Biografía de Johannes Gutenberg

Johannes Gutenberg está considerado a nivel mundial como el padre de la imprenta y su máximo difusor cuando corría el siglo XV.

En realidad, Gutenberg, no creó la imprenta, aunque, normalmente, se le otorga tal atribución, su gran aporte fue el de mejorar una serie de elementos, que en sí mismos ya habían sido oportunamente inventados por los chinos, tal es el caso de la tinta de impresión, los tipos móviles, y la aleación metálica para fundirlos.

En tanto, su perfeccionamiento fue sin dudas vital para la difusión de la cultura, ya que gracias a la imprenta de tipos móviles de Gutenberg se convertía en un hecho contante y sonante la fabricación de libros en serie.

Cabe destacar, que los tipos móviles son unas piezas metálicas, fabricadas a partir de la aleación de estaño, plomo y antimonio, que ostentan forma de prisma, mientras tanto, cada una de ellas contiene un carácter o símbolo en relieve invertido de manera especular.

Los moldes compactos grabados para cada página que se empleaban hasta el advenimiento técnico logrado por Gutenberg pasaron al olvido y los tipos móviles tomaron la delantera a partir de ese momento.

Gutenberg nació en Maguncia, Alemania, entre los años 1398 y 1400.

Herrero de profesión, Gutenberg, se destacó por sus trabajos como herrero para el obispado de su ciudad, sin embargo, existen varias incógnitas acerca de su vida, solamente supuestos, como ser que habría estudiado en la Universidad de Erfurt, que en el año 1434 residió como platero en Estrasburgo y que ya en el borde de 1440 se encontraba inmerso en el desarrollo de los tipos móviles.

Para llevar a cabo sus trabajos, Gutenberg, se asoció con diferentes empresarios, situación que le generó deudas e incomodidades económicas varias, aún más, a pesar de la enorme influencia que su trabajo implicó para el desarrollo de la civilización occidental, Gutenberg, no fue lo suficientemente reconocido en términos económicos en vida, terminando su vida en la más absoluta miseria, porque así murió el 3 de febrero del año 1468 en su ciudad natal.

El mejor trabajo que realizó la imprenta de tipos móviles de Gutenberg fue la Biblia de 42 líneas.

Tal obra ha sido tomada como icono ya que marcó el inicio de la Edad de la Imprenta.

Su preparación comenzó a mediados del siglo XV y se habrían producido 180 ejemplares, 45 en papiro y 135 en papel; una vez impresos, los ejemplares pasaron a ser rubricados e iluminados por especialistas, convirtiéndose, por supuesto, en piezas únicas. La misma integra el famoso grupo de los incunables, tal como se denominó a todos los libros impresos antes del 1 de enero de 1501.


Escrito por Editorial para la Edición #15 de Enciclopedia Asigna, en 12/2011.