Definición de Catabolismo

CatabolismoSe entiende por catabolismo al conjunto de procesos del metabolismo relacionados con la degradación o consumo de diversas sustancias del organismo.

Durante el proceso de catabolismo se llevan a cabo reacciones químicas en las células en las que se producen moléculas simples a partir de macromoléculas o moléculas complejas. Este proceso tiene como principal finalidad obtener energía, lo que ocurre a través de la formación de moléculas de ATP (Adenosin Tri Fosfato) que acompaña a este tipo de reacciones.

Catabolismo de la glucosa

Los azúcares ingeridos en la dieta son absorbidos en el intestino y convertidos en glucosa, que es el azúcar que se encuentra en la sangre, así como glucógeno que es la forma en la que el exceso de azúcar se almacena en el hígado para su uso posterior.

El proceso de catabolismo de la glucosa se conoce como glucólisis, en este el azúcar se degrada a piruvato y este último se convierte en agua y dióxido de carbono por la acción de diversos pasos que forman parte del ciclo de Krebs. La importancia de este ciclo es que permite producir una molécula llamada ATP, que es la principal forma de almacenamiento de energía en el organismo.

Inicialmente el organismo lleva a cabo el catabolismo del azúcar localizado en la sangre y en las células musculares, posteriormente cuando sus niveles se agotan se inicia el proceso de catabolismo del glucógeno llamado glucogenólisis, con la finalidad de obtener nuevas moléculas de glucosa para continuar con este ciclo.

Catabolismo de las grasas

Las grasas se encuentran almacenadas en el organismo principalmente bajo la forma de triglicéridos, moléculas formadas por la unión de glicerol y ácidos grasos. El proceso de degradación de las grasas se denomina beta oxidación y el producto final del mismo es la producción de acetil CoA y ATP.

En el hígado puede ocurrir la oxidación de los ácidos grasos para dar origen a los llamados cuerpos cetónicos que son sustancias que pueden ser usadas por células fuera del hígado para producir energía.

Catabolismo de las proteínas

Las proteínas son moléculas conformadas por aminoácidos, por lo que su degradación hace que se liberen estos últimos. La mayor parte de las proteínas del cuerpo se ubican en los músculos, estos se encuentran en constante recambio, estimándose que una persona adulta cambia el 2% de las proteínas de sus músculos diariamente.

A diferencia de los azúcares y las grasas, los aminoácidos que son ingeridos en la dieta y que no son utilizados al momento deben eliminarse, ya que el organismo no cuenta con mecanismos para almacenarlos, lo cual se lleva a cabo por un proceso de catabolismo.

Los aminoácidos contienen nitrógeno en su composición, durante su catabolismo el nitrógeno da origen al amoníaco una sustancia tóxica para el organismo, el hígado entre sus muchas funciones se encarga de procesar este amoniaco para convertirlo en urea, que viaja en la sangre y es eliminado por los riñones en forma de orina.

Definición siguiente. Anabolismo >>

Escrito por Eugenia Rivas para la Edición #34 de Enciclopedia Asigna, en 01/2016.

Imagen: iStock. 7activestudio