefalia que lo había aquejado en los últimos años de su vida. Tenía 83 años.