
01/05/1829
Nació en la ciudad y municipio de Fortaleza, perteneciente al estado de Ceará, en Brasil. Su nombre completo es José Martiniano de Alencar Junior.
Perteneció a una familia acomodada que hizo su riqueza con la posesión de tierras y también incursionó en la política, tal fue el caso de su padre, José Martiniano, que se desempeñó como senador, y su hermano Leonel, que fue diplomático.
Desde temprana edad se vio atraído por la política y por ello gustó de participar de las reuniones con políticos que organizaba en casa su padre.
1839
Se estableció, junto a sus padres, en la ciudad de Río de Janeiro.
1846
Comenzó a estudiar derecho en la Facultad de San Pablo.
En su paso por la universidad demostró su inclinación por las letras y fundó la revista Ensayos literarios.
1850
Se recibió de abogado, y al año, comenzó a ejercer como tal.
1854
Inició su carrera en el periodismo: fue folletinista en el Correio Mercantil y colaborador en el Diario Río de Janeiro.
En el Correo integró la sección Ao correr da pena, en la cual realizó comentarios sobre eventos sociales, críticas teatrales, de libros y análisis de sucesos políticos de actualidad.
1855
Asumió como gerente y redactor jefe del diario do Río. Publicó la novela Cinco minutos al año siguiente.
1857
Editó la novela El guaraní y con ella fundó e impulsó un nuevo género: la novela indigenista. Esta obra le dio su primer reconocimiento importante como autor.
Se publicó en formato de folletín, en el Diario de Río de Janeiro, y de inmediato se convirtió en un éxito.
Fue la inspiración del músico Carlos Gomes, que, a partir de ella compuso la ópera O guaraní.
Sus novelas precedentes se publicaron bajo el formato de folletín en diversos diarios.
1858
Se alejó del periodismo y se sumó a la función pública como jefe de la secretaría del Ministerio de Justicia. Ocupó el puesto de consejero.
Fue profesor de la asignatura Derecho mercantil.
1859
Fue designado jefe de secretaria del ministerio de justicia y luego asumió el puesto de consejero.
1860
Asumió una banca como diputado por el partido conservador. Tras el fallecimiento de su padre se presentó como candidato a diputado por el Partido Conservador, en el estadio de Ceará. Fue reelegido por cuatro mandatos más.
1864
Se casó con Georgina, con quien tuvo a sus cuatro hijos. Uno de ellos Mario Alencar continuó sus pasos en la literatura.
1865
Publicó Las cartas de Erasmo, destinadas al emperador, y en las que detalló e informó a éste sobre la situación que atravesaba el país.
Propuso la abolición gradual de la esclavitud. Si bien el emperador Pedro II no lo apreciaba, no se opuso a su asunción como ministro de justicia.
Enfermo y cansado de ser criticado por el periodismo y los críticos empezó a publicar sus obras de manera anónima y bajo el seudónimo de Senio.
1868
Se desempeñó como ministro de justicia.
1870
Fue elegido senador por el estado de Ceará. Algunas desavenencias con colegas del partido lo llevaron a tomar la decisión de dejar el Partido Conservador.
1873
Escribió su autobiografía que tituló: Como e por que sou romancista.
1875
En la novela Senhora presentó un perfil femenino, el de Aurelia Camargo, una niña huérfana y muy pobre, dotada de un carácter fuerte, que se enamora de Fernando, quien también es pobre y mantiene a su mamá viuda y a sus dos hermanas solteras.
Como le gusta mostrarse en los círculos sociales de Río de Janeiro como un joven elegante y distinguido no ahorra en gastos para lograrlo, y animado por dicha vanidad, es que dejó en grandes apuros económicos a su familia.
Por esta situación, decidió romper el noviazgo con Aurelia y se casó con una joven rica a la cual no amaba, pero de la cual necesitaba su dinero para salvar a su familia.
Cuando fallece el abuelo de Aurelia, ésta se entera que le dejó una cuantiosa fortuna como herencia.
Pergeñó un plan para casarse con su ex amor sin que este lo sepa hasta después de la boda. Al descubrirlo todo y herido en su orgullo, Fernando, decidió trabajar para pagarle a Aurelia los gastos que le generó.
12/12/1877
Falleció, de tuberculosis, en la ciudad de Río de Janeiro. Tenía 48 años.