Definición de Arancel

ArancelLa mayoría de las actividades económicas están sujetas al pago de impuestos. El arancel es un tipo de impuesto y se aplica dentro del marco de las actividades comerciales, especialmente en las importaciones y exportaciones.

Cada país tiene su propia política en relación con el comercio exterior, con aquello que se compra y se vende al margen de sus fronteras internas. El tipo de política comercial entre un país y otros depende de los lazos que existan entre ellos, no solamente económicos, sino culturales. Es lo que sucede entre España y los países latinoamericanos, vinculados por relaciones comerciales estrechas.

Uno de los elementos clave en el comercio es el arancel, un tributo cuyo objetivo es proteger la actividad comercial interior. Por eso, los araceles son considerados como herramientas proteccionistas. Lo más habitual es aplicar este impuesto en las importaciones de un país, es decir, en la adquisición de bienes más allá de sus límites fronterizos. La primera consecuencia de un arancel en las importaciones es el incremento del precio del producto en relación con otro similar producido en el país de origen. Esto implica que este gravamen penaliza la compra en el extranjero o, dicho en sentido inverso, incentiva la compra de bienes propios. Los aranceles a las exportaciones son menos comunes, normalmente los aplican los países al vender sus productos de primera necesidad para así incrementar su valor.

Hay un tipo de arancel que incrementa el precio de manera porcentual, en un x por cien dependiendo del volumen total de la adquisición. Otra modalidad consiste en determinar una cantidad fija en función de las unidades de la operación comercial. Existe también la opción de combinar los dos tipos anteriores, con una parte variable y otra fija.

Dentro de una actividad comercial hay siempre tres actores: productores, consumidores y los estados. En relación con la aplicación de aranceles, los más beneficiados son los estados, que consiguen una fuente de ingresos mediante este tipo de impuestos. También los productores ven incrementados sus beneficios con los aranceles. Por el contrario, los perjudicados son los consumidores, quienes tienen que comprar a un mayor precio los productos que compran.

El origen de los aranceles se encuentra en el control de las aduanas y las fronteras que ya se practicaba en la civilización romana.


Escrito por Editorial para la Edición #19 de Enciclopedia Asigna, en 09/2014.