Definición de Fascismo

FascismoEl fascismo es un movimiento político que surgió inicialmente en Italia en la década de los años 20 del siglo XX y que se impuso como forma de gobierno hasta la ll Guerra Mundial. Esta corriente ideológica se empezó a desarrollar como respuesta a la crisis económica y a la inestabilidad social que padeció el país como consecuencia de la l Guerra Mundial.

El régimen fascista italiano tuvo las siguientes características. Por una parte, se opuso a la democracia e introdujo un sistema totalitario y con una fuerte intervención del estado en toda la estructura de la sociedad. Tenía un afán expansionista, ya que Italia protagonizó varias campañas en países como Libia y Etiopía. Presentaba una exaltación de los valores nacionales y un menosprecio hacia algunos colectivos, singularmente los judíos. Desde una perspectiva económico, se fundamenta en la autarquía y en la puesta en marcha de grandes obras públicas. Un aspecto clave es el culto a la personalidad del líder, que se convirtió en el símbolo de la nación. Para mantenerse en el poder, el fascismo militarizó el país, limitó las libertades políticas e individuales y utilizó un sistema de propaganda para mantener un control de la sociedad.

Los valores e ideales del fascismo italiano influyeron en otros países, especialmente en Alemania y España, donde se acabó imponiendo un régimen fascista, aunque su denominación fue otra (en Alemania triunfó el nacionalsocialismo y en España el nacionalcatolicismo).

El fascismo en sus distintas modalidades tiene algunos aspectos peculiares en cada nación: en Italia se exalta la voluntad sobre la razón, el Alemania se defiende la idea de la supremacía aria y en España hubo una alianza entre el sistema político y el catolicismo. A pesar de algunas diferencias, el fascismo tiene rasgos comunes. Además de los ya mencionados, existe un rechazo enérgico y violento del comunismo, el anarquismo y de la democracia en general.

El movimiento fascista perdió dos de sus pilares fundamentales tras la ll Guerra Mundial y el final trágico de Musolinni y Hitler. El régimen dictatorial de Franco se basaba en principios genuinos del fascismo, pero no tenía una aspiración imperialista y se mantuvo en el poder al resultar victorioso tras la guerra civil española.

Con un carácter minoritario, el fascismo ha tenido presencia en Europa en las últimas décadas. Al oponerse a la democracia hay un rechazo mayoritaria a esta ideología. Sin embargo, en algunos momentos de crisis económica, ciertos partidos con esta ideología canalizan el malestar de algunos sectores de la población (por ejemplo, aquellos grupos que se oponen a la emigración y a la apertura de las fronteras nacionales).


Escrito por Editorial para la Edición #25 de Enciclopedia Asigna, en 04/2015.