Andrés de Jesús María y José Bello López , o más simplemente Andrés Bello , fue un destacado escritor, profesor, poeta, filósofo y jurista venezolano que ejerció una notable influencia cultural en su patria, antes y después de su independencia, e incluso hasta desempeñó un papel clave al lado de general revolucionario Simón Bolívar, de quien a propósito fue su maestro.
Pero el talento y la capacidad profesional de Bello no se agotaron en Venezuela y trascendieron sus límites hasta Chile, donde también ejerció una notable influencia en la vida cultural y académica del país trasandino.
Bello nació en Caracas, el 19 de noviembre del año 1781 y ya desde muy pequeño presentaba inclinaciones en la búsqueda del saber que las fue satisfaciendo por sí mismo, leyendo y acercándose a aquellos personajes que sabían.
Realizó estudios no completados de derecho y medicina y dominó el inglés, el latín y el francés.
Su primera actividad profesional fue dar clases particulares, destacándose Simón Bolívar entre sus alumnos.
También realizó traducciones y adaptaciones de obras clásicas que fueron las que le aportaron una importante notoriedad.
Su notable cultura lo convirtió en un personaje requerido tanto en la función pública como en la dirección de proyectos periodísticos, tal es el caso de la Gaceta de Caracas.
La revolución de 1810 lo tendrá entre sus filas y así es que una vez consumada la independencia fue designado en el cargo de Oficial Primero de la Secretaría de Relaciones Exteriores, debiendo cumplir como primera misión un viaje al Reino Unido junto a Bolívar para conseguir el apoyo de Gran Bretaña a la causa de la independencia.
Lamentablemente, la misión no prosperaría ante el contexto internacional de ocupación por parte de Napoleón Bonaparte , y ante la imposibilidad de regresar a su patria por el fracaso de la revolución, Bello, permanece en Londres por casi dos décadas.
Realizando diferentes trabajos siempre vinculados a la cultura y gracias a la enorme red de contactos y amigos que supo tejer se mantiene por todo ese tiempo en suelo inglés junto a la familia que formó tras casarse con su primera esposa, una joven inglesa.
En el año 1829 emprende el regreso al continente americano pero no a su tierra natal sino a Chile, contratado para desempeñarse como Oficial Mayor del Ministerio de Hacienda.
En Chile, Bello, produciría un importante aporte en el campo del derecho, impulso el Código Civil, en la política, fue senador y también en la cultura, enseñando, fundando la Universidad de Chile y dirigiendo periódicos.
En reconocimiento a todo ese aporte, en el año 1829, el gobierno chileno le otorga la ciudadanía de gracia.
Entre sus obras más importantes resaltan: El romance a un samán, Mis deseos, A un artista, Gramática del idioma castellano y Principios del Derecho de gentes.
El 15 de Octubre del año 1865 falleció en la ciudad de Santiago de Chile, tenía 83 años.