Biografía de Domingo Cavallo

Domingo Cavallo es un economista y dirigente político argentino pero que se ha destacado especialmente por su rol de economista en su país.

Economista y político argentino especialmente recordado por su rol de ministro de economía y por ser el ejecutor de la ley de convertibilidad: un peso argentino igual a un dólar

Se desempeñó como ministro de economía durante parte de la presidencia de Carlos Menem (1991-1996) y posteriormente durante un lapso en la presidencia de Fernando De la Rúa, hasta que la imposición del famoso corralito financiero, que restringía el retiro de dinero y dólares de los bancos, terminó con su puesto, con la famosa convertibilidad que había impuesto durante el menemismo: un dólar = a un peso argentino, y desembocó en la renuncia del presidente De la Rúa a dos años de asumir su mandato.

La medida de Cavallo tuvo como intención evitar una corrida bancaria que se había empezado a dar ante la desconfianza que generaba la gestión de De la Rúa.

Un mal recuerdo para los argentinos

Por supuesto, ese escenario tan devastador que culminó con una de las peores crisis económicas, políticas y sociales que vició la Argentina terminó por llevarse parte del prestigio que se había ganado este economista y hoy día, por lo pronto en su país, es muy mal recordado, especialmente por los habitantes.

Cómo era el plan de convertibilidad

El plan de convertibilidad que implementó Cavallo se proponía que el banco central mantuviese reservas en dólares por un valor mayor a la base monetaria y así mantener la equivalencia peso con dólar.

En un comienzo, el plan sirvió y permitió bajar la inflación pero con el tiempo y los malos manejos políticos y económicos terminó afectando la economía de la Argentina.

Formación y carrera profesional

Cavallo nació en la ciudad de San Francisco, Córdoba, un 21 de julio del año 1946, estudió en la facultad de Economía de la Universidad Nacional de Córdoba y se recibió de contador primero y luego de economista.

Se doctoró en su país y también en Harvard, e inmediatamente después de graduarse fue designado como profesor de la casa de estudios en las que estudió.

En 1970 dirige el Banco de Córdoba y este será el comienzo de su incursión en política y en la función pública. También fue subsecretario del ministerio del interior en 1981, presidió el Banco Central en 1982, fue diputado nacional y ministro de relaciones exteriores antes de llegar al ministerio de economía de la mano de Carlos Menem.

Renunciará a este cargo por denunciar la corrupción en el gobierno menemista.

Tras ello decide empezar una carrera política y hasta se postulará como presidente de la nación en 1999, y como jefe de gobierno porteño al año siguiente.

Está casado con Sonia Abrazian, una mujer que si bien no ocupó cargos públicos sí supo ostentar un alto perfil mediático, especialmente para defender a su marido de los detractores.


Escrito por Editorial para la Edición #51 de Enciclopedia Asigna, en 05/2017.